Cargando, por favor espere...

Uno de cada seis jóvenes latinoamericanos dejó de trabajar desde el inicio de la pandemia
La precariedad laboral de los jóvenes aumentó en toda la región, según una investigación de la organización canadiense Cuso International, basada en datos de una comisión de la ONU y una encuesta de la Organización Internacional del Trabajo.
Cargando...

La estadística apunta a jóvenes entre 18 y 29 años. Adicionalmente, el desempleo entre los de 15 a 24 creció casi el doble que entre los de 25 años, según estudio.

En toda América Latina y el Caribe, una de cada seis personas de entre 18 y 29 años ha dejado de trabajar desde que comenzó la pandemia del coronavirus, y muchos se vieron obligados a abandonar sus estudios, según un informe publicado este jueves (08.04.2021).

La precariedad laboral de los jóvenes aumentó en toda la región, según una investigación de la organización canadiense Cuso International, basada en datos de una comisión de la ONU y una encuesta de la Organización Internacional del Trabajo.

"Es extremadamente difícil para los jóvenes acceder al mercado laboral debido a cuestiones relacionadas con la especialización, los salarios más bajos y la pobreza", dijo a Reuters Alejandro Matos, director del grupo de Matos dijo a Reuters.

Más de la mitad de los que dejaron de trabajar desde el inicio de la pandemia fueron despedidos por sus empleadores, según el informe, mientras que otros vieron cómo cerraban sus negocios y los empleados en sector informal no pudieron trabajar debido a los cierres.

"Los sentimientos de tristeza, miedo y ansiedad, así como el desánimo tras la crisis prevalecen entre los jóvenes, donde una mayor proporción que en otros grupos de edad dice que su que su bienestar y su salud mental también se han deteriorado", dice el informe.

Desempelo y precariedad

Mientras que la pérdida de puestos de trabajo entre los jóvenes provocó interrupciones en programas educativos y formación, el colapso de las empresas y la caída de los salarios aumentaron la precariedad, el subempleo y el trabajo informal, según el estudio.

La mayoría de las pérdidas de empleo se produjeron en el primer semestre de 2020, y el número de jóvenes que trabajan o estudian se redujo en un 7,8%, agrega el estudio.

El desempleo afectó especialmente a las personas de 15 a 24 años, creciendo un 3,4%, casi el doble que el de los mayores de 25 años.

"Los jóvenes sin acceso a la educación, la formación o la experiencia profesional no acumulan capital humano y se encuentran cada vez más alejados del ámbito del trabajo formal", concluye.

ee (Reuters/NationalPost)

Con información de DW.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.

La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

A pesar de ello, el Gobierno advirtió que el récord se desacelerará el próximo mes debido a una escasez de suministro.

En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.

La Unicef indica que urge reabrir los colegios, al menos donde los contagios se han reducido, pero tal disminución solo existe en las cifras del presidente AMLO y Gatell, pues en realidad, los contagios son millones y los muertos rondan el medio millón.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Sheinbaum confió en que las dosis de vacunas lleguen pronto a pesar de que el Gobierno Federal aún no da a conocer las fechas para que México reciba los biológicos.

En un mensaje dirigido al al Bundestag (el Parlamento federal), Merkel se ha mostrado a favor de cerrar los comercios entre Navidad y el 10 de enero y ha pedido a los ciudadanos que hagan un sacrificio adicional en las fiestas navideñas.

Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.

Mucho más allá de las vacunas, este movimiento global incide en la lucha por el acceso de todos a la salud y por la transparencia y el control público de los fondos públicos involucrados en la producción de medicamentos y de vacunas.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

“Las diferencias en el acceso a las vacunas han llevado al mundo a un riesgo de “fracaso moral catastrófico”: OMS

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.