Cargando, por favor espere...

El 69% de mexicanos no aguantará la cuarentena ni un mes
El 38.2 por ciento afirmó disponer de recursos para menos de 15 días, mientras 31.4 entre 15 y 30 días.
Cargando...

Casi 7 de cada 10 mexicanos tienen dinero para solventar sus gastos por menos de un mes, reveló una encuesta de Consulta Mitofsky en el marco del aislamiento social para evitar mayores contagios de Covid-19.

El 38.2 por ciento afirmó disponer de recursos para menos de 15 días, mientras 31.4 entre 15 y 30 días. Apenas el 14 por ciento de los entrevistados mencionó disponer recursos para soportar la cuarentena de entre 1 a 3 meses; de 3 a 6 meses el 3.5 por ciento y únicamente el 3.9 por ciento declaró disponer de dinero para más de seis meses.

Lo anterior, en respuesta a la pregunta “En caso de encerrarse totalmente en su casa ¿Para cuantos días le alcanza el dinero que tiene?”, informó la consultora.

Cabe señalar, que esta semana fue decretado por parte del gobierno federal la entrada a la tercera fase debido a la pandemia por el coronavirus. Lo que implica que las familias se mantengan en sus casas, la reducción del transporte público, cierre de oficinas gubernamentales y de empresas, lo que implica la suspensión o pérdida de empleos.

Incluso, en algunas entidades y en la capital, elementos policiacos y el Ejército patrullan las calles “invitando” a los vendedores ambulantes a regresar a sus viviendas.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.

De 240 mil hectáreas (ha.) de frijol que, en promedio, se sembraban en años anteriores, se pasó a 210 mil ha. en este ciclo; y, según los expertos, la producción aprovechable será del 40 por ciento.

La encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de la Covid-19.

De los casos catalogados como portadores, únicamente el 2 por ciento fueron reportados como graves.

Una vez más, el nombre de Haití recorre los principales medios del mundo. BBC, CNN, El País, entre otros, hablan hoy de la crisis que vive la pequeña nación caribeña.

a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total: UNAM

Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.

El descontento de libaneses e iraquíes tiene profundas raíces en la añeja injerencia occidental e israelí, siempre ávida de los recursos estratégicos en esos estados del Medio Oriente.

El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.

El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.

Mujeres y niños, huye de su país a causa de la violencia, el desempleo, la inseguridad y la pobreza extrema.

Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".

“El costo de este desastre lo vamos a tener que enfrentar más tarde o temprano, me parece que entre más temprano será mejor".

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.