Cargando, por favor espere...
El Estado y la necesidad del Estado surgieron como consecuencia de la evolución de las formas de organización en la sociedad. Para garantizar y hacer valer las leyes que el propio Estado promulgue y construir el edificio de la sociedad humana donde la ley y el orden establecidos tienen poder contra las mismas pasiones que, amoldándose a los criterios y propósitos de un solo hombre, pueden caer en contradicción con el bienestar de sus gobernados. Siendo un solo el hombre el que ostente el poder, cae en contradicción su esencia de gobernante o Estado.
En México, el país que durante décadas derramó sangre para tener una república democrática y laica, hoy, esa historia sólo se vuelve un mural más de Diego Rivera, pintado en Palacio Nacional. Lugar donde hoy ostentan con alegoría a un movimiento que llegó al poder con apoyo popular, pero con cabezas sin dirección. La dualidad política de López Obrador hace al lópezobradorismo una bomba de tiempo que comenzará a destruir los posibles cimientos de Morena, cuya destrucción ha comenzado desde adentro y por sus propios líderes. Aquel dogmatismo raquítico se ha convertido en fanatismo convenenciero con miras de poder.
El presidente pregona con rigor tradicional la obligación del cristiano hacia su fe para llevarlo a un martirio de obediencia y del deber religioso. Así, la religión debería servir como la identidad política y forma de control de sus adeptos para ajusticiar a quienes no lo sean. Frente a nuestros ojos, el presidente de la república viola flagrantemente la ley con el estigma y el linchamiento. Los acontecimientos políticos atraen y distraen la atención. Pero el miedo y el honor son dos pasiones inconciliables que se adueñan de pensamiento y del poder. En la crítica, la prudencia sustituye al honor y la justicia al miedo. Cosas inaplicables en la política mexicana, hasta el momento.
Morena llegó al poder legítimamente en un proceso electoral muy reñido. Obtuvieron el derecho a ejercer el poder por 6 años, como lo marca la Constitución. Ya con el poder en la mano, los políticos de este gobierno no saben qué hacer con él. Se olvidaron de dar resultados y gobernar para todos. La función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Así el comediante supremo del partido ha perdido legitimidad en menos de un año.
La soberbia y las anécdotas de corrupción dentro del gabinete han sido puñaladas que se han dado a sí mismos. Se ha roto el tabú de la presidencia intocable, pura, y la realidad no cabe en el relato oficial. La respuesta al peligro sanitario (más de 60 mil muertos por Covid) se contamina muy pronto con el litigio político (Lozoya, persecución desde el poder, próximas elecciones) e igualmente grave es la incapacidad para entender el desafío de la violencia (59 mil homicidios).
El cuento puede servir para un mural y sostener el discurso de una campaña, pero no sirve para lidiar con una catástrofe sanitaria, económica, política y social como la que vivimos a 180 días del inicio del primer caso de Covid-19. El paisaje nacional corresponde al de un drama en cuyo corazón late una tragedia. El país cae por un barranco sin fondo. Nos falta lo peor. Por el momento, querido lector, es todo.
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
La cifra de este sábado eran 251 casos. Por lo que aumentaron 65 los casos en 24 horas.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.
El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.
El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.
Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.
La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada
El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.
“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.
No es por presumir, pero se los advertimos. Efectivamente; el Movimiento Antorchista advirtió a la nación que no era el momento para hacer experimentos políticos ni cambios extremistas sin rumbo
La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.
El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).