Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
Cargando, por favor espere...
Luego de que el presidente municipal electo de Santo Tomás, Pedro Luis Hernández de Paz, escapara durante la ceremonia de su toma de protesta para el periodo 2024-2027, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) procedió con la detención de por lo menos 15 personas que presuntamente estuvieron involucradas en la fuga.
Entre los detenidos se encuentran cinco familiares del alcalde “fugitivo”, así como tres policías municipales y tres servidores públicos del Ayuntamiento, quienes enfrentan cargos por extorsión, robo con violencia, abuso de autoridad y la evasión del alcalde, también conocido como “Wicho”, aseguró la Fiscalía.
Destacó que los detenidos fueron trasladados a Centros Penitenciarios y su situación jurídica será determinada por la autoridad judicial.
Según la investigación, tanto Pedro Luis como su esposa, María del Rosario Matías Esquivel, actual alcaldesa y también prófuga, mantenían vínculos con grupos criminales y utilizaban recursos públicos para financiar actividades ilícitas; asimismo, protegían a los delincuentes mediante la policía municipal. Además, facilitaban datos personales de los habitantes para extorsionar a los ciudadanos, incluyendo información sobre remesas.
La FGJEM también destacó que Pedro Luis Hernández fue señalado por secuestrar a un familiar de una candidata opositora en 2021 para obligarla a retirarse de la contienda electoral.
Finalmente, las autoridades reconocieron que aún está pendiente la captura de 11 personas más, relacionadas con la obstrucción de la aprehensión de Hernández de Paz.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
El alcalde no aclaró si se sometería a la prueba ni si publicaría los resultados; por el contrario, increpó a la periodista.
Las autoridades mexicanas no han ofrecido una postura oficial sobre la cancelación de visas a miembros de Morena.
El exmandatario está vinculado con delitos de peculado agravado y uso indebido de facultades.
Esta realidad contradice la narrativa de la administración del presidente Donald Trump
Junto con el exalcalde, fueron asegurados Juan “N”, funcionario del actual gobierno municipal y tres personas más provenientes de Tabasco, Tlaxcala y Aguascalientes.
Según las autoridades, los ahora sentenciados operaban en el Rancho Izaguirre como un punto de reclutamiento forzado para el crimen.
A casi un mes del paro, trabajadores judiciales mantienen bloqueos en Cuauhtémoc y Benito Juárez; usuarios siguen sin respuesta.
Bastida García asumió la alcaldía en septiembre de 2024 tras ganar con la alianza Morena-PT-PVEM, la Fiscalía lo investigaba por presuntos vínculos con grupos delictivos.
La remodelación de los mercados: Álamos, Postal Anexo, Portales y Moderna también figura entre los pendientes de su administración.
Lo acusan de recibir un pago mensual de 70 mil pesos por parte del crimen organizado y de conocer los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre.
Comerciantes aseguran que la alcaldía impuso cuotas por el uso del espacio público.
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Antorcha firma acuerdo con la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
Defensores de derechos humanos y periodistas, desprotegidos en Chiapas
Plan Integral del Oriente: un año de promesas incumplidas
Nepal: otra escandalosa manipulación en favor del imperialismo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.