Cargando, por favor espere...

Llegan a México 200 mil dosis de la vacuna Sputnik V
La llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

La noche de este lunes aterrizaron en México 200 mil dosis de la vacuna rusa contra la Covid-19, Sputnik V. El cargamento llegó a las 22:37 horas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en un vuelo de la aerolínea British Airways.

Las vacunas, elaboradas en Rusia por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, son parte del primer cargamento de casi 24 millones de dosis que recibirá México en los próximos meses y que beneficiarán a 12 millones de personas que serán vacunados con dos inyecciones para completar el esquema de protección, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Pedro Zenteno Santaella, director de Birmex, detalló que las dosis serán trasladadas a la sede del Instituto Nacional de Virología para que desde este martes se haga la distribución correspondiente en el país.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a través de su cuenta de Twitter informó que la llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.

La Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que “México valora la cooperación con la Federación de Rusia ante la Covid-19, a 130 años del establecimiento de relaciones diplomáticas” y agradeció la colaboración del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, así como al embajador Viktor Koronelli “por su apoyo para hacer posible el arribo de las vacunas”, lo que fortalece la amistad entre los dos países.

Marcelo Ebrard difundió un video en el que mostró que las vacunas ocupaban todo el espacio de carga del avión, que viajó de Moscú a la Ciudad de México, con una escala en Londres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En lo que se refiere a la pobreza por nivel de ingresos, hubo un salto del 49% al 63% en el periodo de referencia.

Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.

La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.

A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.

A pesar de ello, el Gobierno advirtió que el récord se desacelerará el próximo mes debido a una escasez de suministro.

En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.

“La transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime”, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.

La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.

"Existen al menos cinco proyectos mexicanos de primer nivel que avanzan lentamente ante la indiferencia ignorante del gobierno mexicano..."

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

Brasil reporta este viernes 8.076 casos de contagio y 329 fallecidos

En medio de esta crisis sistémica, surge la esperanza de países de corte socialista como Rusia y China, que vienen con políticas humanitarias.

En esta cuarta ola de pandemia, cada día se contabilizan más de 44 mil casos por Ómicron, la variante que más tiene preocupada a la OMS.

El racismo, como una manifestación de la opresión de clase, está vivo en EE. UU.

Mucho más allá de las vacunas, este movimiento global incide en la lucha por el acceso de todos a la salud y por la transparencia y el control público de los fondos públicos involucrados en la producción de medicamentos y de vacunas.