Cargando, por favor espere...
Casi 7 de cada 10 mexicanos tienen dinero para solventar sus gastos por menos de un mes, reveló una encuesta de Consulta Mitofsky en el marco del aislamiento social para evitar mayores contagios de Covid-19.
El 38.2 por ciento afirmó disponer de recursos para menos de 15 días, mientras 31.4 entre 15 y 30 días. Apenas el 14 por ciento de los entrevistados mencionó disponer recursos para soportar la cuarentena de entre 1 a 3 meses; de 3 a 6 meses el 3.5 por ciento y únicamente el 3.9 por ciento declaró disponer de dinero para más de seis meses.
Lo anterior, en respuesta a la pregunta “En caso de encerrarse totalmente en su casa ¿Para cuantos días le alcanza el dinero que tiene?”, informó la consultora.
Cabe señalar, que esta semana fue decretado por parte del gobierno federal la entrada a la tercera fase debido a la pandemia por el coronavirus. Lo que implica que las familias se mantengan en sus casas, la reducción del transporte público, cierre de oficinas gubernamentales y de empresas, lo que implica la suspensión o pérdida de empleos.
Incluso, en algunas entidades y en la capital, elementos policiacos y el Ejército patrullan las calles “invitando” a los vendedores ambulantes a regresar a sus viviendas.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
La economía mexicana podría contraerse entre 8.5 por ciento y 10.5 por ciento en 2020, estimó el miércoles el subgobernador del banco central Gerardo Esquivel.
Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.
La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.
El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.
La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.
La soberbia del mandatario estadounidense nos enseña cómo el imperialismo usa el poder para influir y controlar los procesos electorales y dar lecciones a los Estados capitalistas bajo su férula.
Los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes
El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.
A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
“Los tres jinetes apocalípticos del capitalismo contemporáneo -estancamiento, deuda, desigualdad- siguen devastando el panorama económico y político”.
La Coparmex de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.
Desde 1985 se frenó la aparición de medicamentos innovadores o “productos milagro”,
En el 2019 se supo que casi el 50% de toda la población vive con menos de 5 dólares al día.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Demandan esterilización gratuita en Iztacalco y su extensión a toda la CDMX
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.