Cargando, por favor espere...

Ministro de Salud de Brasil rechaza la dimisión de su número dos, Wanderson de Oliveira
Luiz Henrique Mandetta le pidió al secretario de la cartera sanitaria, Wanderson de Oliveira, que continúe en su cargo.
Cargando...

El ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, rechazó la carta de renuncia de su número dos, Wanderson de Oliveira, que cumple el cargo de secretario del mismo instituto, según declaró este miércoles en rueda de prensa.

"Entramos en el ministerio juntos, estamos en el ministerio juntos y saldremos del ministerio juntos", dijo Mandetta en una conferencia de la que también participó su colaborador.

La carta de dimisión De Oliveira se dio en medio de las tensiones entre el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y el instituto en el que labora el funcionario, por las contradicciones con relación al abordaje de la pandemia de coronavirus.

En cuanto el ministro Mandetta, al ser consultado por la prensa sobre su posible renuncia, descartó la posibilidad y subrayó que, "el médico no abandona a su paciente".

Ante el aumento de número de personas infectadas por el Covid-19 en Brasil, el Ministro de Salud se enfrenta discursivamente a Bolsonaro. Mientras el primero plantea la necesidad de profundizar el aislamiento social, el presidente continúa firme en la idea de mantener las actividades normalmente para no generar problemas económicos.

Finalmente, el titular de Salud dejó en claro que no era su intención abandonar el cargo, salvo que ocurran tres situaciones: si lo decide el presidente, si se enferma, o "cuando sienta que el trabajo hecho ya no es necesario".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al menos 200 mil personas se han recuperado de manera satisfactoria tras contraer el nuevo virus.

Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Un estudio del Inegi dio a conocer que alrededor de 1.6 millones de negocios mexicanos cerraron sus centros de trabajo 2021 debido a la crisis sanitaria provocada por covid-19.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.

Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.

Prevén que la proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2.1 por ciento, puede caer en un 2.1 por ciento entre 2020 y 2022, o peor de los casos, hasta un 4.8 por ciento.

Mucho más allá de las vacunas, este movimiento global incide en la lucha por el acceso de todos a la salud y por la transparencia y el control público de los fondos públicos involucrados en la producción de medicamentos y de vacunas.

"Acabo de dar positivo en COVID-19. Por ello, me voy a aislar y a seguir desempeñando mis funciones a distancia", escribió Veran en su cuenta de Twitter.

La escasez de medicamentos y camas en los hospitales públicos provoca que los contagiados deban curarse por su cuenta ante los riesgos que ello implica, lo que ha causado grave daño a la economía de las familias mexicanas.

Según el Ministerio de Salud de la isla, el envío de los profesionales de la Salud a otros países para contener la propagación del virus, no repercute a Cuba frente la pandemia.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

Apenas se ha vacunado a la mitad de la población vulnerable, mientras que en Europa la vacunación va en la tercera dosis. Pero en México esto ni siquiera es tema de conversación entre los funcionarios encargados de la pandemia.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139