Cargando, por favor espere...
Las personas que deseen ser observadores electorales durante la elección Judicial en la Ciudad de México (CDMX), tendrán hasta el 7 de mayo para registrarse y tener derecho a presenciar las etapas de preparación y desarrollo del proceso que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Los aspirantes también podrán participar en la observación de la modalidad de Voto Anticipado.
Entre los requisitos solicitados, los interesados deben ser ciudadanos mexicanos en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, y no ser o haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno durante los tres años anteriores a la elección.
Los aspirantes tampoco deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular en los tres años previos a la elección; o haber ocupado un cargo como servidor público vinculado con programas sociales de los gobiernos municipal, estatal o federal.
De igual modo, no desempeñarse como operador de dichos programas o actividades institucionales, ni formar parte, como representante o militante, de algún partido político.
De cumplir todos los requisitos, las personas interesadas en realizar actividades de Observación deberán realizar un curso de capacitación, presencial o virtual, para conocer sobre sus funciones.
Para mayor información, los interesados pueden acudir a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Geoestadística del IECM, ubicada en Huizaches 25, Rancho los Colorines, Tlalpan; o llamar al teléfono 55 5483 3800, extensiones 5011y 5015.
La jueza también instruyó a la Cámara de Diputados detener el proceso de adecuación de las leyes federales.
La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.
Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.
Especialistas afirman que los niños en México padecen mayor vulnerabilidad tras la pandemia, por lo que urgieron al gobierno implementar políticas que diagnostiquen las problemáticas y darles pronta solución.
Más de 50 mil hogares en CDMX sufren hacinamiento, lo que afecta a estudiantes en el examen en línea, denuncian padres.
Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.
Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.
Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.
El Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional sufrió un recorte presupuestal del 28 por ciento.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
Realizarán trabajos de mantenimiento en un tramo de 3 kilómetros.
La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 establece que el candidato con mayor número de votos será el presidente de la SCJN, que asumirá funciones en agosto de 2025.
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Los datos personales y el “espionaje de Estado”
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Más recortes a salud, una estocada mortal
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera