Cargando, por favor espere...

Suicidio, principal causa de muerte en pandemia
La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios.
Cargando...

La pérdida de empleo, el aislamiento social y las deudas son factores que contribuyen al riego de que los afectados quieran cometer suicidio, de acuerdo con el doctor y Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La OMS advirtió que los suicidios constituyen una alerta, ya que una de cada 100 muertes es a consecuencia de ello, por lo que su titular señaló que el suicidio es incluso más importante ahora cuando muchos de los problemas que lo ocasionan son más graves que antes.

“Prestar atención al suicidio es incluso más importante ahora, después de muchos meses inmersos en la pandemia de la COVID-19 y cuando muchos de los factores de riesgo del suicidio –pérdida de empleo, apuros económicos y aislamiento social– siguen estando muy presentes”, señaló.

La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios. Con respecto a los jóvenes, a nivel mundial, el suicidio se ha colocado como la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años, después de los traumas por accidentes de tránsito, tuberculosis y violencia interpersonal.

De acuerdo con la plataforma Suicide WorldWide, en 2019 se registraron más de 700 mil suicidios, por lo que la OMS plantea la necesidad de realizar una estrategia para combatir las causas e implementar métodos de ayuda que permitan que menos personas pongan sus vidas en riesgo.

El organismo destacó que “actualmente sólo 38 países tienen una estrategia nacional de prevención del suicidio. Es necesario impulsar las medidas reducir en un tercio la tasa mundial de suicidios para 2030”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.

De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de  2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.

El racismo, como una manifestación de la opresión de clase, está vivo en EE. UU.

El primer envió de ayuda salió de Reino Unido el domingo y se prevé que llegue el martes y también en toda la semana realizarán más envíos.

Mucho más allá de las vacunas, este movimiento global incide en la lucha por el acceso de todos a la salud y por la transparencia y el control público de los fondos públicos involucrados en la producción de medicamentos y de vacunas.

El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial

Brasil reporta este viernes 8.076 casos de contagio y 329 fallecidos

En las últimas 24 horas, las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron alrededor de 3.4 millones de contagios de Covid-19.

La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.

Muchas promesas, mucha propaganda, mucha tierra a los ojos de los mexicanos para que no hagan conciencia de que ya pronto cumplirán un año en el desamparo, enfermándose y muriendo ante una terrible pandemia.

Un gobierno mundial solo será posible y deseable en una Sociedad Socialista Mundial, en una sociedad en donde trabajemos todos para el bien de todos, incluidos la empresa y el capital privado, que sobrevivirán, como en China...

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios.

Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.

De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.