Cargando, por favor espere...

Irresponsabilidad de AMLO y Gatell deja huérfanos a 244 mil menores
Durante la pandemia por Covid-19, 244 mil 500 menores quedaron huérfanos. Esto pudo haberse evitado si se hubiera actuado a tiempo e implementado las medidas indispensables para evitar contagios y, en consecuencia, muertes.
Cargando...

Durante la pandemia por Covid-19, los fallecimientos entre los adultos en México fue una de las cifras más altas, lo que repercutió en que 244 mil 500 menores quedaran huérfanos al perder a sus padres y abuelos con custodia o que vivían con ellos. Sin embargo, esto pudo haberse evitado si se hubiera actuado a tiempo e implementado las medidas indispensables para evitar contagios y, en consecuencia, muertes.

De acuerdo con el informe La orfandad, entre los países que registran el mayor número de fallecimientos a causa del virus SARS-CoV-2, México ha sido el más afectado en cuanto a la pérdida de cuidadores primarios y secundarios por cada 100 muertes reportadas.

El análisis del Instituto Belisario Domínguez del Senado, revela que al mes de septiembre, por cada 100 fallecimientos por COVID-19, en Estados Unidos, 23 pequeños perdieron a sus cuidadores primarios o secundarios, es decir, a su mamá, papá, ambos o abuelos que vivían con ellos; mientras que en México, 90 quedaron desprotegidos; en India, 87; en Colombia, 67; en Perú, 60; en Brasil, 46; en Indonesia, 56; en Rusia, 47; en Reino Unido, nueve; y en Italia, cinco.

El estudio, realizado con datos obtenidos de la Organización Mundial de la Salud y del Imperial College London, revela que esa “cifra va en aumento”; sin embargo, los apoyos que brinda el gobierno a los menores de edad en condición de orfandad, “son insuficientes”.

Por lo anterior, el análisis señala que es necesaria la intervención del Estado para contrarrestar las consecuencias desafortunadas que pueden padecer los menores de edad debido al estado de orfandad, mediante políticas públicas eficaces que busquen solucionar los problemas apoyando a los infantes y adolescentes a salir adelante, a pesar de experimentar la pérdida de vidas de sus cuidadores y protectores.

“De ahí que la respuesta por parte de la sociedad y, en específico, por parte de las instituciones gubernamentales y sector privado, sea vital para poder afrontar las complicaciones que se desatarán en las dinámicas familiares y en el desarrollo particular de aquellas niñas y niños”.

“Asimismo que, por cada 100 muertes por COVID, haya 90 niñas y niños con pérdidas de cuidadores (primarios o secundarios), evidencia que la contención y el apoyo familiar en nuestro país es básico. Los cuidados de menores de edad dependen, en varios casos, de las abuelas y abuelos, por lo que las personas de la tercera edad han sido un pilar fundamental para que padres y madres de familia tengan la posibilidad de dedicarse a diferentes actividades económicas”, se refiere.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Prevén que la proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2.1 por ciento, puede caer en un 2.1 por ciento entre 2020 y 2022, o peor de los casos, hasta un 4.8 por ciento.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Durante la pandemia por Covid-19, 244 mil 500 menores quedaron huérfanos. Esto pudo haberse evitado si se hubiera actuado a tiempo e implementado las medidas indispensables para evitar contagios y, en consecuencia, muertes.

Muchas promesas, mucha propaganda, mucha tierra a los ojos de los mexicanos para que no hagan conciencia de que ya pronto cumplirán un año en el desamparo, enfermándose y muriendo ante una terrible pandemia.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de  2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.

La precariedad laboral de los jóvenes aumentó en toda la región, según una investigación de la organización canadiense Cuso International, basada en datos de una comisión de la ONU y una encuesta de la Organización Internacional del Trabajo.

El gobierno de AMLO sigue mintiendo a los mexicanos y oculta las cifras reales de contagios y muertes. Hoy, la única estrategia para combatir la pandemia es la vacunación, ésta es muy lenta y cada vez llegan menos dosis.

Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.

Brasil reporta este viernes 8.076 casos de contagio y 329 fallecidos

A pesar de la expansión de la protección social durante la crisis generada por la COVID-19, más de 4 mil millones de personas siguen estando completamente desprotegidas, según informe de la Organización Internacional del Trabajo.

Con casi seis siglos de existencia, su supervivencia se debe a que es el único mercado en el que miles de comerciantes indígenas asisten a ofertar directamente sus productos agrícolas y artesanales.

Mucho más allá de las vacunas, este movimiento global incide en la lucha por el acceso de todos a la salud y por la transparencia y el control público de los fondos públicos involucrados en la producción de medicamentos y de vacunas.

En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.

Sheinbaum confió en que las dosis de vacunas lleguen pronto a pesar de que el Gobierno Federal aún no da a conocer las fechas para que México reciba los biológicos.