Cargando, por favor espere...

Suicidio, principal causa de muerte en pandemia
La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios.
Cargando...

La pérdida de empleo, el aislamiento social y las deudas son factores que contribuyen al riego de que los afectados quieran cometer suicidio, de acuerdo con el doctor y Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La OMS advirtió que los suicidios constituyen una alerta, ya que una de cada 100 muertes es a consecuencia de ello, por lo que su titular señaló que el suicidio es incluso más importante ahora cuando muchos de los problemas que lo ocasionan son más graves que antes.

“Prestar atención al suicidio es incluso más importante ahora, después de muchos meses inmersos en la pandemia de la COVID-19 y cuando muchos de los factores de riesgo del suicidio –pérdida de empleo, apuros económicos y aislamiento social– siguen estando muy presentes”, señaló.

La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios. Con respecto a los jóvenes, a nivel mundial, el suicidio se ha colocado como la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años, después de los traumas por accidentes de tránsito, tuberculosis y violencia interpersonal.

De acuerdo con la plataforma Suicide WorldWide, en 2019 se registraron más de 700 mil suicidios, por lo que la OMS plantea la necesidad de realizar una estrategia para combatir las causas e implementar métodos de ayuda que permitan que menos personas pongan sus vidas en riesgo.

El organismo destacó que “actualmente sólo 38 países tienen una estrategia nacional de prevención del suicidio. Es necesario impulsar las medidas reducir en un tercio la tasa mundial de suicidios para 2030”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de  2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.

Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.

Según el Ministerio de Salud de la isla, el envío de los profesionales de la Salud a otros países para contener la propagación del virus, no repercute a Cuba frente la pandemia.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

La precariedad laboral de los jóvenes aumentó en toda la región, según una investigación de la organización canadiense Cuso International, basada en datos de una comisión de la ONU y una encuesta de la Organización Internacional del Trabajo.

El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial

A pesar de la expansión de la protección social durante la crisis generada por la COVID-19, más de 4 mil millones de personas siguen estando completamente desprotegidas, según informe de la Organización Internacional del Trabajo.

“Las diferencias en el acceso a las vacunas han llevado al mundo a un riesgo de “fracaso moral catastrófico”: OMS

En comparación con las entidades del centro y sur del país, las entidades del norte recuperaron más rápido los empleos y los salarios perdidos durante la pandemia.

En un mensaje dirigido al al Bundestag (el Parlamento federal), Merkel se ha mostrado a favor de cerrar los comercios entre Navidad y el 10 de enero y ha pedido a los ciudadanos que hagan un sacrificio adicional en las fiestas navideñas.

En las últimas 24 horas, las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron alrededor de 3.4 millones de contagios de Covid-19.

En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.

Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.

Brasil reporta este viernes 8.076 casos de contagio y 329 fallecidos