Cargando, por favor espere...
La estadística apunta a jóvenes entre 18 y 29 años. Adicionalmente, el desempleo entre los de 15 a 24 creció casi el doble que entre los de 25 años, según estudio.
En toda América Latina y el Caribe, una de cada seis personas de entre 18 y 29 años ha dejado de trabajar desde que comenzó la pandemia del coronavirus, y muchos se vieron obligados a abandonar sus estudios, según un informe publicado este jueves (08.04.2021).
La precariedad laboral de los jóvenes aumentó en toda la región, según una investigación de la organización canadiense Cuso International, basada en datos de una comisión de la ONU y una encuesta de la Organización Internacional del Trabajo.
"Es extremadamente difícil para los jóvenes acceder al mercado laboral debido a cuestiones relacionadas con la especialización, los salarios más bajos y la pobreza", dijo a Reuters Alejandro Matos, director del grupo de Matos dijo a Reuters.
Más de la mitad de los que dejaron de trabajar desde el inicio de la pandemia fueron despedidos por sus empleadores, según el informe, mientras que otros vieron cómo cerraban sus negocios y los empleados en sector informal no pudieron trabajar debido a los cierres.
"Los sentimientos de tristeza, miedo y ansiedad, así como el desánimo tras la crisis prevalecen entre los jóvenes, donde una mayor proporción que en otros grupos de edad dice que su que su bienestar y su salud mental también se han deteriorado", dice el informe.
Mientras que la pérdida de puestos de trabajo entre los jóvenes provocó interrupciones en programas educativos y formación, el colapso de las empresas y la caída de los salarios aumentaron la precariedad, el subempleo y el trabajo informal, según el estudio.
La mayoría de las pérdidas de empleo se produjeron en el primer semestre de 2020, y el número de jóvenes que trabajan o estudian se redujo en un 7,8%, agrega el estudio.
El desempleo afectó especialmente a las personas de 15 a 24 años, creciendo un 3,4%, casi el doble que el de los mayores de 25 años.
"Los jóvenes sin acceso a la educación, la formación o la experiencia profesional no acumulan capital humano y se encuentran cada vez más alejados del ámbito del trabajo formal", concluye.
ee (Reuters/NationalPost)
Con información de DW.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
Nos esperan cuatro años más de un gobierno deficiente; el aumento alarmante en la pobreza y la desigualdad; cada vez más protestas en las calles en demanda de bienes, servicios y atención…
En el estudio sobre desinformación, 3 mil encuestados en cada país estuvieron expuestos entre junio y agosto a información errónea de amplia circulación en las redes sociales sobre una vacuna para el Covid-19.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
En esta cuarta ola de pandemia, cada día se contabilizan más de 44 mil casos por Ómicron, la variante que más tiene preocupada a la OMS.
Durante la pandemia por Covid-19, 244 mil 500 menores quedaron huérfanos. Esto pudo haberse evitado si se hubiera actuado a tiempo e implementado las medidas indispensables para evitar contagios y, en consecuencia, muertes.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.
De enero 2020 a diciembre de 2021, la Secretaría de Salud registró 655 mil muertes en exceso por todas las causas.
En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.
En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.
A pesar de ello, el Gobierno advirtió que el récord se desacelerará el próximo mes debido a una escasez de suministro.
Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.
En México también tenemos sanguijuelas que están ganando al por mayor gracias al confinamiento sanitario y a la educación virtual: desde que quitaron la señal analógica, la única forma en que la gente puede estar comunicada es con la televisión de paga y
Muchas promesas, mucha propaganda, mucha tierra a los ojos de los mexicanos para que no hagan conciencia de que ya pronto cumplirán un año en el desamparo, enfermándose y muriendo ante una terrible pandemia.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Redacción