Cargando, por favor espere...

Urge respaldo a PYMES para salvaguardar empleos
El 68 por ciento de los empleos en el país son generados por las pequeñas y medianas empresas.
Cargando...

Las pequeñas y medianas empresas del país no podrán aguantar la situación generado por el Covid-19 durante los próximos dos o tres meses, por lo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que presentar un plan, en la que se les brinde estímulos fiscales, de no hacerlo, los empleos están en riesgo.

Lo anterior lo dio a conocer Gabriel Aguirre, Presidente del Comité de Estrategia Pública de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) capitalina. Incluso los sectores que ya recienten la situación y “no aguantan más” está el restaurantero, el hotelero, en general el sector turismo.

En entrevista con buzos comentó que el sector empresarial ha solicitado al presidente emita una estrategia, en donde se contemple apoyos para las pequeñas y medias empresas. “No buscamos dejar de pagar impuestos, sino la aplicación de un plan en donde existan estímulos fiscales, como descuentos, ampliar el periodo para cubrirlos, entre otros”, dijo.

Recordó que el 68 por ciento de los empleos en el país son generados por las pequeñas y medianas empresas, sin embargo, tampoco están en condiciones de soportar varios meses si la actividad económica se encuentra detenida.

Esta semana, el presidente informó que no apoyará al sector empresarial porque “ya no es como antes”, al respecto el directivo de Coparmex refiere que “el presidente se equivoca, porque piensa que apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas es apoyar a los ricos; únicamente pinta de cuerpo entero al presidente. El 68 por ciento de los empleos son generados por las PYMES y ahora tenemos un panorama difícil”, añadió.

Algunas de las medidas que han planteado, -que comparten también partidos políticos-, está la reorientación de los recursos que se destinan a los megaproyectos de esta administración a salud e inversión pública, reactivación del mercado interno y dar certeza a las empresas para que exista mayor inversión.

mesas

Según datos del IMSS, son cerca 118 mil empleadores registrados, quienes generan en conjunto más de 3 millones 400 mil empleos. Por lo que en caso de que no existan un apoyo, crecerá el porcentaje de desempleo.

Incluso la Coparmex y otras cámaras empresariales han criticado al presidente, en palabras de Gabriel Aguirre “el gobierno nos ha pedido que seamos solidarios, pero también requerimos que el gobierno sea solidario, la parte fiscal que el gobierno no está dispuesta a aceptar, eso es lo que preocupa al sector”.

Crecerá economía informal

Si el gobierno de la Cuarta Transformación no plantea propuestas para apoyar a las pequeñas y medias empresas, los más perjudicados serán los trabajadores y “tarde o temprano tendrán que irse a la informalidad, incluso los propios empresarios”, alertó Aguirre.

Dio a conocer los datos que tiene el INEGI: la economía formal es del 52 por ciento, que en conjunto genera el 68 por ciento de los empleos en el país, lo que significa que el 48 por ciento de la economía es generada por el sector informal.

Por último, vio con buenos ojos el hecho que algunos gobiernos estatales, como el de la Ciudad de México, que están tomando estrategias encaminadas a apoyar a las pequeñas y medias empresas, como el acceso a microcréditos, lo que permitirá mantener el mayor número de empleos.

“Hay una creencia por parte del presidente, de que va a generar un nuevo Fobaproa, y que los pobres ya lo pagaron. No estamos diciendo que se nos condonen, lo que pedimos es medidas que nos permita aguantar los próximos dos o tres meses, que sea claro con las medidas y no le de vueltas”, concluyó.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.

No se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos.

Los dirigentes de Morena están pensando en poner las manos encima de las reservas internacionales de Banxico para gastárselas en las próximas elecciones de gobernadores y en la elección presidencial de 2024.

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior

Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.

Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

La Profeco puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar aumentos de precios en alimentos y productos, debido que no están autorizados.

La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.