Cargando, por favor espere...

Nacional
Meten en cintura a transportistas del Edomex
Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024.


La nueva ley ofrece mejores condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia y sostenibilidad vial, diferenciándose de la regulación existente en la Ciudad de México (CDMX), así calificó a la nueva “Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México y sus Municipios” la directora general de Zona 2 de la Secretaría de Movilidad mexiquense, Diana Ayala.

Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024 y se publicó en el periódico oficial del Edomex el 21 de mayo de 2024, se alinea con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, promulgada en mayo de 2022 y reformada en diciembre de 2023.

Según las autoridades, todo el marco jurídico busca garantizar el acceso a una movilidad digna para todos los grupos sociales, asimismo, inhibir acciones recurrentes de las que se quejan los usuarios como la inseguridad, el acoso, los costos excesivos, las unidades dañadas y las malas prácticas de los choferes.

La ley también pone bajo la lupa sistemas de movilidad no regularizados, como los mototaxis, y promueve la suspensión de licencias para operadores de servicio público que conduzcan en estado de ebriedad o que cometan infracciones graves. Las sanciones se aplicarán a quienes “echen carreritas”, transporten personas fuera de los lugares permitidos, o cometan repetidas infracciones graves en un año.

Asimismo, la ley establece nuevas disposiciones para la profesionalización de los choferes de transporte público y permite otorgar licencias a operadores a partir de la mayoría de edad, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

Cabe destacar que entre las disposiciones para los mototaxis que operen en Edomex ahora deberán portar una licencia específica que les permitirán circular sólo en calles secundarias y no podrán ser colectivos. Finalmente, la ley también promueve los derechos de los usuarios de la vía pública, incluidos peatones, ciclistas y conductores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

Por el hecho, autoridades activan protocolo de seguridad.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

En la industria textil, las malas condiciones laborales se han normalizado, sobre todo en los países del Sur Global, donde se encuentran la mayoría de las empresas.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.