Cargando, por favor espere...

UNAM alerta por nueva llamarada solar
Recomendaron a las empresas que dependen de sistemas de comunicación satelital y de radio, así como a los operadores de redes eléctricas, tomar medidas preventivas ante posibles interrupciones.
Cargando...

Debido a que el sol emitió la llamarada más potente de la última década, la ionósfera terrestre puede presentar perturbaciones que afectarán las comunicaciones y otros sistemas tecnológicos, informó el Servicio de Clima Espacial México, del Instituto de Geofísica, y el Laboratorio Nacional de Clima Espacial, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Los académicos de la máxima casa de estudios informaron que el día de ayer, 14 de mayo, se registró una “poderosa” llamarada solar que podría tener efectos significativos en la ionosfera sobre México, se trató de “la región activa AR3664 del Sol que produjo una fulguración solar de categoría X8.79 a las 10:51 horas, tiempo de la Ciudad de México, evento que se destaca como la más potente del ciclo solar actual”.

 

Por su parte, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) reportó que la misma región ha generado la tormenta geomagnética más fuerte en casi una década, clasificada como un evento X8.7. Estos eventos son relativamente infrecuentes y pueden causar interrupciones en las redes de electricidad y en las comunicaciones satelitales, así como en la navegación aérea.

 

Las autoridades alertan sobre posibles afectaciones a la comunicación y otros sistemas tecnológicos debido a esta actividad solar extrema. La ionosfera, una capa de la atmósfera terrestre crucial para la propagación de señales de radio y satélite, podría verse alterada, causando interrupciones en los servicios.

 

Cabe destacar que debido a la rotación del Sol, la energía que se liberó ya no se dirige en dirección a la Tierra, lo cual, según los investigadores, debe disminuir los impactos o daños a las comunicaciones.

 

A pesar de este panorama, recomendaron a las empresas que dependen de sistemas de comunicación satelital y de radio, así como a los operadores de redes eléctricas, tomar medidas preventivas ante posibles interrupciones; asimismo, mantenerse informados sobre la actividad solar y sus posibles efectos, a fin de estar preparados para “mitigar sus impactos en nuestra vida diaria y en las infraestructuras tecnológicas”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

China ofrece becas para estudiar en su país.

La Asamblea Interuniversitaria Popular en solidaridad con el pueblo de Palestina acordó la decisión para instalar el campamento a partir de las 12:00 horas del 2 de mayo.

Resulta indispensable vacunar a todos, pues el virus no distingue razas, edades, idioma, situación económica ni legal; todos son personas.

Estudiantes de la UACM y UNAM suspenden actividades por la inseguridad y exigen acción de las autoridades.

El próximo 24 de enero se publicará la convocatoria para ingresar a alguna de las licenciaturas que ofrece la UNAM.

La Universidad Nacional está consciente de que esta nueva realidad educativa no estará exenta de dificultades que, sin duda, tendrá que ir sorteando y resolviendo.

El Espacio Escultórico de la UNAM y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (Repsa) fueron galardonados con el Premio Internacional para el Paisaje Carlo Scarpa, de la fundación Benetton Studi Ricerche.

Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.

Desalojan a los alumnos, maestros, trabajadores del plantel y colocan cadenas y candados en los accesos.

Además de la acreditación internacional, la Facultad Zaragoza obtuvo un Certificado de Calidad Superior.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.

La UNAM también subrayó que el uso de cubrebocas será obligatorio en sus instalaciones.

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.