Cargando, por favor espere...

Clionautas
Covid-19 y capitalismo
Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.


La crisis global provocada por el Coronavirus (Covid-19) abre la oportunidad de revisar las “condicionantes sociales que determinan cómo, de qué y con qué frecuencia y gravedad se enferma la gente” (Rojas Soriano, 1983) toda vez que las pandemias, a diferencia de las enfermedades de impacto individual o no masivo, que ocultan su contenido social, alcanzan un impacto mayor o colectivo que revela la necesidad de investigar las condiciones sociales que las producen. 

Rojas Soriano afirma que el proceso salud-enfermedad admite tres niveles de análisis distintos “pero que se encuentran vinculados entre sí”. Los límites del presente texto obligan a no considerar el segundo de ellos.

El primer nivel de análisis adquiere sentido dentro de un esquema que “considera un solo tipo de causas para la enfermedad” y que configura un modelo que “orienta la búsqueda de la causa que produjo la enfermedad”, a la vez que intenta “establecer una relación de uno a uno, en la que una causa es necesaria y suficiente para que se produzca determinada enfermedad”. Define así una interpretación de la enfermedad y una práctica médica desde el punto de vista de la medicina curativa “que busca la reincorporación de las personas a las actividades que desempeñaban antes de enfermarse (…)”.

Rojas Soriano dice que “de acuerdo con este enfoque, para resolver el problema de salud individual basta la acción competente del equipo de salud, apoyada en una infraestructura médica adecuada”. De ahí resulta que el primer nivel de análisis concibe el proceso salud-enfermedad “como algo exclusivamente biológico e individual” y supone que “cualquier otra consideración es secundaria”.

El tercer nivel no excluye el nivel anterior, pero adopta una perspectiva de mayor amplitud. Primero ubica “lo social” como el elemento “que permite explicar la problemática de salud de los grupos sociales” y enseguida apunta que la salud-enfermedad configura un proceso “condicionado socialmente que se concreta en seres históricos, en grupos que se relacionan con la naturaleza y entre sí de cierta manera; es decir, que trabajan y viven en circunstancias históricamente determinadas”. Asume, por tanto, la premisa de que “las causas fundamentales de la salud y la enfermedad se encuentran en la forma en que se organiza la sociedad para producir y reproducirse, es decir, en el modo de producción dominante, en este caso el capitalista”.

El modelo que resulta del tercer nivel apunta a que el régimen capitalista genera “dos clases sociales fundamentales con intereses antagónicos: la burguesía, dueña de los medios de producción, y el proletariado, que posee solo su fuerza de trabajo para subsistir”; y destaca que la posición distinta que una y otra ocupan en la estructura socioeconómica “repercute en las condiciones de existencia de cada clase y en la situación de salud”. Concluye, por tanto, que “hay una situación diferencial entre las dos clases fundamentales existentes en el régimen de producción capitalista (la burguesía y el proletariado) respecto de la morbimortalidad, la esperanza de vida y el acceso real a los servicios médicos”.

Tres ejemplos de la coyuntura actual demuestran la objetividad de tal situación diferencial:

RT reportó que “2000 millones de trabajadores informales en el mundo necesitan laborar para vivir” y que “para muchos de ellos… si no cumplen con la cuarentena, ponen en riesgo su salud y las de los demás. Pero quedarse en casa implica perder ingresos por completo”.

Milenio advirtió que “en todo México hay 30 millones de personas que dependen de la economía informal y que si se quedan en casa, los mata el hambre antes que el coronavirus”.

El País destaca “la difícil tarea” (¡!) de lavarse las manos en las zonas más humildes de México” y enfatizó que “la escasez de agua en las zonas más desfavorecidas complica las medidas de higiene para enfrentar el coronavirus.

El tercer nivel de análisis prueba que determinadas condiciones de trabajo y de vida condicionan “un mayor riesgo a la enfermedad y a la muerte”, así como una menor esperanza de vida. Destaca, asimismo, la necesidad de superar las perspectivas que reducen la interpretación de la enfermedad a los márgenes estrechos de “algo exclusivamente biológico e individual” y de comprender que el proceso salud-enfermedad remite a la “contradicción capital-trabajo, lo cual contribuye a reproducir las relaciones sociales de producción capitalistas que permiten la explotación de la clase proletaria”.

Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción. Cabe parafrasear aquí la admonición del poeta y dramaturgo alemán izquierdista Bertold Brecht cuando advirtió la alegría que generó la derrota del fascismo hitleriano: “¡Cierto que la humanidad ha resistido y detenido al bastardo, pero la puta que lo había parido está de nuevo en celo!”. Brecht hizo referencia al capitalismo. La misma advertencia resultará adecuada en el caso del Covid-19: la sociedad resistirá y detendrá la pandemia, pero el capitalismo seguirá en celo. Por ello es legítimo acudir de nuevo a Brecht y declarar que estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.


Escrito por Victoria Herrera

Maestra en Historia por la UNAM y la Universidad Autónoma de Barcelona, en España.


Notas relacionadas

michoacan.jpg

Si no hay suficiente dinero, que se suspendan las obras faraónicas y, si todavía no alcanza, que se pida prestado, se trata de la vida de los mexicanos que soportan bajo sus espaldas al país.

lopez2.jpg

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

Ciudad.jpg

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

Vacunas.jpg

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

pand.jpg

El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.

vacuna2.gif

La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.

cepal.jpg

El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.

Cruz Roja ofrecerá a bajo costo vacuna contra Covid-19

Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.

c1.jpg

La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.

sh.jpg

Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.

jarros.jpg

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

OMS.jpg

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.

vac4.jpg

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

NUEVAC.png

La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.

vacuna2.png

“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".