Cargando, por favor espere...

Llegan a México 200 mil dosis de la vacuna Sputnik V
La llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

La noche de este lunes aterrizaron en México 200 mil dosis de la vacuna rusa contra la Covid-19, Sputnik V. El cargamento llegó a las 22:37 horas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en un vuelo de la aerolínea British Airways.

Las vacunas, elaboradas en Rusia por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, son parte del primer cargamento de casi 24 millones de dosis que recibirá México en los próximos meses y que beneficiarán a 12 millones de personas que serán vacunados con dos inyecciones para completar el esquema de protección, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Pedro Zenteno Santaella, director de Birmex, detalló que las dosis serán trasladadas a la sede del Instituto Nacional de Virología para que desde este martes se haga la distribución correspondiente en el país.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a través de su cuenta de Twitter informó que la llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.

La Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que “México valora la cooperación con la Federación de Rusia ante la Covid-19, a 130 años del establecimiento de relaciones diplomáticas” y agradeció la colaboración del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, así como al embajador Viktor Koronelli “por su apoyo para hacer posible el arribo de las vacunas”, lo que fortalece la amistad entre los dos países.

Marcelo Ebrard difundió un video en el que mostró que las vacunas ocupaban todo el espacio de carga del avión, que viajó de Moscú a la Ciudad de México, con una escala en Londres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En lo que se refiere a la pobreza por nivel de ingresos, hubo un salto del 49% al 63% en el periodo de referencia.

Un estudio del Inegi dio a conocer que alrededor de 1.6 millones de negocios mexicanos cerraron sus centros de trabajo 2021 debido a la crisis sanitaria provocada por covid-19.

"Acabo de dar positivo en COVID-19. Por ello, me voy a aislar y a seguir desempeñando mis funciones a distancia", escribió Veran en su cuenta de Twitter.

Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.

En México también tenemos sanguijuelas que están ganando al por mayor gracias al confinamiento sanitario y a la educación virtual: desde que quitaron la señal analógica, la única forma en que la gente puede estar comunicada es con la televisión de paga y

Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.

En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.

A pesar de ello, el Gobierno advirtió que el récord se desacelerará el próximo mes debido a una escasez de suministro.

En esta cuarta ola de pandemia, cada día se contabilizan más de 44 mil casos por Ómicron, la variante que más tiene preocupada a la OMS.

Oxfam: la 4T desmanteló muchos de los programas sociales que ayudaban a combatir la pobreza.

Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.

Detrás de las cifras catastróficas que día a día vemos, hay historias de dolor y frustración debido a que los responsables de mitigar los contagios desoyeron las demandas de atención y las lecciones de varios países para aplicar la estrategia adecuada.

México acumula un total de 4 millones 942 mil 590 casos activos por el virus y 306 mil 91 defunciones.

“La transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime”, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.

La escasez de medicamentos y camas en los hospitales públicos provoca que los contagiados deban curarse por su cuenta ante los riesgos que ello implica, lo que ha causado grave daño a la economía de las familias mexicanas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139