Cargando, por favor espere...

Sin avances investigación por secuestro de migrantes
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
Cargando...

Aún no hay avances en la investigación por la desaparición de 31 migrantes venezolanos, hondureños y colombianos, quienes viajaban en un autobús de la empresa Senda número 9570 por la carretera Reynosa-Matamoros, cuando fue interceptado por hombres armados, probablemente vinculados con los carteles que se disputan los territorios de tráfico de drogas y personas.

El autobús se desplazaba desde Monterrey hasta Matamoros, frontera con Brownsville, Texas, donde los migrantes asistirían a su cita de asilo humanitario en Estados Unidos.

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro,  dio anoche un primer reporte oficial señalando que cuatro de sus connacionales estaban en el grupo de plagiados. "En este secuestro múltiple en México hay cuatro colombianos", publicó en redes sociales.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  junto con la secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde, informó, durante su conferencia matutina en Tabasco, que ya habían instrumentado un operativo por el secuestro múltiple ocurrido cerca de las 19:00 horas del sábado, en la Autopista Reynosa-Matamoros, a la altura del municipio Río Bravo.

SECUESTRO, PRÁCTICA COMÚN

El secuestro de migrantes es una práctica cada vez más común. Durante el 2023, más de dos millones de personas intentaron llegar a Estados Unidos a través de la frontera mexicana, según distintos reportes, ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación, señaló que, entre enero y noviembre de 2023, un total de 94 personas en situación migratoria irregular declararon ser víctimas de secuestro en territorio mexicano. De este total, 73 denunciantes fueron hombres y 21 mujeres, con ello existe otro número fantasma que no tiene denuncia y no son consideradas en las estadísticas.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.

Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.

La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.

De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.

En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.

El actual mandatario tiene su propia visión de desarrollo y eso puede ser sintomático de que cuando un sistema entra en decadencia suele nublar la razón de sus protagonistas.

Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.

El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.

México tiene el último lugar de la OCDE con jóvenes inscritos en educación superior.

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.

“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.

Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos