Cargando, por favor espere...
A pesar de que Andrés Manuel López Obrador llegó al Gobierno Federal y entró con aparentes contradicciones ante los empresarios, no debemos olvidar que el Estado aún responde a los intereses de éstos, como ocurre desde hace un siglo; y que más allá del cambio de fachada, la clase económicamente poderosa todavía decide el rumbo social y político en México.
Bajo esta premisa, observemos los resultados de los recientes comicios en Coahuila e Hidalgo. Gritos eufóricos de júbilo se escucharon y sesudos análisis de comentaristas celebraron la “aplastante derrota del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a manos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Coahuila e Hidalgo”. Pero tal derrota es solo aparente. Los hidalguenses tienen muy poco qué festejar ante estos resultados.
Desde el inicio de la elección, se evidenció un pacto político entre el gobierno de Hidalgo, encabezado por Omar Fayad quien, como cualquier persona medianamente enterada lo sabe, sigue una política de absoluta e ignominiosa sumisión al Presidente. Las 84 alcaldías que se disputaban en este estado se repartieron entre Morena, el PRI y los partidos satélite.
Doy algunos elementos que pueden servir al lector para sacar sus propias conclusiones: 1) Desde el inicio de la elección, el cinco de septiembre del año en curso, el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) no autorizó decenas de planillas que habían incumplido los requisitos o se encontraban “en reserva”, porque les había faltado tiempo para revisarlas. Entre las planillas rechazadas se encontraban planillas morenistas y priistas que, violando abiertamente los plazos legales, fueron aprobadas unas semanas después, a pesar de no contar con los requisitos.
2) Durante la campaña electoral se observó a los representantes de los dos principales partidos en la contienda comprar votos a plena luz del día con “regalos”, despensas y dinero en efectivo. Ningún órgano judicial sancionó esta compra descarada.
3) Una vez decretada la veda electoral, el proselitismo de Morena y el PRI siguió abiertamente y ya no solo compró la voluntad ciudadana, pues arremetieron en varios municipios contra las estructuras electorales de diversos partidos, representantes de casilla que el día de elección se ausentaron por “motivos personales”, dejando las casillas abandonadas y a total disposición de los representantes de los partidos coludidos.
4) El 18 de octubre, día de las elecciones, muchas casillas fueron tomadas desde temprano por grupos porriles, que no ocultaban su intención de favorecer el voto por ciertos candidatos e impedir que se votara por otros, impidiendo la llegada de votantes a la urna. Su objetivo era ahuyentar a las personas que salían a votar; como pocas veces se había visto en Hidalgo, cientos de “mapaches” estuvieron comprando votos con montos que iban de los 300 a los tres mil pesos, según la zona en disputa. Las policías municipal y estatal estaban claramente coludidas; y la Guardia Nacional guardó un silencio absoluto; su presencia en muchos municipios fue solo formal y el gobierno estatal y los operadores pudieron actuar libremente.
5) Finalmente, y para no agobiar al lector con pruebas y evidencias al alcance de todos, los resultados, en muchas de las casillas computadas no coinciden, ni cercanamente con la cantidad de gente que salió a votar. ¿Hubo embarazo de urnas y rasurado de votos de los partidos opositores? Lamentablemente, no hay medios suficientes para comprobarlo pues, como en toda elección fraudulenta, en Hidalgo “se cayó el sistema” y, hasta el día de hoy, los resultados en muchos municipios no son claros. Y en medio de todo esto, ¿tiene lógica pensar que el gobernador de Hidalgo “derrotó” en toda la línea a AMLO? ¿Ya no está a su servicio? ¿El todopoderoso Presidente mordió el polvo en Hidalgo? Es demasiado ingenuo creerlo así.
La tragedia no consiste únicamente en que en Hidalgo se sostenga el poder caciquil de un grupo político que durante décadas ha vivido del poder. Tampoco hay sustento para echar las campanas a vuelo porque Hidalgo y Coahuila sean el preludio de la caída de Morena. En Hidalgo, los Gobiernos Federal y estatal trabajaron de consuno; el triunfo es del Estado, del mismo que ha hecho de la democracia una farsa. Perdió el pueblo, los millones de mexicanos que todavía son inconscientes de su fuerza fueron víctimas de la perfidia del poder.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa; por eso echará mano de toda la artillería policiaca y económica para aferrarse al poder. Es urgente reforzar la labor de concientización de las masas en estos momentos críticos para el destino del país; solo educando al pueblo y haciéndolo consciente de su fuerza organizada podremos vencer al arrogante y soberbio Leviatán; pero la historia ha demostrado que puede ser derrotado con la unidad y la lucha popular.
Las mañaneras son el punto central de su estrategia de comunicación; el Presidente elige el personaje de la oposición a quien dañará y atacará
En los 10 primeros meses de 2019 ha habido por lo menos diez masacres y la suma actualizada de muertes por violencia, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.
Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno
Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.
La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.
López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.
Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.
Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.
Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.
La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.
"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.
AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.
La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Escrito por Abentofail Pérez Orona
Licenciado en Historia y maestro en Filosofía por la UNAM. Doctorando en Filosofía Política por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).