Cargando, por favor espere...

Las lecciones que arroja la contienda electoral en Hidalgo
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
Cargando...

A pesar de que Andrés Manuel López Obrador llegó al Gobierno Federal y entró con aparentes contradicciones ante los empresarios, no debemos olvidar que el Estado aún responde a los intereses de éstos, como ocurre desde hace un siglo; y que más allá del cambio de fachada, la clase económicamente poderosa todavía decide el rumbo social y político en México.

Bajo esta premisa, observemos los resultados de los recientes comicios en Coahuila e Hidalgo. Gritos eufóricos de júbilo se escucharon y sesudos análisis de comentaristas celebraron la “aplastante derrota del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a manos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Coahuila e Hidalgo”. Pero tal derrota es solo aparente. Los hidalguenses tienen muy poco qué festejar ante estos resultados.

Desde el inicio de la elección, se evidenció un pacto político entre el gobierno de Hidalgo, encabezado por Omar Fayad quien, como cualquier persona medianamente enterada lo sabe, sigue una política de absoluta e ignominiosa sumisión al Presidente. Las 84 alcaldías que se disputaban en este estado se repartieron entre Morena, el PRI y los partidos satélite.

Doy algunos elementos que pueden servir al lector para sacar sus propias conclusiones: 1) Desde el inicio de la elección, el cinco de septiembre del año en curso, el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) no autorizó decenas de planillas que habían incumplido los requisitos o se encontraban “en reserva”, porque les había faltado tiempo para revisarlas. Entre las planillas rechazadas se encontraban planillas morenistas y priistas que, violando abiertamente los plazos legales, fueron aprobadas unas semanas después, a pesar de no contar con los requisitos.

2) Durante la campaña electoral se observó a los representantes de los dos principales partidos en la contienda comprar votos a plena luz del día con “regalos”, despensas y dinero en efectivo. Ningún órgano judicial sancionó esta compra descarada.

3) Una vez decretada la veda electoral, el proselitismo de Morena y el PRI siguió abiertamente y ya no solo compró la voluntad ciudadana, pues arremetieron en varios municipios contra las estructuras electorales de diversos partidos, representantes de casilla que el día de elección se ausentaron por “motivos personales”, dejando las casillas abandonadas y a total disposición de los representantes de los partidos coludidos.

4) El 18 de octubre, día de las elecciones, muchas casillas fueron tomadas desde temprano por grupos porriles, que no ocultaban su intención de favorecer el voto por ciertos candidatos e impedir que se votara por otros, impidiendo la llegada de votantes a la urna. Su objetivo era ahuyentar a las personas que salían a votar; como pocas veces se había visto en Hidalgo, cientos de “mapaches” estuvieron comprando votos con montos que iban de los 300 a los tres mil pesos, según la zona en disputa. Las policías municipal y estatal estaban claramente coludidas; y la Guardia Nacional guardó un silencio absoluto; su presencia en muchos municipios fue solo formal y el gobierno estatal y los operadores pudieron actuar libremente.

5) Finalmente, y para no agobiar al lector con pruebas y evidencias al alcance de todos, los resultados, en muchas de las casillas computadas no coinciden, ni cercanamente con la cantidad de gente que salió a votar. ¿Hubo embarazo de urnas y rasurado de votos de los partidos opositores? Lamentablemente, no hay medios suficientes para comprobarlo pues, como en toda elección fraudulenta, en Hidalgo “se cayó el sistema” y, hasta el día de hoy, los resultados en muchos municipios no son claros. Y en medio de todo esto, ¿tiene lógica pensar que el gobernador de Hidalgo “derrotó” en toda la línea a AMLO? ¿Ya no está a su servicio? ¿El todopoderoso Presidente mordió el polvo en Hidalgo? Es demasiado ingenuo creerlo así.

La tragedia no consiste únicamente en que en Hidalgo se sostenga el poder caciquil de un grupo político que durante décadas ha vivido del poder. Tampoco hay sustento para echar las campanas a vuelo porque Hidalgo y Coahuila sean el preludio de la caída de Morena. En Hidalgo, los Gobiernos Federal y estatal trabajaron de consuno; el triunfo es del Estado, del mismo que ha hecho de la democracia una farsa. Perdió el pueblo, los millones de mexicanos que todavía son inconscientes de su fuerza fueron víctimas de la perfidia del poder.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa; por eso echará mano de toda la artillería policiaca y económica para aferrarse al poder. Es urgente reforzar la labor de concientización de las masas en estos momentos críticos para el destino del país; solo educando al pueblo y haciéndolo consciente de su fuerza organizada podremos vencer al arrogante y soberbio Leviatán; pero la historia ha demostrado que puede ser derrotado con la unidad y la lucha popular.


Escrito por Abentofail Pérez Orona

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.

Una arrogancia y una desmesura mayores, solo la podemos encontrar en Hitler. El Führer se creía un elegido, un ser excepcional al que los dioses habían encomendado una misión superior.

Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.

El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.

El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.

¡Al ladrón!, ¡Al ladrón!, para alejar de sí mismo las sospechas; recordarle que “el buen juez por su casa empieza”.

México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.

En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.

Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.

Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.

Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.

Sus fortunas son el inexorable resultado de un modelo económico diseñado al efecto. Hacen su parte, y al amparo de las leyes.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139