Cargando, por favor espere...
Si México fuera una persona, ya tendría diabetes desde hace tiempo gracias a la incompetencia de sus gobernantes; además, sería un completo irresponsable, porque sabiéndose con un síndrome metabólico afectando sus niveles de insulina llevaría una dieta a base de grasas y azúcares saturadas. Para saberlo de sobra, basta con leer los encabezados diarios de la prensa nacional:
“Autoridades hallan nueve cuerpos sin vida en dos municipios contiguos de Guanajuato” (Latinus, 5-feb-24); “Localizan mano frente escuela preparatoria de la UdeG” (Nmás, 6-feb-24); “Enfrentamiento entre Guardia Nacional y civiles armados en Puerto Vallarta habría dejado varios heridos” (Infobae, 06-02-24); “Suspenden clases y cierran negocios: Inseguridad y QUEMA de VEHICULOS paraliza Chilpancingo” (Debate 07-02-24); “Por “miedo al narco se quintuplican solicitudes de asilo a EU” (Milenio 08-02-24).
Así como el bloqueo de los receptores de insulina es una de las principales características de la diabetes, el problema de la violencia ejercida por grupos del crimen organizado se ha vuelto un rasgo característico de este país, adquiriendo una mayor visibilidad desde el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa en 2006 cuando decretó la llamada “Guerra contra el Narco”; no obstante, estos grupos delincuenciales cada vez se hacen más fuertes y en el actual gobierno de la política de “Abrazos no Balazos” han adquirido un vigor tal que el año pasado fue considerado por la consultora Data, como el de mayor violencia político-criminal en lo que va del sexenio, revelando que el narcotráfico influye fuertemente en las cúpulas de la clase política. Esto, a su vez, anuncia un clima electoral sumamente violento para los comicios de este 2024.
O no sé qué pienses tú, querido lector, pero se me hace un poco alarmante el dato de la revista Science, que afirma que los grupos del crimen organizado cuentan con 175 mil integrantes, más que empresas como Oxxo o Pemex, convirtiéndose así en el quinto empleador del país. ¡Ya sólo falta que abran una carrera técnica para que la juventud se especialice!
Por eso no cuadra el discurso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien asegura que todos los males de este gobierno son herencia de los gobiernos del pasado, es tan absurdo como escuchar a una persona enferma de diabetes decir que odia a sus padres porque le “heredaron” dicho mal, al tiempo que se come un pastel y unas papas fritas con refresco “de dieta”. Así de absurdo.
En fin, el problema es grave porque los cárteles tienen presencia en todo el territorio nacional, tal cual como una periodontitis que nadie está dispuesto a atender y que incluso es respaldada por el propio agente que sigue taponeando sus arterias con una cantidad impresionante de ácidos gástricos. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate”, como se dice en el argot popular, cuando alguien o algo está dentro de un ecosistema, pero sin modificarlo ni repercutir en su evolución. Ahí está López Obrador, quien en una reunión privada con elementos de la Guardia Nacional los invita a “respetar los derechos humanos” de los criminales, o cuando en Oaxaca aseguró con enorme desatino que “el narco es pueblo” y que “el ejército no está para reprimir al pueblo” ¿No es raro que el Presidente llame a las fuerzas armadas a mantenerse al margen? Digo, porque a mi parecer sí. ¿No será que López Obrador está más del lado de la diabetes que del corazón? Lo único que sé es que el país está a dos gobernantes “de chocolate” de un paro cardiaco. Aguas.
Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.
¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena?
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
Andrés Manuel López Obrador se colocó la banda presidencial y ya es presidente de México
“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.
El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
Cuando el Presidente anunció la creación del Insabi, en sustitución del Seguro Popular, eliminó uno de los sistemas de salud pública más eficientes del país en lo que va del siglo.
Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.
En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
Suman 7 equipos clasificados al Mundial de Fútbol de 2026
Identifican entidades con alto riesgo de criminalidad en elecciones judiciales
Rusia acusa a Ucrania de atacar infraestructura energética
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Fernando Landeros
Periodista