Cargando, por favor espere...

Sin avances investigación por secuestro de migrantes
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
Cargando...

Aún no hay avances en la investigación por la desaparición de 31 migrantes venezolanos, hondureños y colombianos, quienes viajaban en un autobús de la empresa Senda número 9570 por la carretera Reynosa-Matamoros, cuando fue interceptado por hombres armados, probablemente vinculados con los carteles que se disputan los territorios de tráfico de drogas y personas.

El autobús se desplazaba desde Monterrey hasta Matamoros, frontera con Brownsville, Texas, donde los migrantes asistirían a su cita de asilo humanitario en Estados Unidos.

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro,  dio anoche un primer reporte oficial señalando que cuatro de sus connacionales estaban en el grupo de plagiados. "En este secuestro múltiple en México hay cuatro colombianos", publicó en redes sociales.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  junto con la secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde, informó, durante su conferencia matutina en Tabasco, que ya habían instrumentado un operativo por el secuestro múltiple ocurrido cerca de las 19:00 horas del sábado, en la Autopista Reynosa-Matamoros, a la altura del municipio Río Bravo.

SECUESTRO, PRÁCTICA COMÚN

El secuestro de migrantes es una práctica cada vez más común. Durante el 2023, más de dos millones de personas intentaron llegar a Estados Unidos a través de la frontera mexicana, según distintos reportes, ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación, señaló que, entre enero y noviembre de 2023, un total de 94 personas en situación migratoria irregular declararon ser víctimas de secuestro en territorio mexicano. De este total, 73 denunciantes fueron hombres y 21 mujeres, con ello existe otro número fantasma que no tiene denuncia y no son consideradas en las estadísticas.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Mientras el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue con un discurso distractor y fuera de la realidad para engañar y manipular a los mexicanos.

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.

El presidente López Obrador gestionó mal la pandemia, al grado de que hasta ayer, la Secretaría de Salud reportó 259 mil 326 defunciones a causa del Covid-19.

Los 40 migrantes fallecidos en una Estación del INM, no son las únicas víctimas de tratos inhumanos de las autoridades mexicanas. Asesinatos, amputaciones, violaciones, es lo que sufren miles de mujeres y niñas por quienes deberían protegerlas.

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".

“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

El 85 por ciento de los productos que comercializa provienen de proveedores mexicanos.

Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.

Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.

En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.