Cargando, por favor espere...
El primer ministro de Francia, Michel Barnier, presentó su dimisión tras la aprobación de una moción de censura por parte de legisladores de extrema derecha e izquierda.
Con 331 votos a favor, por encima de la mayoría absoluta de 288, la Asamblea Nacional aprobó su destitución, poniendo fin a menos de 100 días que duró su gobierno y, con ello, rechazando sus proyectos y presupuesto para 2025.
La destitución de Barbier se dio luego de que aprobará el presupuesto de 2025 sin respaldo del Parlamento. Justificó su decisión argumentando que era “necesaria” para poder mantener la “estabilidad” ante la presente división política del país.
En dicho presupuesto incluía recortes de 40 mil millones de euros y subidas de impuestos de 20 mil millones.
Dado que no se podrán convocar nuevos comicios legislativos hasta julio del próximo año y Barnier no podrá optar a su reelección en 2027, el presidente francés, Emmanuel Macron, expresó su disposición para nombrar a un nuevo primer ministro.
Se espera que el nombramiento se realice antes de las ceremonias de reapertura de Notre Dame, programadas para el 8 de diciembre de 2024.
Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.
De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.
Para el mes de octubre, según datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, al cumplirse un año de la agresión israelí, habían muerto 41 mil 909 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños y estaban heridos más de 97 mil.
Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
Actualmente la isla tiene el estatus de Estado Libre Asociado.
Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.
Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.
Se le acusa de fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), durante los años del 2000 al 2006.
La destitución de Barbier se dio luego de que aprobará el presupuesto de 2025 sin respaldo del Parlamento.
El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.
Más de 100 mil personas ha sido evacuadas y mil estructuras fueron destruidas.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
La CDMX inicia 2025 con despido de trabajadores
Cómo impactarán los aranceles de Trump en las exportaciones mexicanas
El imperio y la humillación de los débiles
Mercados anticipan volatilidad por medidas arancelarias de Trump
Prohíben venta de Coca-Cola y Grupo Modelo en localidad de Hidalgo
Trump amenaza con imposición de aranceles a autos fabricados en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.