La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
Aún no hay avances en la investigación por la desaparición de 31 migrantes venezolanos, hondureños y colombianos, quienes viajaban en un autobús de la empresa Senda número 9570 por la carretera Reynosa-Matamoros, cuando fue interceptado por hombres armados, probablemente vinculados con los carteles que se disputan los territorios de tráfico de drogas y personas.
El autobús se desplazaba desde Monterrey hasta Matamoros, frontera con Brownsville, Texas, donde los migrantes asistirían a su cita de asilo humanitario en Estados Unidos.
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio anoche un primer reporte oficial señalando que cuatro de sus connacionales estaban en el grupo de plagiados. "En este secuestro múltiple en México hay cuatro colombianos", publicó en redes sociales.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto con la secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde, informó, durante su conferencia matutina en Tabasco, que ya habían instrumentado un operativo por el secuestro múltiple ocurrido cerca de las 19:00 horas del sábado, en la Autopista Reynosa-Matamoros, a la altura del municipio Río Bravo.
SECUESTRO, PRÁCTICA COMÚN
El secuestro de migrantes es una práctica cada vez más común. Durante el 2023, más de dos millones de personas intentaron llegar a Estados Unidos a través de la frontera mexicana, según distintos reportes, ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación, señaló que, entre enero y noviembre de 2023, un total de 94 personas en situación migratoria irregular declararon ser víctimas de secuestro en territorio mexicano. De este total, 73 denunciantes fueron hombres y 21 mujeres, con ello existe otro número fantasma que no tiene denuncia y no son consideradas en las estadísticas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Morena busca adelantar proceso de revocación de mandato de Sheinbaum
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora