Cargando, por favor espere...
Argentina presenta una de las peores economías del mundo, además, si situación financiera empeorará en lo sucesivo, aseguró este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI), mediante la publicación del informe Perspectivas Económicas Mundiales (WEO).
“Se espera que la economía en Argentina se contraiga más en 2019 debido a la caída de la confianza y a condiciones de financiamiento externo más ajustadas”, afirma el estudio.
Con la publicación de este reporte, FMI hizo del conocimiento público que Argentina experimenta un puntaje inflacionario importante que sitúa a esa nación en el tercer lugar mundial y la ubica en el séptimo puesto de las naciones con mayor caída económica en 2019.
De acuerdo con el pronóstico del informe, se encuentra una devaluación del Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina, el cual decaerá en un 3,1 por ciento de su cifra actual, a la vez que sufrirá una elevación en la tasa de inflación de 57,3 por ciento, mientras que los índices de desempleo rayarán los 10, 6 por ciento antes de finalizar este año.
El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo, según las recientes declaraciones del Fondo Monetario Internacional.
Argentina sufrió una cartera de restructuraciones financieras y recortes presupuestarios por parte del actual presidente de Mauricio Macri, además adquirió en 2018 un préstamo de 57.000 millones de dólares de las arcas del FMI.
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual.
Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.
El andamiaje institucional internacional, parte de la superestructura político-jurídica, entra en crisis al perder el imperio el inmenso poder económico y político del que gozaba.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
Una vez más, el nombre de Haití recorre los principales medios del mundo. BBC, CNN, El País, entre otros, hablan hoy de la crisis que vive la pequeña nación caribeña.
El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.
En términos económicos y sociales, Bolivia es el caso más exitoso entre los proyectos anti neoliberales de América Latina.
Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
Ante esta situación, ningún político puede darse el lujo de ignorar la crisis climática y menos de destruir lo único que puede salvarnos. Bolsonaro no debe, bajo ningún motivo, permitir quemas ni deforestaciones masivas.
Claro, es mucho más fácil proponer ocurrencias que esforzarse en usar la lógica crítica y científica para proponer estrategias.
“Los tres jinetes apocalípticos del capitalismo contemporáneo -estancamiento, deuda, desigualdad- siguen devastando el panorama económico y político”.
Tan sólo en la capital de país los registros del IMSS, suman 118 mil 417 patrones que, en conjunto, generan más de 3 millones 400 mil fuentes de trabajo.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Escrito por Redacción