Cargando, por favor espere...

Aumenta 26 % costo para celebrar Día de Muertos y Halloween
El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.
Cargando...

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) aseguró que para celebrar el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, las familias invertirán alrededor de mil 800 pesos para la decoración del altar y la ofrenda en honor a los seres queridos, además de dulces y disfraces para celebrar, lo cual representa un incremento del 26 por ciento en comparación con el año anterior.

El presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, presidente destacó que el precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado. Aunado a ello se requiere, dijo, la compra de flores, velas y la preparación de alimentos, elementos para recordar a quienes ya no están.

Asimismo, reportó que el gasto total para poner un altar se elevará hasta mil 809 pesos, incluyendo alimentos como frutas, mole, tamales y pozole, con un costo promedio de 486 pesos. Otros gastos incluyen tequila por 300 pesos, agua por 13 pesos, calaveritas de azúcar a 30 pesos, pan de muerto a 22 pesos, sal a 28 pesos, adornos de papel picado, manteles y petates artesanales por 430 pesos, veladoras por 200 pesos y flores por 300 pesos.

Agregó que el costo para visitar el panteón, así como la limpieza y decoración de tumbas, representa un gasto adicional. Los traslados de la familia pueden oscilar entre 200 y 300 pesos, mientras que el servicio de limpieza de la tumba cuesta aproximadamente 400 pesos, si se desea tener todo listo para la instalación del altar.

Con respecto al pan de muerto destacó que, en panaderías locales, los precios oscilan desde 11 hasta 120 pesos, y en franquicias van de 24 a 200 pesos. En supermercados, el tradicional se ofrece desde 22 hasta 150 pesos, mientras que los que tienen relleno van de 30 a 200 pesos.

Los disfraces para niños pueden costar entre 400 y 500 pesos, y las fiestas temáticas para grupos de diez personas pueden alcanzar costos de hasta cuatro mil 900 pesos para adquirir botanas, golosinas, bebidas y decoraciones, además del gasto adicional por el disfraz de cada invitado, que puede oscilar entre 600 y mil 200 pesos.

Finalmente, Rivera destacó la riqueza de la cultura mexicana en la celebración de la muerte, mencionando festividades representativas como las danzas y la gastronomía de Oaxaca, los altares en Pátzcuaro, la celebración en Mixquic y los eventos en el Zócalo de la Ciudad de México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

En los primeros cinco meses del 2025 México registró cuatro mil 882 casos de extorsión.

En julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó 5.8%, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, por la inflación, según el reporte mensual del GCMA.

El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.

Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.

La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.

Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último

El alza de 9 por ciento se debe a restricciones sanitarias a las importaciones de carne avícola.

Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.

En diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.