Cargando, por favor espere...

Llegan a México 200 mil dosis de la vacuna Sputnik V
La llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

La noche de este lunes aterrizaron en México 200 mil dosis de la vacuna rusa contra la Covid-19, Sputnik V. El cargamento llegó a las 22:37 horas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en un vuelo de la aerolínea British Airways.

Las vacunas, elaboradas en Rusia por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, son parte del primer cargamento de casi 24 millones de dosis que recibirá México en los próximos meses y que beneficiarán a 12 millones de personas que serán vacunados con dos inyecciones para completar el esquema de protección, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Pedro Zenteno Santaella, director de Birmex, detalló que las dosis serán trasladadas a la sede del Instituto Nacional de Virología para que desde este martes se haga la distribución correspondiente en el país.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a través de su cuenta de Twitter informó que la llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.

La Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que “México valora la cooperación con la Federación de Rusia ante la Covid-19, a 130 años del establecimiento de relaciones diplomáticas” y agradeció la colaboración del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, así como al embajador Viktor Koronelli “por su apoyo para hacer posible el arribo de las vacunas”, lo que fortalece la amistad entre los dos países.

Marcelo Ebrard difundió un video en el que mostró que las vacunas ocupaban todo el espacio de carga del avión, que viajó de Moscú a la Ciudad de México, con una escala en Londres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En medio de esta crisis sistémica, surge la esperanza de países de corte socialista como Rusia y China, que vienen con políticas humanitarias.

"Acabo de dar positivo en COVID-19. Por ello, me voy a aislar y a seguir desempeñando mis funciones a distancia", escribió Veran en su cuenta de Twitter.

Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.

En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.

De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de  2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.

Según el Ministerio de Salud de la isla, el envío de los profesionales de la Salud a otros países para contener la propagación del virus, no repercute a Cuba frente la pandemia.

Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.

Durante la pandemia por Covid-19, 244 mil 500 menores quedaron huérfanos. Esto pudo haberse evitado si se hubiera actuado a tiempo e implementado las medidas indispensables para evitar contagios y, en consecuencia, muertes.

En México también tenemos sanguijuelas que están ganando al por mayor gracias al confinamiento sanitario y a la educación virtual: desde que quitaron la señal analógica, la única forma en que la gente puede estar comunicada es con la televisión de paga y

Oxfam: la 4T desmanteló muchos de los programas sociales que ayudaban a combatir la pobreza.

Prevén que la proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2.1 por ciento, puede caer en un 2.1 por ciento entre 2020 y 2022, o peor de los casos, hasta un 4.8 por ciento.

El gobierno de AMLO sigue mintiendo a los mexicanos y oculta las cifras reales de contagios y muertes. Hoy, la única estrategia para combatir la pandemia es la vacunación, ésta es muy lenta y cada vez llegan menos dosis.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

A pesar de la expansión de la protección social durante la crisis generada por la COVID-19, más de 4 mil millones de personas siguen estando completamente desprotegidas, según informe de la Organización Internacional del Trabajo.

Un estudio del Inegi dio a conocer que alrededor de 1.6 millones de negocios mexicanos cerraron sus centros de trabajo 2021 debido a la crisis sanitaria provocada por covid-19.