Cargando, por favor espere...

Anuncian homenaje de cuerpo presente al papa Francisco en la Basílica de San Pedro
El Sumo Pontífice se convertirá en el primer papa en 150 años que no será enterrado en la Basílica de San Pedro.
Cargando...

La oficina de prensa del Vaticano anunció que el miércoles 23 de abril prevé realizar un homenaje de cuerpo presente al papa Francisco Bergoglio en la Basílica de San Pedro, quien falleciera este lunes 21 de abril, a los 88 años.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que la confirmación del traslado del cuerpo del papa Francisco desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde vivía, hasta la Basílica de San Pedro, donde sus restos serán exhibido a los fieles, se comunicarán este martes 22 de abril, después de la primera reunión de los cardenales.

Desde este lunes, los cardenales fueron llamados a Roma para participar en las reuniones preparatorias, en donde tendrán que elegir las fechas para el funeral y el inicio del cónclave.

El Sumo Pontífice será expuesto como los papas anteriores frente el baldaquino de San Pedro, sin embargo, el cardenal argentino dejó algunas disposiciones diferentes para su funeral, entre ellas la de no ser enterrando en la Basílica de San Pedro. 

En el documento difundido por el Vaticano, Su Santidad consignó que buscaba ser enterrado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la Basílica Papa de Santa María la Mayor. 

"Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrenal y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal", señaló en el documento.

Para los funerales del papa Francisco se mantendrán las llamadas "tres estaciones": que son los pasos que se siguen tras la muerte de un pontífice.

En el primer paso se indica que la constatación de la muerte se realiza en su capilla privada en lugar de en su habitación. Inmediatamente, su cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.
Anteriormente, el cuerpo del papa se trasladaba a la capilla del Palacio Apostólico, ya que allí residía el pontífice, pero Francisco vivía en la residencia de la Casa Santa Marta, por lo que se ha eliminado este paso.

En la segunda estación: se deposita el cuerpo en el féretro, cosa que ha ocurrido tras la constatación de la muerte, ya que el féretro se cerrará en la víspera de la misa exequial. 

En la basílica vaticana, el cuerpo del papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco, como había sido hasta ahora, y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.

La tercera estación incluye el traslado del féretro al sepulcro para su entierro, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: "uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La imagen de Abu Elouf fue elegida entre más de 59 mil propuestas enviadas por fotógrafos de 141 países.

La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.

Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.

El mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense.

En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.

En la discoteca se encontraban aproximadamente 300 personas, 121 fueron rescatadas de entre los escombros.

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.

Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

La fábula en verso El gato y el ratón, del periodista, escritor y poeta mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.

La historia debe ser tomada en cuenta y es fundamental.