Cargando, por favor espere...

Argentina sitúa en las peores economía el mundo: ONU
El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo.
Cargando...

Argentina presenta una de las peores economías del mundo, además, si situación financiera empeorará en lo sucesivo, aseguró este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI), mediante la publicación del informe Perspectivas Económicas Mundiales (WEO).

“Se espera que la economía en Argentina se contraiga más en 2019 debido a la caída de la confianza y a condiciones de financiamiento externo más ajustadas”, afirma el estudio.

Con la publicación de este reporte, FMI hizo del conocimiento público que Argentina experimenta un puntaje inflacionario importante que sitúa a esa nación en el tercer lugar mundial y la ubica en el séptimo puesto de las naciones con mayor caída económica en 2019.

De acuerdo con el pronóstico del informe, se encuentra una devaluación del Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina, el cual decaerá en un 3,1 por ciento de su cifra actual, a la vez que sufrirá una elevación en la tasa de inflación de 57,3 por ciento, mientras que los índices de desempleo rayarán los 10, 6 por ciento antes de finalizar este año.

El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo, según las recientes declaraciones del Fondo Monetario Internacional.

Argentina sufrió una cartera de restructuraciones financieras y recortes presupuestarios por parte del actual presidente de Mauricio Macri, además adquirió en 2018 un préstamo de 57.000 millones de dólares de las arcas del FMI.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.

Paul Schrader escribió los guiones de cintas afamadas que realizó Martin Scorsese y que se convirtieron en cintas de culto, o simplemente en filmes clásicos.

La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales

El capitalismo tiene por característica una doble cara.

El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.

“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.

La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.

La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida

Muchas personas han dejado de trabajar debido a los apoyos del gobierno, mientras que el crimen organizado ha comenzado a reclutar a jóvenes en diversas regiones del país.

El pasado 24 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su estimación de la contracción económica que la segunda economía latinoamericana sufrirá en 2020 en el marco de la pandemia, de 6.6 a 10,5 por ciento.

"Para la amazonía indígena, continúa la marginalidad, la invisibilidad y discriminación".

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.

China es el mayor prestador del mundo. A este país se le debe casi el 60% del dinero que las naciones más pobres del mundo deberían devolver este año, según los datos del Banco Mundial.

La población desocupada aumentó de 4.2% a 5.5% entre mayo y junio, es decir 901,000 mexicanos, para sumar 2.8 millones, señaló el instituto.