Cargando, por favor espere...

Nacional
Como organizaciones terroristas declarará Trump a cárteles
Sheinbaum responde que México no permitirá el intervencionismo


Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos en enero próximo, anunció que designará a los cárteles mexicanos de narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras; además tomará acciones inmediatas para combatir lo que considera una amenaza "todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré a los cárteles como terroristas", amagó en un evento de la ultraderecha en Arizona.

Durante un acto en Arizona, realizado el pasado domingo, el político estadounidense aseguró que "Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato". 

Fiel al discurso que ha manejado desde su campaña, Trump culpó a “otros países” de envían a sus "narcotraficantes" a EE. UU., por lo que amenazó: "toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida".

Hay que recordar que el Partido Republicano, ha estado insistiendo desde hace tiempo en catalogar a los narcotraficantes como terroristas e intervenir militarmente en territorio mexicano para combatirlos. 

Trump  ha retomado esta demanda republicana, y aseguró que una vez en el poder tendrá mano dura contra delincuentes extranjeros y migrantes: “Desataremos todo el poder de las fuerzas de seguridad federales: el ICE, la Patrulla Fronteriza, la agencia de narcóticos (DEA), la comunidad de inteligencia y habrá sanciones financieras para expulsar a las bandas criminales migrantes que están asesinando, violando y mutilando a nuestros ciudadanos. Nos desharemos de ellos, deportaremos, desmantelaremos y destruiremos esa red que opera ilegalmente en suelo estadounidense”.

Sheinbaum responde 

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió durante su conferencia matutina a los comentarios de Trump. Aseguró que México no permitirá violaciones a su soberanía y rechazó cualquier tipo de intervención.

"México es un país libre, soberano e independiente. No aceptamos injerencismo. Es colaboración, no subordinación", afirmó la mandataria, también destacó que, a pesar de las diferencias, su gobierno trabajará con la administración de Trump en temas de coordinación, sobre todo en el marco del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

En cuanto a la posible deportación masiva de migrantes, Sheinbaum informó que México instalará 25 nuevos albergues en los estados fronterizos, con una capacidad de recibir hasta dos mil 500 connacionales como parte de la implementación del plan de deportación que Trump prometió poner en marcha. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

México se encuentra entre los países más afectados.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.