Cargando, por favor espere...

Pekín lanza misiles a mar de la China Meridional como advertencia a EE.UU
Pekín ha criticado en múltiples ocasiones la presencia militar de EE.UU. en sus aguas, insistiendo en que el envío de portaviones y navíos estadounidenses constituye “una provocación” que socava la estabilidad de la región.
Cargando...

China lanzó este miércoles dos misiles balísticos, apodados 'asesinos de portaviones' en el mar de la China Meridional como un aviso a Estados Unidos por sus recientes incursiones aéreas y marítimas en la zona.

De acuerdo con la fuente, el Ejército de China ha lanzado, dos misiles balísticos de medio alcance, modelo Dongfeng (DF-21D), en dirección al mar de la China Meridional, disparados desde la provincia de Qinghai (noroeste de China) y la provincia de Zhejiang (este), respectivamente, hacia una zona entre la provincia de Hainan y las islas Paracelso.

“Es una respuesta de China a los riesgos que conllevan las cada vez más frecuentes visitas de buques y aviones militares de EE.UU. al mar de la China Meridional”, ha señalado una de las fuentes al periódico chino.

Ambos proyectiles cayeron en una zona cerrada para el desarrollo de los ejercicios militares que estos días está llevando a cabo China en la región, agregó la publicación.

El misil Dongfeng-26 tiene un alcance de 4 mil kilómetros, y es capaz de portar ojivas nucleares y convencionales e impactar contra objetivos terrestres o marítimos. Por otro lado, el Dongfeng-21 puede llegar a una distancia de 1800 kilómetros y es considerado el primer misil balístico antibuques del mundo.

Este lanzamiento de misiles balísticos se produce un día después de que el Ministerio chino de Defensa comunicara que un avión estadounidense de reconocimiento, modelo Lockheed U-2, había invadido una zona de exclusión aérea para vuelos, por ser una zona de ejercicios de tiro con fuego real del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China.

Tras tildar de provocativo este proceder de EE.UU., las autoridades chinas subrayaron que semejantes acciones podrían provocar malentendidos e incluso incidentes por mar o aire.

El Gobierno de Pekín ha criticado en múltiples ocasiones la presencia militar de EE.UU. en sus aguas, insistiendo en que el envío de portaviones y navíos estadounidenses constituye “una provocación” que socava la estabilidad de la región.

Con Información de HispanTV y RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.

Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.

A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".

Durante el año 218, cerca de 3,34 millones de ordenadores chinos fueron infectados por troyanos provenientes de más de 14.000 servidores de Estado Unidos (EE.UU.).

La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.

Se registraron duras represiones policiales contras  los manifestantes que mostraron resistencia.

Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.

La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.

Alrededor del 90 % de los trenes de alta velocidad que debían circular fueron cancelados, 10 de las 16 líneas del Metro de París amanecieron cerradas, cientos de vuelos fueron cancelados y la mayoría de las escuelas y colegios no abrieron sus puertas.

Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".

El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.