Cargando, por favor espere...
"Somos malas y podemos ser peores", parte de las consignas que se escucharon durante la protesta feminista este lunes 8 de marzo en la ciudad de Xalapa, como parte de la conmemoración del "Día Internacional de la Mujer".
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones que no se detienen en un estado donde en los últimos dos meses han sido reportados 35 crímenes, según reportes de diversas organizaciones civiles.
La marcha comenzó a mediodía en el Teatro "Igancio de la Llave", rumbo a la avenida "Manuel Ávila Camacho", pero desde las siete de la mañana ya había despliegue de elementos de seguridad para el resguardo de negocios, el Palacio de Gobierno, Ayuntamiento y Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Durante su trayecto, hicieron pintas, destrozaron anuncios publicitarios, pegaron fotografías de presuntos violadores; les seguían los granaderos, en su mayoría mujeres, para impedir que hubiera daños.
Al llegar al "Monumento a la Madre", las feministas hicieron pase de lista de mujeres asesinadas y desaparecidas.
En su recorrido había patrullas de la SSP, Protección Civil y ambulancias. Cuando el contingente llegó al viaducto, hicieron pintas y al acercarse a las instalaciones de la SSP, rompieron cristales y arrojaron artefactos con fuego.
Posteriormente, avanzaron hacia la plaza Sebastián Lerdo de Tejada donde ya estaban los elementos de seguridad tanto en el Palacio de Gobierno como en la Catedral Metropolitana.
La mayoría eran mujeres vestidas con ropa negra, morada y pañuelos verdes, quienes, al arribar al Palacio de Gobierno, fueron dispersadas por los policías. Hubo conato al impedirles que rayaran el inmueble: las féminas arrojaron piedras, huevos, botellas con agua, latas de aerosol y pintaron los escudos granaderos.
Finalmente, hicieron performance en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada gritando consignas para pedir justicia por las mujeres asesinadas.
A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.
"No todos tenemos la posibilidad de quedarnos en casa; tenemos que salir a buscar el sustento de cada día, y más si hay niños en las familias, ¿qué podemos hacer?", afirmó una afectada.
En el estudio sobre desinformación, 3 mil encuestados en cada país estuvieron expuestos entre junio y agosto a información errónea de amplia circulación en las redes sociales sobre una vacuna para el Covid-19.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
La Unicef indica que urge reabrir los colegios, al menos donde los contagios se han reducido, pero tal disminución solo existe en las cifras del presidente AMLO y Gatell, pues en realidad, los contagios son millones y los muertos rondan el medio millón.
La escasez de medicamentos y camas en los hospitales públicos provoca que los contagiados deban curarse por su cuenta ante los riesgos que ello implica, lo que ha causado grave daño a la economía de las familias mexicanas.
De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de 2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.
La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.
La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.
Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.
Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.
De enero 2020 a diciembre de 2021, la Secretaría de Salud registró 655 mil muertes en exceso por todas las causas.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
El primer envió de ayuda salió de Reino Unido el domingo y se prevé que llegue el martes y también en toda la semana realizarán más envíos.
Detrás de las cifras catastróficas que día a día vemos, hay historias de dolor y frustración debido a que los responsables de mitigar los contagios desoyeron las demandas de atención y las lecciones de varios países para aplicar la estrategia adecuada.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Francisco De Luna
Reportero