Cargando, por favor espere...

Llegan a México 200 mil dosis de la vacuna Sputnik V
La llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

La noche de este lunes aterrizaron en México 200 mil dosis de la vacuna rusa contra la Covid-19, Sputnik V. El cargamento llegó a las 22:37 horas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en un vuelo de la aerolínea British Airways.

Las vacunas, elaboradas en Rusia por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, son parte del primer cargamento de casi 24 millones de dosis que recibirá México en los próximos meses y que beneficiarán a 12 millones de personas que serán vacunados con dos inyecciones para completar el esquema de protección, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Pedro Zenteno Santaella, director de Birmex, detalló que las dosis serán trasladadas a la sede del Instituto Nacional de Virología para que desde este martes se haga la distribución correspondiente en el país.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a través de su cuenta de Twitter informó que la llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.

La Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que “México valora la cooperación con la Federación de Rusia ante la Covid-19, a 130 años del establecimiento de relaciones diplomáticas” y agradeció la colaboración del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, así como al embajador Viktor Koronelli “por su apoyo para hacer posible el arribo de las vacunas”, lo que fortalece la amistad entre los dos países.

Marcelo Ebrard difundió un video en el que mostró que las vacunas ocupaban todo el espacio de carga del avión, que viajó de Moscú a la Ciudad de México, con una escala en Londres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La precariedad laboral de los jóvenes aumentó en toda la región, según una investigación de la organización canadiense Cuso International, basada en datos de una comisión de la ONU y una encuesta de la Organización Internacional del Trabajo.

Con casi seis siglos de existencia, su supervivencia se debe a que es el único mercado en el que miles de comerciantes indígenas asisten a ofertar directamente sus productos agrícolas y artesanales.

En las últimas 24 horas, las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron alrededor de 3.4 millones de contagios de Covid-19.

Luiz Henrique Mandetta le pidió al secretario de la cartera sanitaria, Wanderson de Oliveira, que continúe en su cargo.

El racismo, como una manifestación de la opresión de clase, está vivo en EE. UU.

Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.

Nos esperan cuatro años más de un gobierno deficiente; el aumento alarmante en la pobreza y la desigualdad; cada vez más protestas en las calles en demanda de bienes, servicios y atención…

El coronavirus (Covid-19) trastocó las relaciones internacionales y es evidente que nada volverá a ser igual, pues sus efectos presagian el inicio de un nuevo orden mundial.

Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

En medio de esta crisis sistémica, surge la esperanza de países de corte socialista como Rusia y China, que vienen con políticas humanitarias.

La llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de  2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.

"No todos tenemos la posibilidad de quedarnos en casa; tenemos que salir a buscar el sustento de cada día, y más si hay niños en las familias, ¿qué podemos hacer?", afirmó una afectada.

Indignación y enojo por parte de usuarios de Twitter en algunos centros no se hicieron esperar, como en la Magdalena Contreras, donde ya eran casi las 10 am y el centro de vacunación aún no abría sus puertas.