Cargando, por favor espere...
México tendrá este 2020 su peor contracción económica desde 1932, de acuerdo con el nuevo pronóstico del Banco de México (Banco de México).
El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.
En el peor, con un comportamiento de una 'U profunda', el PIB se hundirá 12.8 por ciento.
El otro escenario planteado por el Banxico, con una recuperación tipo 'V' profunda, contempla una caída de 11.3 por ciento.
En cualquier caso, el país verá una contracción de niveles no registrados desde 1932, cuando bajó más de 14 por ciento, de acuerdo con el documento Series estadísticas de la economía mexicana en el siglo XX de la Facultad de Economía de la UNAM.
La institución enfatizó que, debido a que la pandemia del nuevo coronavirus aún está en proceso, la actividad económica del país aún enfrenta un alto grado de incertidumbre.
"Aún es incierta la duración de la pandemia, lo que, a su vez, implica incertidumbre sobre la duración y profundidad de las medidas de contención y de distanciamiento social que será necesario mantener o de sus repercusiones de mediano y largo plazo sobre la economía", señaló en su Informe Trimestral de Inflación de abril-junio de 2020.
El Banxico enfatizó como riesgos a tener en cuenta el registro de nuevos brotes de COVID-19 y el tiempo en que una vacuna contra el padecimiento llegue al mercado.
"Además, es posible que la reactivación presente altibajos e intermitencias, particularmente desde una visión de más alta frecuencia, y que, como resultado de diferencias en los retos que se enfrentan para una recuperación plena, la dinámica entre sectores y regiones no sea uniforme", agregó.
Escenario para 2021
El Banco Central también actualizó sus previsiones para el próximo año. En el mejor escenario (tipo 'V'), el PIB tendrá un 'rebote' de 5.6 por ciento.
Si la economía sigue el comportamiento de una 'U' profunda, la recuperación sería solamente de 1.3 por ciento.
El tercer escenario contemplado por la institución, el de 'V' profunda, proyecta un avance de 2.8 por ciento.
Empleo
El Banco Central mejoró sus proyecciones en este indicador al compararlo con lo publicado en mayo pasado.
El Banxico proyecta que se perderán entre un millón 100 mil y 750 mil puestos de trabajo en el país. Eso representa una mejora con respecto a su pronóstico previo, que veía la destrucción de entre un millón 400 mil y 800 mil empleos.
Para 2021, el país podría ver una creación de empleo que ronde entre los 100 mil y 450 mil puestos.
Inflación
La institución revisó al alza este indicador y prevé que cierre 2020 en un nivel de 3.7 por ciento, desde un pronóstico previo de 3.5 por ciento.
Al respecto, el Banxico señaló que el ajuste, que se extenderá hasta el segundo trimestre de 2021, obedece a "la revisión considerada para la inflación no subyacente, asociada al comportamiento al alza que han presentado los precios de los energéticos".
Cuenta corriente
El Banco Central proyecta que la cuenta corriente del país podría ser de entre menos 6 mil y 5 mil millones de dólares, lo que representa menos 0.6 y 0.5 por ciento del PIB, respectivamente.
En el informe anterior, la previsión era de entre menos 15.1 mil y menos 3.1 mil millones de dólares, es decir, menos 1.5 y menos 0.3 por ciento de la economía.
Con información de El Financiero
La desaceleración económica mundial frena la recuperación del empleo juvenil, con una mejora de sólo 5% en 2024.
El anunciado Acuerdo Mercosur-Unión Europea es un pacto de élites entre dos bloques en crisis, ya que el primero se halla paralizado y sin logros, y el segundo enfrenta aún las secuelas de la crisis de 2008 y el actual sesgo centrífugo de sus miembros.
Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Paul Schrader escribió los guiones de cintas afamadas que realizó Martin Scorsese y que se convirtieron en cintas de culto, o simplemente en filmes clásicos.
El pasado 24 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su estimación de la contracción económica que la segunda economía latinoamericana sufrirá en 2020 en el marco de la pandemia, de 6.6 a 10,5 por ciento.
Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.
El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo", señaló el dirigente empresarial.
El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
Los países desarrollados hasta ahora no han pagado los 100.000 millones de dólares que se comprometieron a dar a los países pobres cada año en la lucha por el medioambiente.
Mujeres y niños, huye de su país a causa de la violencia, el desempleo, la inseguridad y la pobreza extrema.
El andamiaje institucional internacional, parte de la superestructura político-jurídica, entra en crisis al perder el imperio el inmenso poder económico y político del que gozaba.
Los niveles de gases de efectos invernaderos, como el dióxido de carbono en la atmósfera ya son lo suficientemente altas como para garantizar la alteración del clima durante décadas, según científicos de la ONU.
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Autorizan portación de armas a funcionarios de Pemex y CFE
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Los conflictos mundiales y la izquierda
Escrito por Redacción