Cargando, por favor espere...

El norte se recupera de la crisis de pandemia
En comparación con las entidades del centro y sur del país, las entidades del norte recuperaron más rápido los empleos y los salarios perdidos durante la pandemia.
Cargando...

En comparación con las entidades del centro y sur del país, las entidades del norte recuperaron más rápido los empleos y los salarios perdidos durante la pandemia.

En algunas entidades, incluso, el número de plazas formales retrocedió respecto de las registradas al inicio del sexenio.

Indicadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) muestran que Nuevo León registró un total de un millón 696 mil 689 empleos formales al cierre de 2021, un aumento de 3.9 por ciento respecto de diciembre de 2018, con un salario promedio de 480.81 pesos, mayor en 14 por ciento.

En tanto, en Baja California el empleo creció 11.16 por ciento en el mismo lapso, al contabilizar 975 mil 389 plazas a fines del año pasado y los salarios se elevaron en 32 por ciento, al situarse en 470.22 pesos diarios.

Chihuahua registró en diciembre pasado 930 mil 477 plazas formales, un avance de 4.2 por ciento, con un alza salarial de 15.61 por ciento, al promediar 433.11 pesos.

Si bien la Ciudad de México registra el salario más alto del país al cierre de 2021 con 562.01 pesos diarios en promedio, y un avance de 19.21 por ciento en tres años, el nivel de empleo de 2021 de 3 millones 312 mil 592 plazas, es aún menor en 4.5 por ciento respecto de 2018.

Los estados que no han logrado recobrar los niveles de empleo que tenían en 2018 son: Veracruz, Guerrero y Oaxaca, con retrocesos de 1.95, 3.76 y 0.73 por ciento, respectivamente. Dichas entidades mantienen también los salarios más bajos del país.

La excepción en el sureste es Tabasco, con un alza en el empleo de 26.43 por ciento y de 36.68 por ciento en los salarios, beneficiado por la construcción de la refinería de Dos Bocas que ha generado más de 43 mil plazas, mientras que el estado tiene registrados 209.3 mil empleos formales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el estudio sobre desinformación, 3 mil encuestados en cada país estuvieron expuestos entre junio y agosto a información errónea de amplia circulación en las redes sociales sobre una vacuna para el Covid-19.

Mucho más allá de las vacunas, este movimiento global incide en la lucha por el acceso de todos a la salud y por la transparencia y el control público de los fondos públicos involucrados en la producción de medicamentos y de vacunas.

México acumula un total de 4 millones 942 mil 590 casos activos por el virus y 306 mil 91 defunciones.

Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.

“Las diferencias en el acceso a las vacunas han llevado al mundo a un riesgo de “fracaso moral catastrófico”: OMS

En las últimas 24 horas, las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron alrededor de 3.4 millones de contagios de Covid-19.

Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.

Con casi seis siglos de existencia, su supervivencia se debe a que es el único mercado en el que miles de comerciantes indígenas asisten a ofertar directamente sus productos agrícolas y artesanales.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

Hasta el momento no ha informado los motivos por los que mantiene retenido el cargamento de vacunas. 

"Existen al menos cinco proyectos mexicanos de primer nivel que avanzan lentamente ante la indiferencia ignorante del gobierno mexicano..."

"La pandemia terminará cuando el mundo decida acabar con ella", aseveró su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus,

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.