Cargando, por favor espere...
Los bloqueos en Ecatepec, Estado de México, provocaron pérdidas superiores a los 650 millones de pesos y un ausentismo laboral del 30 por ciento, informó Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM).
Las protestas de trabajadores del municipio, debido a la falta de pagos por parte del gobierno local de extracción morenista, ocasionaron bloqueos que duraron más de 40 horas en las principales vialidades de Ecatepec; cuyos cierres generaron una caída del 80 por ciento en las ventas de comercios locales debido a la paralización del tráfico y la falta de movilidad.
Cuevas Dobarganes señaló que los bloqueos afectaron gravemente la vía Morelos, avenida Central, López Portillo, Texcoco-Lechería, y la Adolfo López Mateos, lo que causó que las zonas industriales del sur del municipio, como Esfuerzo Nacional, Urbana, Rústica y el parque industrial Xalostoc, sufrieran un ausentismo laboral de entre 25 y 30 por ciento. Esto se debió a que muchos trabajadores viven en el centro y norte de Ecatepec y no pudieron llegar a sus lugares de trabajo.
Además, las zonas industriales céntricas de Ecatepec, como Tulpetlac, Santa Clara y Cerro Gordo, también enfrentaron afectaciones logísticas y productivas. Los bloqueos impidieron que trabajadores, clientes y proveedores pudieran llegar a las instalaciones de al menos 10 grandes empresas.
El impacto también se sintió en el sector restaurantero y de salones de banquetes, con una caída en la actividad debido a la cancelación de eventos y la necesidad de hacer devoluciones económicas. Las 13 agencias de automóviles, plazas comerciales y restaurantes vieron cómo sus ventas disminuían en un 80 por ciento.
Por último, Cuevas Dobarganes calificó la situación como "catastrófica" para el comercio y los servicios, especialmente en un mes tradicionalmente alto para las celebraciones y el turismo.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
Los colectivos Ni Una Repartidora Menos y Ni Un Repartidor Menos, en apoyo con la ONG Nosotrxs plantearon a las diversas plataformas mejores condiciones de trabajo.
El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.
El imperialismo pretende estrangular a Rusia con la guerra y sanciones sin fin: la Unión Europea (UE) ha acordado ya el paquete número 15.
En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.
Las protestas de trabajadores del municipio, debido a la falta de pagos por parte del gobierno local de extracción morenista, ocasionaron bloqueos que duraron más de 40 horas
¿Hemos llegado al fin de la habitabilidad del planeta? ¿A la inevitable fase descendente de la humanidad?
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.
El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera