Cargando, por favor espere...

Protestas contra gobiernos; muestra de inconformidad social
Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.
Cargando...

¿Qué es lo que está pasando en la Ciudad de México o las capitales de Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, entre otras?, ¿Es que las protestas simplemente se han vuelto casuales en este gobierno de la Cuarta Transformación? y, ¿A quién corresponde regular, por ejemplo, el transporte y atender toda problemática social o política que surja entre la población?

Apenas ayer 7 de octubre nos encontramos con que en la Ciudad de México más de mil taxistas realizaron una protesta y aunque la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que apenas fue el 0.4 por ciento de los concesionarios, declaración como para minimizar el asunto, lo cierto es que la inconformidad ahí está y se dio en distintos puntos de la capital para exigir a la autoridad capitalina su intervención para que se regule el servicio a través de aplicaciones; la respuesta quedó en que será analizada la problemática.

Hoy por la mañana, nuevamente las calles de la Ciudad de México, frente a la Secretaría de Bienestar Social, personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye; las imágenes muy desgarradoras, gente que no tienen una pierna y con apoyo de una muleta ahí caminaba, se vieron personas en silla de ruedas, casi todos ellos acompañados de familiares de los municipios de Chalco, Ixtapaluca o Chimalhuacán quienes en apoyo solidario exigieron apoyos que AMLO ha prometido.

Las personas que no están siendo apoyadas por el gobierno de la 4T son alrededor de 6 mil adultos mayores y unas mil 700 personas con discapacidad, todas ellas radicadas en los municipios ya citados; entre gritos y pancartas aseguraron que "AMLO sigue mintiendo porque no entrega las ayudas y los apoyos no están llegando".

Y es que, efectivamente, el gobierno morenista se ha comprometido, al menos en el discurso, a que personas de las tercera edad y con discapacidad serían apoyadas, pero a 10 meses de gobierno, esto no se ve por ningún lado; y no se ve porque el gobierno no ha dado respuesta a la petición que se realizó desde hace tres meses, petición que consta en integrarlos a la lista de becas para poder ser beneficiados con el apoyo económico que se prometió a personas con discapacidad que cumplan con las reglas de operación y adultos mayores de 68 y más.

En la protesta, estuvo presente Yessica Sarai González, directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Ixtapaluca quien aseguró que "ha salido un funcionario que ha venido atendiendo las negociaciones y teniendo comunicación con nosotros"; pero que nuevamente la respuesta fue revisar el pliego petitorio que se entregó desde hace 3 meses”.

La protestas no son exclusivas de la Metrópoli, también se observan en Veracruz, Hidalgo y Oaxaca; por ejemplo, en la última entidad el gobernador priista del estado, Alejandro Murat Hinojosa, o al menos sus funcionarios de primer nivel, le están haciendo una mala jugada al no cumplir acuerdos con el Movimiento Antorchista, pues no entrega apoyos en educación, apoyos a la cultura y vivienda.

Y es que hoy se cumplen 730 días, más de 2 años, que las demandas de obra social en comunidades de colonos, estudiantes y campesinos pobres de Oaxaca, no están siendo cumplidas. Nos comentan que este día, de manera simultánea, en plazas históricas de las 8 regiones de la entidad oaxaqueña, se realizaron "cadenas humanas" y que con pancartas y consignas exigieron una “AUDIENCIA AL SR GOBERNADOR ALEJANDRO MURAT”.

En Oaxaca los incumplimientos no son nuevos y todo indica que al gobernador Alejandro Murat le comenzará a suceder lo mismo que al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cuando hace unos días en Huajuapan de León, en lo que fue su recorrido número 73, y al enumerar los supuestos beneficiarios del programa del bienestar, entre los asistentes se escuchó un grito de "no llega" y "No han llegado"

En Oaxaca la gente ya está cansada de realizar marchas ante Palacio de Gobierno porque sólo se han recibido promesas de solución; por eso hoy la postura del antorchismo estatal es que las manifestaciones se harán en todo el estado, en las diferentes regiones y que de ser necesario, en cada gira que realice el mandatario estatal se harán presentes grupos de antorchistas para denunciar que Alejandro Murat y sus funcionarios como Javier Lazcano, Coordinador de Planeación y Desarrollo de Oaxaca (COPLADE) no le están cumpliendo a los oaxaqueños. Ojalá el gobernador priista no lleve las cosas al extremo, porque las protestas, tanto en la Ciudad de México, Oaxaca o cualquier parte del país, son muestra de la inconformidad social de miles o millones de mexicanos.

El clímax no político...

La confesión... Y quien sí ya no aguantó más fue el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, quien dijo que ante los factores de desaceleración económica en el entorno internacional, México debe estar preparado para enfrentar una posible recesión económica.

En sus propias palabras dijo que “lo que tenemos que hacer es estar preparados para una eventual recesión. Para nada es un secreto las tensiones internacionales y el proceso de desaceleración" y aunque señaló que el país está haciendo otras cosas con relación a ello, la verdad es que la pobreza y miseria de nuestro México cada día son más lacerantes; y por otro lado la economía mexicana no sólo no está creciendo, sino que se está estancando.

La prudencia en las finanzas públicas y lo que Arturo Herrera llamó empujar "una serie de programas para atender la demanda agregada", no se ven por ningún lado. Sólo es cuestión de tiempo pare ver más efectos negativos. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.

El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.

El Plan de Gobierno 2018-2024 de AMLO tienen un contenido esencialmente neoliberal

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".

A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.

Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.

El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.

Como en el primer caso, en éste afirmó que se le quiere perjudicar, y que detrás de estos videos se encuentran sus adversarios.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.

Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita