Cargando, por favor espere...

Como organizaciones terroristas declarará Trump a cárteles
Sheinbaum responde que México no permitirá el intervencionismo
Cargando...

Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos en enero próximo, anunció que designará a los cárteles mexicanos de narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras; además tomará acciones inmediatas para combatir lo que considera una amenaza "todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré a los cárteles como terroristas", amagó en un evento de la ultraderecha en Arizona.

Durante un acto en Arizona, realizado el pasado domingo, el político estadounidense aseguró que "Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato". 

Fiel al discurso que ha manejado desde su campaña, Trump culpó a “otros países” de envían a sus "narcotraficantes" a EE. UU., por lo que amenazó: "toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida".

Hay que recordar que el Partido Republicano, ha estado insistiendo desde hace tiempo en catalogar a los narcotraficantes como terroristas e intervenir militarmente en territorio mexicano para combatirlos. 

Trump  ha retomado esta demanda republicana, y aseguró que una vez en el poder tendrá mano dura contra delincuentes extranjeros y migrantes: “Desataremos todo el poder de las fuerzas de seguridad federales: el ICE, la Patrulla Fronteriza, la agencia de narcóticos (DEA), la comunidad de inteligencia y habrá sanciones financieras para expulsar a las bandas criminales migrantes que están asesinando, violando y mutilando a nuestros ciudadanos. Nos desharemos de ellos, deportaremos, desmantelaremos y destruiremos esa red que opera ilegalmente en suelo estadounidense”.

Sheinbaum responde 

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió durante su conferencia matutina a los comentarios de Trump. Aseguró que México no permitirá violaciones a su soberanía y rechazó cualquier tipo de intervención.

"México es un país libre, soberano e independiente. No aceptamos injerencismo. Es colaboración, no subordinación", afirmó la mandataria, también destacó que, a pesar de las diferencias, su gobierno trabajará con la administración de Trump en temas de coordinación, sobre todo en el marco del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

En cuanto a la posible deportación masiva de migrantes, Sheinbaum informó que México instalará 25 nuevos albergues en los estados fronterizos, con una capacidad de recibir hasta dos mil 500 connacionales como parte de la implementación del plan de deportación que Trump prometió poner en marcha. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.

Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

El exsecretario de Seguridad mexicano, interpuso un recurso de apelación contra la condena de 38 años de cárcel ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos

Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.

Se prevé la presentación de unas 15 apelaciones más en nombre de miles de funcionarios.

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.

Político priista manda carta al presidente Trump para solicitarle que rechace el nombramiento del exgobernador de Chiapas como Cónsul.

La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.

Derechos Humanos subrayó que las decisiones de Trump impactarán globalmente y podrían afectar a futuras generaciones.

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo

Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.

Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.