Cargando, por favor espere...
A punto de suspenderse estuvo la firma de los compromisos de paz que realizaron este martes los candidatos a las alcaldías de Ciudad de México, por el PAN, PRI y PRD, debido a que, durante la lectura del documento, uno de los puntos pretendía que se respaldará el modelo de las utopías, política pública impulsada por la ahora candidata a la jefatura de gobierno de Morena, Clara Brugada Molina.
En la sede de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, los candidatos de la coalición Va X la Ciudad de México se mostraron inconformes y acusaron de falta de imparcialidad a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la CDMX y a las organizaciones que hicieron el documento para la firma del acuerdo.
El descontento entre los abanderados de la oposición creció cuando la representante de Derechos Humanos mencionó las Utopías, por lo que la candidata a la reelección por la alcaldía Álvaro Obregón, Lía Limón, alzó la voz y mencionó que no estaban de acuerdo.
Beatriz González, una de las organizadoras y quién leyó el documento, dijo que se trataba de un error y aseguró que el documento no era el correcto. Los organizadores intervinieron y para evitar mayores discusiones se les permitió a las y los candidatos un receso de 20 minutos para leer de manera particular el acuerdo antes de firmarlo.
Los organizadores también señalaron que el programa al que se referían era Blindar, mismo que fue implementado en la alcaldía Benito Juárez, por el ahora candidato a la jefatura de gobierno, Santiago Taboada.
Tras rectificarse el error, el presidente del PAN, Andrés Atayde anunció que “Consideramos que fue un error grave sobre todo por la calentura del proceso electoral, y sobre todo porque se hizo mención lo reitero de un programa que es el programa insignia de quién aspira a gobernar esta Ciudad, y ya se demostró que ni resolvió los problemas de Iztapalapa que hubo corrupción… Aceptamos el error a cualquiera le puede pasar incluso hay muchos que votaron por Morena y ahora están de nuestro lado”, dijo ante los organizadores y medios de comunicación presentes.
Posteriormente se llevó a cabo la firma del compromiso por cada uno de los candidatos y esta parte del evento culminó sin ninguna otra incidencia.
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) aclaró que, si bien la firma de este compromiso se realizó en las instalaciones de ese organismo, este documento no fue realizado por ellos.
El primer movimiento ocurrió a las 11:06:27 horas con una magnitud de 2.8 con epicentro a 3 kilómetros al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón.
Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
Cuatro de cada 10 planteles de nivel básico no tienen garantizados servicios como sanitarios y lavamanos, suministro de agua y electricidad.
Ciudad de México. - La ausencia de Luiz Inácio Lula da Silva en la carrera presidencial es el hecho sobre el que orbitan las elecciones de este domingo en Brasil: su salida le ha dado ventaja al candidato ultraderechista, Jair Bolsonaro, y pone a prueba a
De 2018 a 2024, se han localizado 170 tomas clandestinas en seis alcaldías de la Ciudad de México.
El abanderado de la Coalición Va por la Ciudad de México explicó que el problema en el sistema de pozos que surte el agua a la capital ha sido descuidado.
López Villegas realizó una manifestación y protesta frente a las instalaciones de la policía capitalina.
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
Como parte de las actividades del Día de los Fieles Difuntos, en la Ciudad de México se llevará a cabo el Gran Desfile de Día de Muertos.
Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.
El llamado surgió tras la agresión del pasado 23 de febrero contra una mujer trans.
La oficial fue atendida por paramédicos y trasladada a un hospital, su estado de salud es estable y las lesiones sufridas no comprometen su integridad.
“Las diferencias en el acceso a las vacunas han llevado al mundo a un riesgo de “fracaso moral catastrófico”: OMS
Tras muerte de menor, clausuran escuela Militarizada Ollin
En CDMX, 59 mil niños son explotados laboralmente
México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
Liberan a alcaldesa de Yahualica, Hidalgo, tras acordar 1.3 millones para fiesta patronal
Cepal recorta estimación de crecimiento para México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera