Cargando, por favor espere...

EE. UU. aumenta vuelos espías para monitorear cárteles
Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.
Cargando...

Las fuerzas armadas de los Estados Unidos (EE. UU.) incrementaron la vigilancia sobre los cárteles mediante aviones espía en al menos 18 misiones durante un periodo de 10 días, cuyos trayectos cruzaron el suroeste de su territorio y el espacio aéreo internacional cerca de la península de Baja California.

De acuerdo con información de fuentes militares proporcionadas al medio estadounidense CNN, las aeronaves utilizadas incluyeron una nave espía U2, capaz de monitorear las comunicaciones y operaciones de los cárteles mexicanos, y un avión Poseidón P-8, destinado a la detección de submarinos.

Confirmó que este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México, dado que anteriormente se realizaba sólo un vuelo al mes.

Asimismo, destacó que, aunque los vuelos se realizan en espacio aéreo estadounidense e internacional, los aviones espías pueden recolectar información desde lo profundo de México, incluidas comunicaciones, logística, centros y otras operaciones de los cárteles ubicados en el lado mexicano de la frontera.

Además, mencionó que a los 18 vuelos de vigilancia realizados por los aviones espías se suman otros ejercicios de seguridad ejecutados por distintas aeronaves del Ejército estadounidense en puntos estratégicos de la frontera.

Cabe recordar que estas acciones ocurren en medio del interés del presidente de la unión americana, Donald Trump, en que el ejército de su país desempeñe un papel más activo en la lucha contra los cárteles mexicanos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.

La liberación de este segundo grupo de rehenes israelíes y prisioneros palestinos forma parte de la primera fase del acuerdo de cese al fuego.

Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.

La lista incluye papel higiénico, maquillaje de ojos, cigarros, tabaco y ropa.

El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.

Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.

El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.

El Gobierno Mexicano inició esta batalla legal en 2021 contra ocho fabricantes.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.

La política exterior retornó a la geopolítica con un foco en la seguridad marítima. Atrás quedan amenazas “convencionales” como el robo de mercancías para centrar su atención en la piratería, fenómeno que amenaza el comercio de bienes, pues en unos lustros sumó hasta 13 mil asaltos.

Ambos hombres eran perseguidos por el gobierno estadounidense por narcotráfico

Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.

Para entender lo que está ocurriendo en Sahel, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns, de origen español, pero que ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca.

El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.

Noviembre ha hecho públicas una serie de declaraciones que dan cuenta del estado putrefacto y en fase terminal en que se encuentra Kiev, sólo esperando por una extremaunción que tendrá repercusiones más allá de sus fronteras.