Cargando, por favor espere...
Ante la acelerada propagación de Covid-19 en Latinoamérica, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte a los bancos centrales de América Latina y el Caribe tomar medidas “no convencionales” para evitar las consecuencias permanentes del shock causada por la pandemia, según las fuentes Reuters.
Además de las herramientas tradicionales, como los recortes de tasas de interés, los bancos centrales deben tomar medidas no convencionales para evitar las consecuencias permanentes de un shock negativo, transitorio pero potencialmente grave, dice el documento obtenido por Reuters.
En el informe emitida por el BID, sostiene que el Producto Interno Bruto de la región sufrirá deducción significativas en 2020, entre un 1.8 por ciento en un escenario moderado y un 5.5 por ciento en el más crítico, debido al impacto de la pandemia.
El banco añade que el daño económico se mantendrá al menos los próximos dos años, a menos que los gobiernos de los 26 países de la región implementen programas enfocados para compensar los agravios.
Según el BID, la región se verá muy afectada en términos de reducción del PIB. Asimismo, prevén que la proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2.1 por ciento, puede caer en un 2.1 por ciento entre 2020 y 2022, o peor de los casos, hasta un 4.8 por ciento, de acuerdo el pronóstico del banco.
“Nuestra región sufrirá un shock económico de proporciones históricas”, dijo Eric Parrado, economista jefe del BID, en un comunicado distribuido a la prensa.
“Los países deberían estar salvando vidas, garantizando la distancia social y proporcionando recursos adecuados para sus sectores de salud. Las intervenciones económicas complementarias y temporales pueden apoyar a la economía durante las cuarentenas parciales y organizadas”, precisa el documento.
Detrás de las cifras catastróficas que día a día vemos, hay historias de dolor y frustración debido a que los responsables de mitigar los contagios desoyeron las demandas de atención y las lecciones de varios países para aplicar la estrategia adecuada.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
Un gobierno mundial solo será posible y deseable en una Sociedad Socialista Mundial, en una sociedad en donde trabajemos todos para el bien de todos, incluidos la empresa y el capital privado, que sobrevivirán, como en China...
La llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
Al menos 200 mil personas se han recuperado de manera satisfactoria tras contraer el nuevo virus.
De enero 2020 a diciembre de 2021, la Secretaría de Salud registró 655 mil muertes en exceso por todas las causas.
Sheinbaum confió en que las dosis de vacunas lleguen pronto a pesar de que el Gobierno Federal aún no da a conocer las fechas para que México reciba los biológicos.
El gobierno de AMLO sigue mintiendo a los mexicanos y oculta las cifras reales de contagios y muertes. Hoy, la única estrategia para combatir la pandemia es la vacunación, ésta es muy lenta y cada vez llegan menos dosis.
En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.
El coronavirus (Covid-19) trastocó las relaciones internacionales y es evidente que nada volverá a ser igual, pues sus efectos presagian el inicio de un nuevo orden mundial.
En esta cuarta ola de pandemia, cada día se contabilizan más de 44 mil casos por Ómicron, la variante que más tiene preocupada a la OMS.
Oxfam: la 4T desmanteló muchos de los programas sociales que ayudaban a combatir la pobreza.
De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de 2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.
La Unicef indica que urge reabrir los colegios, al menos donde los contagios se han reducido, pero tal disminución solo existe en las cifras del presidente AMLO y Gatell, pues en realidad, los contagios son millones y los muertos rondan el medio millón.
La necesidad de los medios independientes frente al poder
Reforma a Pemex desalienta inversión petrolera privada
Anuncian remodelación de escuelas del INBAL
Habitantes de Hidalgo establecen mesa de diálogo con el gobierno estatal
Morena destruye manglares y favorece a extranjeros en Yucatán, denuncian habitantes de Sisal
Crece crisis de jubilados por políticas de Milei
Escrito por Redacción