Cargando, por favor espere...
En las últimas 24 horas, las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron alrededor de 3.4 millones de contagios de Covid-19, nuevo récord diario en un momento en el que la variante ómicron ya es la dominante, de acuerdo con datos provisionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un mismo día se registraron los mismos nuevos positivos de COVID-19 que se sumaron en los cuatro primeros meses de pandemia, y el acumulado oficial en dos años asciende a 312 millones, una cifra muy conservadora, ya que la OMS cuenta con que muchos de los casos no se han diagnosticado o notificado a las redes sanitarias.
La curva en ascenso exponencial de contagios sigue sin afectar a la estadística de muertes, que se mantiene estable y en torno a los siete mil decesos diarios (siete mil 700 en las últimas 24 horas).
La OMS insiste en que pese al predominio de casos no graves en la actual ola no se debe subestimar la capacidad de Ómicron de causar daños, ya que muchos sistemas sanitarios están sufriendo la presión por el aumento de las infecciones.
También vaticina que no será la última “variante de preocupación” del coronavirus que se detectará, sin que se pueda predecir si la próxima causará un tipo de enfermedad más o menos grave.
La variante Ómicron, primero detectada en Sudáfrica a principios de noviembre de 2021, ya está presente en un 58.5 por ciento de los análisis que efectúa la red global de laboratorios GISAID, lo que indica que ya es la dominante, superando el predominio que tuvo Delta en buena parte del pasado año.
La ola de contagios por esta nueva variante ya patente en Europa o América, es notoria en todas las regiones estudiadas por la OMS, con ascensos casi verticales de las curvas de contagios en todos los continentes (en el sur de Asía los casos se quintuplicaron la semana pasada).
Fuente: EFE
Sheinbaum confió en que las dosis de vacunas lleguen pronto a pesar de que el Gobierno Federal aún no da a conocer las fechas para que México reciba los biológicos.
En medio de esta crisis sistémica, surge la esperanza de países de corte socialista como Rusia y China, que vienen con políticas humanitarias.
En lo que se refiere a la pobreza por nivel de ingresos, hubo un salto del 49% al 63% en el periodo de referencia.
La precariedad laboral de los jóvenes aumentó en toda la región, según una investigación de la organización canadiense Cuso International, basada en datos de una comisión de la ONU y una encuesta de la Organización Internacional del Trabajo.
La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.
La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.
A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.
Prevén que la proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2.1 por ciento, puede caer en un 2.1 por ciento entre 2020 y 2022, o peor de los casos, hasta un 4.8 por ciento.
Luiz Henrique Mandetta le pidió al secretario de la cartera sanitaria, Wanderson de Oliveira, que continúe en su cargo.
“Las diferencias en el acceso a las vacunas han llevado al mundo a un riesgo de “fracaso moral catastrófico”: OMS
Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.
A pesar de la expansión de la protección social durante la crisis generada por la COVID-19, más de 4 mil millones de personas siguen estando completamente desprotegidas, según informe de la Organización Internacional del Trabajo.
De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.
La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios.
En un mensaje dirigido al al Bundestag (el Parlamento federal), Merkel se ha mostrado a favor de cerrar los comercios entre Navidad y el 10 de enero y ha pedido a los ciudadanos que hagan un sacrificio adicional en las fiestas navideñas.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Redacción