Cargando, por favor espere...
El numero de infectados por coronavirus en el mundo alcanzó ya un millón 504 mil 971 casos, según los últimos datos proporcionados por la Universidad Johns Hopkins.
Basando en estás datos, el país con la tasa más alta de mortalidad sigue siendo Italia, 17 mil 669 muertes por Covid-19 hasta el momento, después le sigue España con 14 mil 673 decesos y EE.UU., con 14 mil 529 muertes, los tres países más altos en estadísticas.
A nivel global, la cifra de muertes ha alcanzado 87 mil 984 personas, mientras que, más de 318 mil 068 pacientes han logrado recuperarse.
Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.
Durante la pandemia por Covid-19, 244 mil 500 menores quedaron huérfanos. Esto pudo haberse evitado si se hubiera actuado a tiempo e implementado las medidas indispensables para evitar contagios y, en consecuencia, muertes.
La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.
El coronavirus (Covid-19) trastocó las relaciones internacionales y es evidente que nada volverá a ser igual, pues sus efectos presagian el inicio de un nuevo orden mundial.
En comparación con las entidades del centro y sur del país, las entidades del norte recuperaron más rápido los empleos y los salarios perdidos durante la pandemia.
De enero 2020 a diciembre de 2021, la Secretaría de Salud registró 655 mil muertes en exceso por todas las causas.
Mucho más allá de las vacunas, este movimiento global incide en la lucha por el acceso de todos a la salud y por la transparencia y el control público de los fondos públicos involucrados en la producción de medicamentos y de vacunas.
Un estudio del Inegi dio a conocer que alrededor de 1.6 millones de negocios mexicanos cerraron sus centros de trabajo 2021 debido a la crisis sanitaria provocada por covid-19.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
En las últimas 24 horas, las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron alrededor de 3.4 millones de contagios de Covid-19.
Hasta el momento no ha informado los motivos por los que mantiene retenido el cargamento de vacunas.
En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.
La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.
La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
Abandonan a migrantes en la CDMX
El gobierno pretende ocultar que México es más inseguro
La Liga Leninista Espartaco. Grandezas y miserias de una aventura teórica
Todo es geopolítico en el diálogo Irán-EE. UU.
Escrito por Redacción