Cargando, por favor espere...
En Reino Unido más de 27.6 millones de personas, es decir, más de la mitad de la población adulta, han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19, según lo muestran datos oficiales dados a conocer este domingo después de que se administraran 844 mil 285 dosis durante esta jornada.
Unos 2.2 millones de ciudadanos están vacunados con ambas dosis contra el SarS-CoV-2 en dicho país. “Este gigantesco esfuerzo de equipo muestra lo mejor de la nación”, tuiteó el secretario de salud, Matt Hancock.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, instó a todos a aceptar una vacuna cuando se les invitara a recibirla. La publicación diaria de datos COVID-19 mostró que el domingo se registraron 33 nuevas muertes, la cifra más baja desde octubre y por debajo de los picos de más de mil muertes por día en enero y febrero.
Los números de nuevas infecciones por coronavirus disminuyeron en Reino Unido, con 5 mil 312 casos reportados el domingo, y un total de siete días de 38 mil 145, 4% menos que en los siete días anteriores. La cifra récord de vacunados son una esperanza para la reapertura de las actividades económicas en el país.
Desde el inicio de la pandemia, un total de 126 mil 155 personas han muerto dentro de los 28 días posteriores a la prueba positiva: la cifra oficial de muertes más alta en Europa y la quinta más alta del mundo. El récord de vacunados es la “luz al final del túnel” que Boris Johnson aseguró estaba cercana.
A pesar de ello, el Gobierno advirtió que el récord se desacelerará el próximo mes debido a una escasez de suministro. El progreso aún está en línea con los objetivos oficiales sobre los vacunados.
En el ámbito del cine de ficción, en los documentales, las miniseries streaming o en la televisión abierta es difícil eludir el tema de la pandemia de coronavirus que hoy azota al planeta y que prácticamente ha paralizado las economías más poderosas.
En México también tenemos sanguijuelas que están ganando al por mayor gracias al confinamiento sanitario y a la educación virtual: desde que quitaron la señal analógica, la única forma en que la gente puede estar comunicada es con la televisión de paga y
Muchas promesas, mucha propaganda, mucha tierra a los ojos de los mexicanos para que no hagan conciencia de que ya pronto cumplirán un año en el desamparo, enfermándose y muriendo ante una terrible pandemia.
A pesar de la expansión de la protección social durante la crisis generada por la COVID-19, más de 4 mil millones de personas siguen estando completamente desprotegidas, según informe de la Organización Internacional del Trabajo.
En lo que se refiere a la pobreza por nivel de ingresos, hubo un salto del 49% al 63% en el periodo de referencia.
Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.
El coronavirus (Covid-19) trastocó las relaciones internacionales y es evidente que nada volverá a ser igual, pues sus efectos presagian el inicio de un nuevo orden mundial.
De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de 2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
"Existen al menos cinco proyectos mexicanos de primer nivel que avanzan lentamente ante la indiferencia ignorante del gobierno mexicano..."
En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.
La Unicef indica que urge reabrir los colegios, al menos donde los contagios se han reducido, pero tal disminución solo existe en las cifras del presidente AMLO y Gatell, pues en realidad, los contagios son millones y los muertos rondan el medio millón.
Escrito por Redacción