Cargando, por favor espere...
El Estado y la necesidad del Estado surgieron como consecuencia de la evolución de las formas de organización en la sociedad. Para garantizar y hacer valer las leyes que el propio Estado promulgue y construir el edificio de la sociedad humana donde la ley y el orden establecidos tienen poder contra las mismas pasiones que, amoldándose a los criterios y propósitos de un solo hombre, pueden caer en contradicción con el bienestar de sus gobernados. Siendo un solo el hombre el que ostente el poder, cae en contradicción su esencia de gobernante o Estado.
En México, el país que durante décadas derramó sangre para tener una república democrática y laica, hoy, esa historia sólo se vuelve un mural más de Diego Rivera, pintado en Palacio Nacional. Lugar donde hoy ostentan con alegoría a un movimiento que llegó al poder con apoyo popular, pero con cabezas sin dirección. La dualidad política de López Obrador hace al lópezobradorismo una bomba de tiempo que comenzará a destruir los posibles cimientos de Morena, cuya destrucción ha comenzado desde adentro y por sus propios líderes. Aquel dogmatismo raquítico se ha convertido en fanatismo convenenciero con miras de poder.
El presidente pregona con rigor tradicional la obligación del cristiano hacia su fe para llevarlo a un martirio de obediencia y del deber religioso. Así, la religión debería servir como la identidad política y forma de control de sus adeptos para ajusticiar a quienes no lo sean. Frente a nuestros ojos, el presidente de la república viola flagrantemente la ley con el estigma y el linchamiento. Los acontecimientos políticos atraen y distraen la atención. Pero el miedo y el honor son dos pasiones inconciliables que se adueñan de pensamiento y del poder. En la crítica, la prudencia sustituye al honor y la justicia al miedo. Cosas inaplicables en la política mexicana, hasta el momento.
Morena llegó al poder legítimamente en un proceso electoral muy reñido. Obtuvieron el derecho a ejercer el poder por 6 años, como lo marca la Constitución. Ya con el poder en la mano, los políticos de este gobierno no saben qué hacer con él. Se olvidaron de dar resultados y gobernar para todos. La función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Así el comediante supremo del partido ha perdido legitimidad en menos de un año.
La soberbia y las anécdotas de corrupción dentro del gabinete han sido puñaladas que se han dado a sí mismos. Se ha roto el tabú de la presidencia intocable, pura, y la realidad no cabe en el relato oficial. La respuesta al peligro sanitario (más de 60 mil muertos por Covid) se contamina muy pronto con el litigio político (Lozoya, persecución desde el poder, próximas elecciones) e igualmente grave es la incapacidad para entender el desafío de la violencia (59 mil homicidios).
El cuento puede servir para un mural y sostener el discurso de una campaña, pero no sirve para lidiar con una catástrofe sanitaria, económica, política y social como la que vivimos a 180 días del inicio del primer caso de Covid-19. El paisaje nacional corresponde al de un drama en cuyo corazón late una tragedia. El país cae por un barranco sin fondo. Nos falta lo peor. Por el momento, querido lector, es todo.
Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.
No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.
Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.
En efecto, si el pueblo aprende a pensar bien y a organizarse, aunque sea obligado por el látigo de la desgracia, hallará al fin la salida del laberinto de pobreza.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.
Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.
Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros con políticas públicas eficientes.
El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.
Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).