Cargando, por favor espere...

Cuba tiene brigadas médicas contra el coronavirus en 21 países
Según el Ministerio de Salud de la isla, el envío de los profesionales de la Salud a otros países para contener la propagación del virus, no repercute a Cuba frente la pandemia.
Cargando...

Alrededor de mil 218 médicos cubanos se encuentran en 21 países de varios continentes para luchar contra pandemia Covid-19, según la cifra del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Según el Ministerio de Salud de la isla, el envío de los profesionales de la Salud a otros países para contener la propagación del virus, no repercute a Cuba frente la pandemia.

La brigadas médicas cubana llega a países de Europa, América Latina y el Caribe, África y Medio Oriente, para reforzar el sistema de salud de esos países.

Sin embargo, la administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, lleva desde hace dos años  criticando los de envíos de personal sanitario cubano a otros lugares.

El respecto, Cuba insistió en que las brigadas mostraban el carácter humanista de la revolución y a pesar de las campañas de descrédito mantiene la cooperación médica.

Cuba ha enviado ayuda médica a todos los países que lo han solicitado desde que se grabó el Covid-19 en el mundo.

"Es un gesto natural de los cubanos, expresa su carácter internacionalista, la manera en que ven la vida, como dijo Fidel (Castro) muchas veces: Cuba no da lo que le sobra, comparte lo que tiene", aseveró el gobernador de Luanda, Luther Rescova, al recibir en Angola a la brigada caribeña.

Hasta el momento, Cuba mantiene abierto el canal de solidaridad para asistir a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.

En comparación con las entidades del centro y sur del país, las entidades del norte recuperaron más rápido los empleos y los salarios perdidos durante la pandemia.

Oxfam: la 4T desmanteló muchos de los programas sociales que ayudaban a combatir la pobreza.

Un estudio del Inegi dio a conocer que alrededor de 1.6 millones de negocios mexicanos cerraron sus centros de trabajo 2021 debido a la crisis sanitaria provocada por covid-19.

En el estudio sobre desinformación, 3 mil encuestados en cada país estuvieron expuestos entre junio y agosto a información errónea de amplia circulación en las redes sociales sobre una vacuna para el Covid-19.

“La transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime”, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.

En esta cuarta ola de pandemia, cada día se contabilizan más de 44 mil casos por Ómicron, la variante que más tiene preocupada a la OMS.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

A pesar de ello, el Gobierno advirtió que el récord se desacelerará el próximo mes debido a una escasez de suministro.

En medio de esta crisis sistémica, surge la esperanza de países de corte socialista como Rusia y China, que vienen con políticas humanitarias.

"Acabo de dar positivo en COVID-19. Por ello, me voy a aislar y a seguir desempeñando mis funciones a distancia", escribió Veran en su cuenta de Twitter.

Sheinbaum confió en que las dosis de vacunas lleguen pronto a pesar de que el Gobierno Federal aún no da a conocer las fechas para que México reciba los biológicos.

En las últimas 24 horas, el COVID-19 ha provocado 968 muertes en Italia, el número más alto de fallecimientos diarios desde que empezó el brote en este país europeo.

Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.