Cargando, por favor espere...

Bancos centrales de América Latina deben adoptar medidas "no convencionales" por Covid-19: BID
Prevén que la proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2.1 por ciento, puede caer en un 2.1 por ciento entre 2020 y 2022, o peor de los casos, hasta un 4.8 por ciento.
Cargando...

Ante la acelerada propagación de Covid-19 en Latinoamérica, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte a  los bancos centrales de América Latina  y el Caribe  tomar medidas “no convencionales” para evitar las consecuencias permanentes del shock causada por la pandemia, según las fuentes Reuters.

Además de las herramientas tradicionales, como los recortes de tasas de interés, los bancos centrales deben tomar medidas no convencionales para evitar las consecuencias permanentes de un shock negativo, transitorio pero potencialmente grave, dice el documento obtenido por Reuters.

En el informe emitida por el BID, sostiene que el  Producto Interno Bruto de la región sufrirá deducción significativas en 2020, entre un 1.8 por ciento en un escenario moderado y un 5.5 por ciento en el más crítico, debido al impacto de la pandemia.

El banco añade que el daño económico se mantendrá al menos los próximos dos años, a menos que los gobiernos de los 26 países de la región implementen programas enfocados para compensar los agravios.

Según el BID, la región se verá muy afectada en términos de reducción del PIB. Asimismo, prevén que la proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2.1 por ciento, puede caer en un 2.1 por ciento entre 2020 y 2022, o peor de los casos, hasta un 4.8 por ciento, de acuerdo el pronóstico del banco.

“Nuestra región sufrirá un shock económico de proporciones históricas”, dijo Eric Parrado, economista jefe del BID, en un comunicado distribuido a la prensa.

“Los países deberían estar salvando vidas, garantizando la distancia social y proporcionando recursos adecuados para sus sectores de salud. Las intervenciones económicas complementarias y temporales pueden apoyar a la economía durante las cuarentenas parciales y organizadas”, precisa el documento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El racismo, como una manifestación de la opresión de clase, está vivo en EE. UU.

Indignación y enojo por parte de usuarios de Twitter en algunos centros no se hicieron esperar, como en la Magdalena Contreras, donde ya eran casi las 10 am y el centro de vacunación aún no abría sus puertas.

De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de  2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.

La llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.

En México también tenemos sanguijuelas que están ganando al por mayor gracias al confinamiento sanitario y a la educación virtual: desde que quitaron la señal analógica, la única forma en que la gente puede estar comunicada es con la televisión de paga y

El coronavirus (Covid-19) trastocó las relaciones internacionales y es evidente que nada volverá a ser igual, pues sus efectos presagian el inicio de un nuevo orden mundial.

Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.

Con casi seis siglos de existencia, su supervivencia se debe a que es el único mercado en el que miles de comerciantes indígenas asisten a ofertar directamente sus productos agrícolas y artesanales.

El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial

"La pandemia terminará cuando el mundo decida acabar con ella", aseveró su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus,

Oxfam: la 4T desmanteló muchos de los programas sociales que ayudaban a combatir la pobreza.

México acumula un total de 4 millones 942 mil 590 casos activos por el virus y 306 mil 91 defunciones.

"Acabo de dar positivo en COVID-19. Por ello, me voy a aislar y a seguir desempeñando mis funciones a distancia", escribió Veran en su cuenta de Twitter.

A dos semanas de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) twitteara que había contraído Covid-19, hoy regresó a presidir las conferencias de prensa en Palacio Nacional.

"Existen al menos cinco proyectos mexicanos de primer nivel que avanzan lentamente ante la indiferencia ignorante del gobierno mexicano..."