Cargando, por favor espere...

Mientras la UNAM celebra uso de IA, padres denuncian exclusión y desigualdad
Más de 50 mil hogares en CDMX sufren hacinamiento, lo que afecta a estudiantes en el examen en línea, denuncian padres.
Cargando...

Foto: Internet

Mientras la UNAM celebró el uso de inteligencia artificial y calificó el examen para ingresar al bachillerato en línea como un éxito; padres de familia denunciaron cancelaciones arbitrarias por factores externos, falta de claridad en los criterios de aplicación, así como desigualdad de condiciones y automatización sin diálogo.

Los padres fueron testigos de que el sistema de inteligencia artificial consideró como intentos de trampa ruidos comunes del entorno como: ladridos, lluvia o voces de fondo, sin diferenciar contextos ni ofrecer explicaciones puntuales.

En la Ciudad de México, más de 50 mil hogares no cuentan con elementos básicos en su construcción o sus ocupantes están en condición de hacinamiento, según datos oficiales. Ante este panorama, los padres destacaron que los alumnos que no cuentan con ambientes controlados en casa, debido a condiciones económicas precarias o viviendas compartidas, enfrentaron mayores dificultades durante el examen en línea.

A estas situaciones se sumaron problemas técnicos como internet inestable, fallas en cámaras o cortes de energía lo que provocó cancelaciones automáticas. Además, la falta de opciones presenciales para quienes tuvieron obstáculos tecnológicos o ambientales agravó la situación. Mientras algunos jóvenes lograron repetir la prueba tras presentar quejas formales, a otros se les negó esta posibilidad, evidenciando inconsistencias y trato desigual en el proceso.

Por lo anterior, colectivos y organizaciones entre ellos el denominado “Cubículo Estudiantil de la Prepa 6”, convocaron movilizaciones este lunes 23 y martes 24 de junio en la Ciudad de México, con destino a las oficinas del IPN y la Rectoría de la UNAM, donde también entregarán peticiones escritas que exigen la revisión de los casos y la aplicación presencial de nuevas pruebas.

Además de las protestas, familiares ya iniciaron procedimientos legales. Arturo Cortés, abogado y familiar de uno de los afectados, presentó un amparo tras la cancelación del examen de su sobrino, quien fue descartado por presuntos ruidos externos, sin prueba de conducta indebida. El recurso legal busca una explicación detallada y la reposición del examen.

Las familias aseguran que el nuevo sistema no resuelve los problemas del anterior COMIPEMS. Al contrario, mencionan mayor incertidumbre, menor acceso a la información y trato desigual, con efectos directos sobre estudiantes de zonas con infraestructura deficiente.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Jonathan cumplió 10 meses justo cuando llegó a la capital de Chihuahua, tras cruzar la peligrosa Selva del Darién y los más de tres mil kilómetros del infierno mexicano.

Reportan narcobloqueos, vehículos incendiados y enfrentamientos armados en Culiacán, Mocorito y Navolato.

Hasta el momento, se han registrado siete casos de coxsackie y dos de escarlatina.

En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

La filtración de documentos secretos del Pentágono ha revelado el ocultamiento de la verdad sobre el acontecer en el mundo por parte de los gobiernos imperialistas.

En lo que va de 2025 la moneda mexicana se ha apreciado 9.89% frente al dólar.

Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.

La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.

Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.

Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.