Cargando, por favor espere...

Nacional
Meten en cintura a transportistas del Edomex
Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024.


La nueva ley ofrece mejores condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia y sostenibilidad vial, diferenciándose de la regulación existente en la Ciudad de México (CDMX), así calificó a la nueva “Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México y sus Municipios” la directora general de Zona 2 de la Secretaría de Movilidad mexiquense, Diana Ayala.

Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024 y se publicó en el periódico oficial del Edomex el 21 de mayo de 2024, se alinea con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, promulgada en mayo de 2022 y reformada en diciembre de 2023.

Según las autoridades, todo el marco jurídico busca garantizar el acceso a una movilidad digna para todos los grupos sociales, asimismo, inhibir acciones recurrentes de las que se quejan los usuarios como la inseguridad, el acoso, los costos excesivos, las unidades dañadas y las malas prácticas de los choferes.

La ley también pone bajo la lupa sistemas de movilidad no regularizados, como los mototaxis, y promueve la suspensión de licencias para operadores de servicio público que conduzcan en estado de ebriedad o que cometan infracciones graves. Las sanciones se aplicarán a quienes “echen carreritas”, transporten personas fuera de los lugares permitidos, o cometan repetidas infracciones graves en un año.

Asimismo, la ley establece nuevas disposiciones para la profesionalización de los choferes de transporte público y permite otorgar licencias a operadores a partir de la mayoría de edad, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

Cabe destacar que entre las disposiciones para los mototaxis que operen en Edomex ahora deberán portar una licencia específica que les permitirán circular sólo en calles secundarias y no podrán ser colectivos. Finalmente, la ley también promueve los derechos de los usuarios de la vía pública, incluidos peatones, ciclistas y conductores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.