Cargando, por favor espere...
Las pequeñas y medianas empresas del país no podrán aguantar la situación generado por el Covid-19 durante los próximos dos o tres meses, por lo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que presentar un plan, en la que se les brinde estímulos fiscales, de no hacerlo, los empleos están en riesgo.
Lo anterior lo dio a conocer Gabriel Aguirre, Presidente del Comité de Estrategia Pública de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) capitalina. Incluso los sectores que ya recienten la situación y “no aguantan más” está el restaurantero, el hotelero, en general el sector turismo.
En entrevista con buzos comentó que el sector empresarial ha solicitado al presidente emita una estrategia, en donde se contemple apoyos para las pequeñas y medias empresas. “No buscamos dejar de pagar impuestos, sino la aplicación de un plan en donde existan estímulos fiscales, como descuentos, ampliar el periodo para cubrirlos, entre otros”, dijo.
Recordó que el 68 por ciento de los empleos en el país son generados por las pequeñas y medianas empresas, sin embargo, tampoco están en condiciones de soportar varios meses si la actividad económica se encuentra detenida.
Esta semana, el presidente informó que no apoyará al sector empresarial porque “ya no es como antes”, al respecto el directivo de Coparmex refiere que “el presidente se equivoca, porque piensa que apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas es apoyar a los ricos; únicamente pinta de cuerpo entero al presidente. El 68 por ciento de los empleos son generados por las PYMES y ahora tenemos un panorama difícil”, añadió.
Algunas de las medidas que han planteado, -que comparten también partidos políticos-, está la reorientación de los recursos que se destinan a los megaproyectos de esta administración a salud e inversión pública, reactivación del mercado interno y dar certeza a las empresas para que exista mayor inversión.
Según datos del IMSS, son cerca 118 mil empleadores registrados, quienes generan en conjunto más de 3 millones 400 mil empleos. Por lo que en caso de que no existan un apoyo, crecerá el porcentaje de desempleo.
Incluso la Coparmex y otras cámaras empresariales han criticado al presidente, en palabras de Gabriel Aguirre “el gobierno nos ha pedido que seamos solidarios, pero también requerimos que el gobierno sea solidario, la parte fiscal que el gobierno no está dispuesta a aceptar, eso es lo que preocupa al sector”.
Crecerá economía informal
Si el gobierno de la Cuarta Transformación no plantea propuestas para apoyar a las pequeñas y medias empresas, los más perjudicados serán los trabajadores y “tarde o temprano tendrán que irse a la informalidad, incluso los propios empresarios”, alertó Aguirre.
Dio a conocer los datos que tiene el INEGI: la economía formal es del 52 por ciento, que en conjunto genera el 68 por ciento de los empleos en el país, lo que significa que el 48 por ciento de la economía es generada por el sector informal.
Por último, vio con buenos ojos el hecho que algunos gobiernos estatales, como el de la Ciudad de México, que están tomando estrategias encaminadas a apoyar a las pequeñas y medias empresas, como el acceso a microcréditos, lo que permitirá mantener el mayor número de empleos.
“Hay una creencia por parte del presidente, de que va a generar un nuevo Fobaproa, y que los pobres ya lo pagaron. No estamos diciendo que se nos condonen, lo que pedimos es medidas que nos permita aguantar los próximos dos o tres meses, que sea claro con las medidas y no le de vueltas”, concluyó.
El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.
De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.
La cancelación de la planta cervecera Constellation Brands (CB), para cuya construcción en Mexicali, Baja California, se habían invertido ya 900 de mil 400 millones de dólares ha derivado en un conflicto binacional.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.
"Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.
Si bien en este último año se agregaron 752 mil 748 empleos, tal cifra está muy por debajo de la meta de los 100 mil empleos por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal cerró el año en rojo.
Hacienda mantiene su optimismo, pero otros organismos recortan previsiones ante un panorama económico adverso.
El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.