Cargando, por favor espere...

Como organizaciones terroristas declarará Trump a cárteles
Sheinbaum responde que México no permitirá el intervencionismo
Cargando...

Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos en enero próximo, anunció que designará a los cárteles mexicanos de narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras; además tomará acciones inmediatas para combatir lo que considera una amenaza "todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré a los cárteles como terroristas", amagó en un evento de la ultraderecha en Arizona.

Durante un acto en Arizona, realizado el pasado domingo, el político estadounidense aseguró que "Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato". 

Fiel al discurso que ha manejado desde su campaña, Trump culpó a “otros países” de envían a sus "narcotraficantes" a EE. UU., por lo que amenazó: "toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida".

Hay que recordar que el Partido Republicano, ha estado insistiendo desde hace tiempo en catalogar a los narcotraficantes como terroristas e intervenir militarmente en territorio mexicano para combatirlos. 

Trump  ha retomado esta demanda republicana, y aseguró que una vez en el poder tendrá mano dura contra delincuentes extranjeros y migrantes: “Desataremos todo el poder de las fuerzas de seguridad federales: el ICE, la Patrulla Fronteriza, la agencia de narcóticos (DEA), la comunidad de inteligencia y habrá sanciones financieras para expulsar a las bandas criminales migrantes que están asesinando, violando y mutilando a nuestros ciudadanos. Nos desharemos de ellos, deportaremos, desmantelaremos y destruiremos esa red que opera ilegalmente en suelo estadounidense”.

Sheinbaum responde 

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió durante su conferencia matutina a los comentarios de Trump. Aseguró que México no permitirá violaciones a su soberanía y rechazó cualquier tipo de intervención.

"México es un país libre, soberano e independiente. No aceptamos injerencismo. Es colaboración, no subordinación", afirmó la mandataria, también destacó que, a pesar de las diferencias, su gobierno trabajará con la administración de Trump en temas de coordinación, sobre todo en el marco del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

En cuanto a la posible deportación masiva de migrantes, Sheinbaum informó que México instalará 25 nuevos albergues en los estados fronterizos, con una capacidad de recibir hasta dos mil 500 connacionales como parte de la implementación del plan de deportación que Trump prometió poner en marcha. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Trump fue acusado de falsificar registros comerciales para encubrir el pago de 130 mil dólares a la actriz Stormy Daniels.

Durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica.

Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.

Para el capitalismo corporativo, la noticia debe elaborarse y difundirse con base en una perspectiva geopolítica.

Antes de iniciar el nuevo gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), ya estaba claro que las decisiones tomadas por Donald Trump representarían una amenaza para México.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país prepararía su avión presidencial para repatriar a sus ciudadanos, a quienes garantizarían condiciones dignas.

Durante el primer periodo de gobierno de Trump, las tropas americanas casi no incursionaron en el extranjero.

Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.

La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.

Acosta Naranjo llamó a la población a participar en la manifestación del próximo 8 de septiembre.

Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.

El mandatario estadounidense aseguró que el territorio de Gaza será un desarrollo inmobiliario para el futuro

El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.