Cargando, por favor espere...
La Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia (ABJD), presentó este viernes una denuncia en la Corte Penal internacional contra el presidente de Jair Bolsonaro, por crímenes de lesa la humanidad contra la población ante el Covid-19.
De acuerdos con los Juristas, Bolsonaro pone en riesgo la vida de la población brasileña por sus acciones contrarias a las recomendaciones de autoridades sanitarias en todo el mundo frente a la pandemia del coronavirus y piden que se investigue la actitud del mandatario.
“Por acción u omisión, Bolsonaro pone la vida de la población en riesgo, perpetra crímenes que exigen la actuación de la Corte Penal Internacional para proteger a la vida de miles de personas”, afirman los juristas.
La ABJD recuerda que en sus discursos oficiales, Bolsonaro estimula el fin del aislamiento social y el regreso de las actividades en colegios y comercios.
Así como su campaña oficial de "Brasil no puede parar", que participó en actos que generan aglomeraciones públicas y que firmó un decretó que determinó la reapertura de iglesias y tiendas de lotería.
De acuerdo con los abogados, la internacionalización de los hechos y un pronunciamiento de la Corte son urgentes y necesarios.
De momento, se ha registrado 343 muertes en Brasil y 8 mil 229 contagiados, según las últimas estadísticas.
Hasta el momento no ha informado los motivos por los que mantiene retenido el cargamento de vacunas.
“Las diferencias en el acceso a las vacunas han llevado al mundo a un riesgo de “fracaso moral catastrófico”: OMS
En las últimas 24 horas, las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron alrededor de 3.4 millones de contagios de Covid-19.
"La pandemia terminará cuando el mundo decida acabar con ella", aseveró su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus,
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.
En esta cuarta ola de pandemia, cada día se contabilizan más de 44 mil casos por Ómicron, la variante que más tiene preocupada a la OMS.
Detrás de las cifras catastróficas que día a día vemos, hay historias de dolor y frustración debido a que los responsables de mitigar los contagios desoyeron las demandas de atención y las lecciones de varios países para aplicar la estrategia adecuada.
Durante la pandemia por Covid-19, 244 mil 500 menores quedaron huérfanos. Esto pudo haberse evitado si se hubiera actuado a tiempo e implementado las medidas indispensables para evitar contagios y, en consecuencia, muertes.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
Un estudio del Inegi dio a conocer que alrededor de 1.6 millones de negocios mexicanos cerraron sus centros de trabajo 2021 debido a la crisis sanitaria provocada por covid-19.
El racismo, como una manifestación de la opresión de clase, está vivo en EE. UU.
"Acabo de dar positivo en COVID-19. Por ello, me voy a aislar y a seguir desempeñando mis funciones a distancia", escribió Veran en su cuenta de Twitter.
A pesar de ello, el Gobierno advirtió que el récord se desacelerará el próximo mes debido a una escasez de suministro.
Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.
Escrito por Redacción