Cargando, por favor espere...

Inician paro indefinido estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM
Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.
Cargando...

Estudiantes del primer y segundo año de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comenzaron un paro indefinido debido a la inconformidad con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.

Los afectados señalaron a la directora de la Facultad de Medicina como la principal promotora de los cambios que atentan contra la justicia y el respeto a sus derechos como universitarios y que están relacionados con los métodos de evaluación que se aplicará para el presente ciclo escolar.

En Asamblea llevada a cabo el fin de semana, los estudiantes determinaron en votación que a partir de las 0:00 horas del 19 de agosto iniciaba un paro indefinido de actividades estudiantiles, en tanto las autoridades no resuelvan sus demandas.

Señalaron que las medidas impulsadas por las autoridades de la Facultad de Medicina afectan su formación académica, por lo que exigen una respuesta favorable a su pliego petitorio, sin ningún tipo de represalias y con continuidad de las actividades administrativas, como son cambios de turnos, permutas, entre otros.

Los estudiantes mostraron, en un comunicado de prensa, una gráfica donde se detalla que el 40.6 por ciento de los estudiantes de los grados primero y segundo año decidieron llevar a cabo el paro indefinido contra el 21.3 por ciento que estuvo en contra. Además, el 32.4 de los estudiantes de los grados antes referidos, estuvieron de acuerdo con que el paro indefinido de actividades estudiantiles iniciara ayer lunes.

En tanto, la Facultad de Medicina a través de redes sociales compartió un comunicado en el que informaron que la Coordinación de Ciencias Básicas recibió dos documentos por parte del estudiantado de los primeros grados de la Facultad de Medicina para dar a conocer que realizaron votaciones para comenzar un paro indefinido; también otro donde alumnos de los mismos grados manifestaban su preocupación por la suspensión de actividades.

Destacaron que la Facultad de Medicina tiene la disposición para escuchar las inquietudes de los alumnos y trabajar en conjunto para llegar a soluciones. Además de promover que los alumnos vean reflejada su competencia académica en la calificación final por medio de procesos de evaluación pertinentes y equitativos.

Exigieron que el lineamiento de evaluación que se seguirá aplicando al alumnado durante el presente ciclo escolar sea el publicado en la Gaceta de la Facultad el 24 de julio del 2023, sin modificaciones.

Además, informaron que en atención a la recomendación del H. Consejo Técnico, continuarán con los foros para el análisis y discusión de la mejora de los procesos de evaluación de la Facultad. Asimismo, continuarán las actividades académicas de acuerdo con la programación del calendario escolar y reiteraron su disposición para mantener espacios de dialogo con los integrantes de la comunidad universitaria.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La gobernadora solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos.

Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.

La máxima casa de estudios, anexó un documento de la SEP en el que se lee que el programa “no cuenta con recursos presupuestales asignados para el ejercicio fiscal 2023”.

Esto contempla la asistencia del personal mínimo indispensable y atendiendo las recomendaciones sanitarias correspondientes.

Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.

Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.

Los maestros iniciaron un paro de labores que afectará a dos millones de estudiantes en más de cinco mil 300 escuelas públicas de educación básica.

El cine, como sabemos, ha sido un poderoso instrumento de manipulación ideológica

Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de la propuesta de solidarizarse con la decisión.

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

* Hay una filtración insidiosa desde algunas esferas gubernamentales: Homero Aguirre

Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.

La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.

Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.