Cargando, por favor espere...
Sobre este tema, Eduardo Salvador Escobar Castillo, Director Ejecutivo de Acción Ciudadana de El Salvador, platicó con Canal 6 TV al respecto del proceso electoral que se vive en el país centroamericano.
Para empezar, explicó que actualmente se vive bajo régimen de excepción, “recordemos que el gobierno de Nayin Bukele ha implementado una política de guerra contra las pandillas y mantiene el régimen de excepción en plenas elecciones, algo que no pasaba desde la guerra, que hubiera “Estado de sitio” o “régimen de excepción” en unas elecciones en El Salvador”.
Por otro lado, agregó que existe una candidatura ilegal por parte de Bukele, quien “se ha postulado pese a que la constitución señala que no puede reelegirse, que no puede competir para un segundo mandato consecutivo; en este caso se postuló”.
Eduardo Salvador Escobar Castillo, Director Ejecutivo de Acción Ciudadana de El Salvador
La estrategia contra las pandillas
Eduardo Salvador narró sobre la situación de pandillas que ha venido lacerando a la sociedad durante décadas, y con la cual el actual presidente se ha hecho de la simpatía popular al combatirlas.
“Hay que partir de que los anteriores gobiernos tenían una especie de pacto, alianza, entendimiento con las pandillas y esto también lo heredó la actual administración, según lo han comprobado periodistas de investigación que determinaron que efectivamente el gobierno mantenía una relación con las pandillas. Esto es importante como punto de partida, porque el gobierno probablemente rompió ese entendimiento en marzo del año 2022 y por lo tanto lo llevo a tomar esta medida del régimen de excepción, que ya tenemos cerca de dos años de esta situación” explicó.
Sobre esto, dijo, aunque ha habido detención de varios miembros de las pandillas, ha habido casos de detenciones arbitrarias de inocentes, algo que el gobierno de Bukele ha considerado como “daños colaterales”.
A pesar de lo anterior, “los salvadoreños dicen ‘no me importa que detengan a un par de inocentes con tal que me den seguridad’. Por eso es que está la ciudadanía apoyando estas medidas pese a todos los cuestionamientos legales que se le pueden hacer a este tipo de acciones” sentenció el Director de Acción Ciudadana.
Oposición debilitada
Por otro lado, una situación que se vive en el país centroamericano es la de la oposición, la cual de acuerdo con Eduardo Salvador se encuentra debilitada, más que nada por el cansancio que ha tenido la ciudadanía ante estos partidos a lo largo de los años, específicamente ante los que han gobernados El Salvador: Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
“Lo que creo que pasó con estos partidos es que el desgaste que se tiene cuando se ejerce el poder, cuando se tiene la Presidencia de la república, la mayoría de diputados, ese desgaste les pasó factura a los partidos. Porque se evidenciaron una serie actos de corrupción de ambos partidos. A parte la ciudadanía vio que no se resolvían sus problemas fundamentales que tiene el país, entonces la ciudadanía tiene como culpables de la situación del país a estos dos partidos”, sentenció.
Agregó que a pesar de que en las encuestas dichos partidos de oposición aparecen con un apoyo sumamente bajo. Pero que a pesar de esto el partido oficialista (Nuevas Ideas) no ha hecho propuestas firmes ante los principales problemas como la Salud y la Educación. limitándose a una campaña de ‘temor’ diciéndole a la gente que “si se pierde un diputado oficialista eso va significar que las pandillas vuelvan a las calles”.
¿Reelección ilegal?
Para este proceso electoral ocurrió un asunto sin precedentes en El Salvador, ya que el presidente en turno pidió licencia para ser candidato por el Partido Nuevas Ideas-partido que él creo tras su disidencia de las filas del Frente Sandinista, esto a pesar de que la Constitución de aquel país señala que no se puede reelegir.
Sobre esto, Escobar Castillo señaló que existen varios factores que han permitido que esto ocurra, en primer lugar el control de la Asamblea Legislativa, que le ha permitido destituir magistrados de la Sala Constitucional así como al fiscal general, además de lograr aplicar un estado de excepción.
A esto se le suma la ‘pasividad’ de Tribunal Supremo Electoral donde, “sus cinco magistrados, se ha dicho que o están amedrentados por que el PNI tiene el control absoluto de la Asamblea Legislativa y los pueden destituir de ‘un plomazo’ o son afines al proyecto político. De hecho los magistrados no tuvieron participación y no dieron su opinión, cuando se hicieron reformas electorales en 2023 por el PNI, que significaron cambios que garantizan al partido ganar las mayorías”.
Los magistrados del TSE en reunión con la Organización de Estados Americanos (OEA) para hablar sobre la jornada electoral de este 4 de febrero. Foto: X de @TSEElSalvador
Por otro lado, el Director Ejecutivo de Acción Ciudadana considera que, “a lo que se encamina El Salvador es a una dictadura, es decir, como primera etapa vamos a tener un partido hegemónico, donde la oposición (si es que sobrevive algún partido), pues no tendrán nada de poder, serán meramente ornamentales, solamente para decir que hay un sistema de partidos; pero esto nos va a llevar a la brevedad del país a convertirnos de un sistema político hibrido a un sistema autoritario que luego transita a una dictadura abierta”.
Para finalizar, aseguró que a diferencia de otros países donde se busca perpetuar en el poder a un partido o personas en “El Salvador se han implementado nuevas estrategias para hacer ese tránsito, no en 10-15 años, sino hacerlo en cinco años. Algo que ya están haciendo donde en 3-4 años han logrado desmontar toda la institucionalidad, controlar las instituciones; amedrentar a la sociedad civil, a la prensa; tener un control social férreo sobre lo que se discute lo que se debate; tener ya asegurado el proceso electoral a su favor”.
Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.
“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
La cuenta de Facebook de Jaime Bonilla fue creada el 23 de noviembre de 2012, cuenta con más de un millón 700 mil seguidores. Además, es administrada por al menos 17 personas.
Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.
Se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.
Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.
La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.
En Latinoamérica, 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple, mientras otros dos millones están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, advierten la OMS y la Unicef.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.
Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.
Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.
El mundo se está reconfigurando, la correlación de fuerzas ha cambiado drásticamente; ni Estados Unidos ni Europa encarnan hoy la hegemonía que durante décadas ostentaron.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx