La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Cargando, por favor espere...
La nueva ley ofrece mejores condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia y sostenibilidad vial, diferenciándose de la regulación existente en la Ciudad de México (CDMX), así calificó a la nueva “Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México y sus Municipios” la directora general de Zona 2 de la Secretaría de Movilidad mexiquense, Diana Ayala.
Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024 y se publicó en el periódico oficial del Edomex el 21 de mayo de 2024, se alinea con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, promulgada en mayo de 2022 y reformada en diciembre de 2023.
Según las autoridades, todo el marco jurídico busca garantizar el acceso a una movilidad digna para todos los grupos sociales, asimismo, inhibir acciones recurrentes de las que se quejan los usuarios como la inseguridad, el acoso, los costos excesivos, las unidades dañadas y las malas prácticas de los choferes.
La ley también pone bajo la lupa sistemas de movilidad no regularizados, como los mototaxis, y promueve la suspensión de licencias para operadores de servicio público que conduzcan en estado de ebriedad o que cometan infracciones graves. Las sanciones se aplicarán a quienes “echen carreritas”, transporten personas fuera de los lugares permitidos, o cometan repetidas infracciones graves en un año.
Asimismo, la ley establece nuevas disposiciones para la profesionalización de los choferes de transporte público y permite otorgar licencias a operadores a partir de la mayoría de edad, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
Cabe destacar que entre las disposiciones para los mototaxis que operen en Edomex ahora deberán portar una licencia específica que les permitirán circular sólo en calles secundarias y no podrán ser colectivos. Finalmente, la ley también promueve los derechos de los usuarios de la vía pública, incluidos peatones, ciclistas y conductores.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Inventario nacional de gas LP reporta niveles críticos
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Si quieres hablar, aquí te espero en Uruapan”, reta Movimiento del Sombrero a Fernández Noroña
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.