Cargando, por favor espere...

Suicidio, principal causa de muerte en pandemia
La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios.
Cargando...

La pérdida de empleo, el aislamiento social y las deudas son factores que contribuyen al riego de que los afectados quieran cometer suicidio, de acuerdo con el doctor y Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La OMS advirtió que los suicidios constituyen una alerta, ya que una de cada 100 muertes es a consecuencia de ello, por lo que su titular señaló que el suicidio es incluso más importante ahora cuando muchos de los problemas que lo ocasionan son más graves que antes.

“Prestar atención al suicidio es incluso más importante ahora, después de muchos meses inmersos en la pandemia de la COVID-19 y cuando muchos de los factores de riesgo del suicidio –pérdida de empleo, apuros económicos y aislamiento social– siguen estando muy presentes”, señaló.

La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios. Con respecto a los jóvenes, a nivel mundial, el suicidio se ha colocado como la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años, después de los traumas por accidentes de tránsito, tuberculosis y violencia interpersonal.

De acuerdo con la plataforma Suicide WorldWide, en 2019 se registraron más de 700 mil suicidios, por lo que la OMS plantea la necesidad de realizar una estrategia para combatir las causas e implementar métodos de ayuda que permitan que menos personas pongan sus vidas en riesgo.

El organismo destacó que “actualmente sólo 38 países tienen una estrategia nacional de prevención del suicidio. Es necesario impulsar las medidas reducir en un tercio la tasa mundial de suicidios para 2030”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.

La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

Un gobierno mundial solo será posible y deseable en una Sociedad Socialista Mundial, en una sociedad en donde trabajemos todos para el bien de todos, incluidos la empresa y el capital privado, que sobrevivirán, como en China...

A pesar de ello, el Gobierno advirtió que el récord se desacelerará el próximo mes debido a una escasez de suministro.

El primer envió de ayuda salió de Reino Unido el domingo y se prevé que llegue el martes y también en toda la semana realizarán más envíos.

Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.

"La pandemia terminará cuando el mundo decida acabar con ella", aseveró su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus,

Sheinbaum confió en que las dosis de vacunas lleguen pronto a pesar de que el Gobierno Federal aún no da a conocer las fechas para que México reciba los biológicos.

Durante la pandemia por Covid-19, 244 mil 500 menores quedaron huérfanos. Esto pudo haberse evitado si se hubiera actuado a tiempo e implementado las medidas indispensables para evitar contagios y, en consecuencia, muertes.

En comparación con las entidades del centro y sur del país, las entidades del norte recuperaron más rápido los empleos y los salarios perdidos durante la pandemia.

"No todos tenemos la posibilidad de quedarnos en casa; tenemos que salir a buscar el sustento de cada día, y más si hay niños en las familias, ¿qué podemos hacer?", afirmó una afectada.

En el ámbito del cine de ficción, en los documentales, las miniseries streaming o en la televisión abierta es difícil eludir el tema de la pandemia de coronavirus que hoy azota al planeta y que prácticamente ha paralizado las economías más poderosas.

En México también tenemos sanguijuelas que están ganando al por mayor gracias al confinamiento sanitario y a la educación virtual: desde que quitaron la señal analógica, la única forma en que la gente puede estar comunicada es con la televisión de paga y

En esta cuarta ola de pandemia, cada día se contabilizan más de 44 mil casos por Ómicron, la variante que más tiene preocupada a la OMS.