Cargando, por favor espere...
La oficina de prensa del Vaticano anunció que el miércoles 23 de abril prevé realizar un homenaje de cuerpo presente al papa Francisco Bergoglio en la Basílica de San Pedro, quien falleciera este lunes 21 de abril, a los 88 años.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que la confirmación del traslado del cuerpo del papa Francisco desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde vivía, hasta la Basílica de San Pedro, donde sus restos serán exhibido a los fieles, se comunicarán este martes 22 de abril, después de la primera reunión de los cardenales.
Desde este lunes, los cardenales fueron llamados a Roma para participar en las reuniones preparatorias, en donde tendrán que elegir las fechas para el funeral y el inicio del cónclave.
El Sumo Pontífice será expuesto como los papas anteriores frente el baldaquino de San Pedro, sin embargo, el cardenal argentino dejó algunas disposiciones diferentes para su funeral, entre ellas la de no ser enterrando en la Basílica de San Pedro.
En el documento difundido por el Vaticano, Su Santidad consignó que buscaba ser enterrado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la Basílica Papa de Santa María la Mayor.
"Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrenal y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal", señaló en el documento.
Para los funerales del papa Francisco se mantendrán las llamadas "tres estaciones": que son los pasos que se siguen tras la muerte de un pontífice.
En el primer paso se indica que la constatación de la muerte se realiza en su capilla privada en lugar de en su habitación. Inmediatamente, su cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.
Anteriormente, el cuerpo del papa se trasladaba a la capilla del Palacio Apostólico, ya que allí residía el pontífice, pero Francisco vivía en la residencia de la Casa Santa Marta, por lo que se ha eliminado este paso.
En la segunda estación: se deposita el cuerpo en el féretro, cosa que ha ocurrido tras la constatación de la muerte, ya que el féretro se cerrará en la víspera de la misa exequial.
En la basílica vaticana, el cuerpo del papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco, como había sido hasta ahora, y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.
La tercera estación incluye el traslado del féretro al sepulcro para su entierro, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: "uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble”.
1 de cada 12 niños en el mundo sufre explotación y abuso sexual en línea.
El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.
Este sujeto, según las autoridades, controlaría una de las principales estructuras de distribución de drogas en la zona.
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
El mundo tiene una guerra en puerta, casi con los dos pies dentro de la sala.
El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.
Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.
Actualmente sólo 87 de 217 instalaciones de producción de agua potable siguen funcionando en la Franja de Gaza.
La prensa internacional celebró la llegada de Bukele, lo llamaron el presidente de moda; sin embargo, Bukele ha abierto paso a un tipo de liderazgo muy peligroso para todos los países de América Latina.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Los datos personales y el “espionaje de Estado”
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Más recortes a salud, una estocada mortal
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera