Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO no apoya para desarrollo de vacuna contra Covid-19
"Existen al menos cinco proyectos mexicanos de primer nivel que avanzan lentamente ante la indiferencia ignorante del gobierno mexicano..."
Cargando...

La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca, acusó que el gobierno de México no ha apoyado los proyectos de desarrollo de una vacuna mexicana contra el coronavirus.

En una publicación en Facebook, García Gasca señaló que "comprar vacunas extranjeras está bien, lo que no es correcto es dejar de apostar a proyectos propios. Existen al menos cinco proyectos mexicanos de primer nivel, que avanzan lentamente ante la indiferencia ignorante del gobierno mexicano que únicamente ve afuera lo que podría desarrollar adentro", escribió.

Comentó que, desde el principio de la pandemia, se destacó la importancia de desarrollar una vacuna contra el virus SARS-CoV-2, sin embargo, dijo, el gobierno mexicano no ha apoyado los productos que se han desarrollado en el país.

La Universidad Autónoma de Querétaro comenzó a desarrollar una vacuna contra coronavirus a mediados del año pasado sin mucho apoyo del gobierno federal, sin embargo, el proceso continúa y el mes pasado concluyeron las pruebas en animales. "Vacuna necesitaremos de aquí en adelante, vamos retrasados, pero, estoy segura, veremos vacuna mexicana".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.

La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios.

Un gobierno mundial solo será posible y deseable en una Sociedad Socialista Mundial, en una sociedad en donde trabajemos todos para el bien de todos, incluidos la empresa y el capital privado, que sobrevivirán, como en China...

En el ámbito del cine de ficción, en los documentales, las miniseries streaming o en la televisión abierta es difícil eludir el tema de la pandemia de coronavirus que hoy azota al planeta y que prácticamente ha paralizado las economías más poderosas.

A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.

Al menos 200 mil personas se han recuperado de manera satisfactoria tras contraer el nuevo virus.

Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

En lo que se refiere a la pobreza por nivel de ingresos, hubo un salto del 49% al 63% en el periodo de referencia.

A pesar de ello, el Gobierno advirtió que el récord se desacelerará el próximo mes debido a una escasez de suministro.

Nos esperan cuatro años más de un gobierno deficiente; el aumento alarmante en la pobreza y la desigualdad; cada vez más protestas en las calles en demanda de bienes, servicios y atención…

Con casi seis siglos de existencia, su supervivencia se debe a que es el único mercado en el que miles de comerciantes indígenas asisten a ofertar directamente sus productos agrícolas y artesanales.

De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.

El primer envió de ayuda salió de Reino Unido el domingo y se prevé que llegue el martes y también en toda la semana realizarán más envíos.

Hasta el momento no ha informado los motivos por los que mantiene retenido el cargamento de vacunas.