Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Repatrian a activistas mexicanos detenidos por ejército israelí
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.


Foto: Internet

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que ya fueron liberados y han iniciado su repatriación a México este martes 7 de octubre los seis activistas mexicanos detenidos por el ejército israelí en aguas internacionales, mientras participaban en la Flotilla Global Sumud como parte de una misión humanitaria en Gaza.

Los connacionales, identificados como Sol González, Ernesto Ledesma, Arlín Medrano, Carlos Pérez, Diego Vázquez y Laura Vélez, fueron trasladados a Amán, Jordania, donde fueron recibidos por el embajador de México en ese país, Jacob Prado González, acompañado por su homólogo en Israel, Mauricio Escanero.

Asimismo, la SRE expresó su agradecimiento al gobierno de Jordania por su apoyo en las gestiones diplomáticas que facilitaron el ingreso de los activistas a ese país.

Cabe recordar que la semana pasada, Israel interceptó en aguas internacionales una flotilla de más de 40 embarcaciones que había zarpado desde España con el objetivo de romper el bloqueo impuesto por Israel al enclave palestino. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.