Cargando, por favor espere...

Triunfan estudiantes mexicanos en Olimpiada Matemática
México ha mantenido su posición en la cima del medallero regional durante 16 años consecutivos.
Cargando...

Un equipo de estudiantes mexicanos se destacó como líder en la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe (OMCC) 2024, al obtener el primer lugar en la competencia con dos medallas de oro, una de plata y una de bronce.

La edición de la OMCC 2024 se realizó en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) de Honduras; donde participaron 46 estudiantes provenientes de 12 países.

Cabe destacar que México ha mantenido su posición en la cima del medallero regional durante 16 años consecutivos. Durante la competencia, el equipo mexicano, liderado por Pablo Alhui Valeriano, acumuló un total de 102 puntos, superando al equipo de Cuba, que obtuvo 88 puntos y se ubicó en el segundo lugar.

Las pruebas de la OMCC incluyeron seis problemas, diseñados por matemáticos de los países participantes. La resolución de estos no sólo requirió conocimiento técnico, sino también creatividad y pensamiento lógico. Las áreas evaluadas abarcaron álgebra, combinatoria, teoría de grafos, juegos y números.

Los estudiantes que obtuvieron medallas de oro fueron Isaac Emmanuel Rodríguez Ibarra y Carlos Daniel Maya Rojas, de los estados de Chihuahua e Hidalgo, respectivamente. La medalla de plata correspondió a Artie Aarón Ramírez Villa, de Jalisco, mientras que Rodrigo Saldívar Mauricio, de Zacatecas, logró el bronce.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las protestas en EE. UU. no deben verse como un hecho aislado, sino como un síntoma de descontento en la sociedad estadounidense.

Estos deportistas han puesto en alto los nombres de México, Chihuahua y su comunidad étnica, a pesar de pertenecer a las comunidades más pobres del país, donde los niños han llegado a morir por desnutrición.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.

La beca Rita Cetina otorgará un apoyo de mil 900 pesos bimestrales a partir de 2025.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

A pesar de que es un derecho establecido en la Constitución, las autoridades siguen negando viviendas o, en caso de tener posibilidades de obtener alguna, los precios son inaccesibles.

Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.