Cargando, por favor espere...

Incrementan muertes de militares en el sexenio de AMLO
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
Cargando...

Se registró un incremento del 41.1 por ciento en el número de muertes de personal en la campaña permanente contra el narcotráfico y la ley de Armas de Fuego y Explosivos durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La información de la Sedena indicó que, del 1 de diciembre de 2018, fecha en la que el exmandatario asumió el cargo, hasta el 30 de septiembre de 2024, se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.

Los motivos de estas defunciones incluyen agresiones con armas de fuego, accidentes en vehículos y ahogamientos. Esta cifra supera la registrada durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, que reportó 185 muertes en el Ejército Mexicano.

Los registros de la Sedena también señalan que 2023 fue el año con el mayor número de muertes del personal militar, con un total de 90 fallecidos. Además, en 27 de las 32 entidades del país se registró al menos un deceso de personal durante la administración anterior.

Asimismo, se constató que cinco estados concentraron más del 50 por ciento del total de muertes. Tamaulipas lideró la lista con 45 casos, seguido por Sinaloa con 27 muertes, Michoacán con 22, Jalisco con 20 y Guerrero con 19.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Josefa González Blanco como Semarnat

La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.

El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.

La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.

El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya.

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.

Lorenzo Córdova Vianello enfatizó que ya que se trata de sentencias del TEPJF “estoy obligado en el respeto".

De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.

El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.

Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.