Cargando, por favor espere...
Debido a que el sol emitió la llamarada más potente de la última década, la ionósfera terrestre puede presentar perturbaciones que afectarán las comunicaciones y otros sistemas tecnológicos, informó el Servicio de Clima Espacial México, del Instituto de Geofísica, y el Laboratorio Nacional de Clima Espacial, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los académicos de la máxima casa de estudios informaron que el día de ayer, 14 de mayo, se registró una “poderosa” llamarada solar que podría tener efectos significativos en la ionosfera sobre México, se trató de “la región activa AR3664 del Sol que produjo una fulguración solar de categoría X8.79 a las 10:51 horas, tiempo de la Ciudad de México, evento que se destaca como la más potente del ciclo solar actual”.
Por su parte, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) reportó que la misma región ha generado la tormenta geomagnética más fuerte en casi una década, clasificada como un evento X8.7. Estos eventos son relativamente infrecuentes y pueden causar interrupciones en las redes de electricidad y en las comunicaciones satelitales, así como en la navegación aérea.
Las autoridades alertan sobre posibles afectaciones a la comunicación y otros sistemas tecnológicos debido a esta actividad solar extrema. La ionosfera, una capa de la atmósfera terrestre crucial para la propagación de señales de radio y satélite, podría verse alterada, causando interrupciones en los servicios.
Cabe destacar que debido a la rotación del Sol, la energía que se liberó ya no se dirige en dirección a la Tierra, lo cual, según los investigadores, debe disminuir los impactos o daños a las comunicaciones.
A pesar de este panorama, recomendaron a las empresas que dependen de sistemas de comunicación satelital y de radio, así como a los operadores de redes eléctricas, tomar medidas preventivas ante posibles interrupciones; asimismo, mantenerse informados sobre la actividad solar y sus posibles efectos, a fin de estar preparados para “mitigar sus impactos en nuestra vida diaria y en las infraestructuras tecnológicas”.
No se prevé, por ahora, la suspensión de clases en los salones, pero sí se reducirá el número de eventos masivos en lugares cerrados.
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.
La Universidad insistió que la totalidad de las actividades presenciales se darán en semáforo verde, y en todo caso, el regreso será gradual.
“La Universidad Nacional Autónoma de México informa del lamentable fallecimiento de un alumno de la Facultad de Medicina, luego de lanzarse al vacío desde uno de los edificios del plantel, en la Ciudad Universitaria”.
La Luna Castor, será visible el 15 de noviembre a las 2:34 horas.
Éste fue uno de sus 100 compromisos de gobierno de la hoy la presidenta Claudia Sheinbaum
Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
También se ubicó en el sitio 24, en el rubro de Artes y Humanidades, así como en el 92, en las áreas de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Naturales.
En Inglaterra y Francia, millones de trabajadores han salido a la calle a exigir, cada vez más enérgicamente, una mejoría en sus salarios y en sus condiciones de trabajo, ¿no que la burguesía traería progreso constante y felicidad universal?
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
La UNAM también subrayó que el uso de cubrebocas será obligatorio en sus instalaciones.
Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.
La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.