La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
Cargando, por favor espere...
La revista científica Nature Communications publicó un estudio sobre el descubrimiento de fósiles que revelan la existencia de una especie humana de “hobbits” de hace 700 mil años en la isla Flores de Indonesia.
De acuerdo con la investigación, hace dos décadas, un grupo de científicos desenterró en Indonesia fósiles de una especie humana primitiva que medía aproximadamente 1.07 metros (3,5 pies) de altura, adquiriendo el apodo de "hobbits". Ahora, un nuevo estudio revela que los ancestros de estos "hobbits" eran ligeramente más pequeños.
Los nuevos restos fueron hallados en un yacimiento llamado Mata Menge, a unos 72 kilómetros de la cueva donde se descubrieron los primeros fósiles. Al respecto, Yousuke Kaifu, coautor del estudio y profesor en la Universidad de Tokio, expresó: “no esperábamos encontrar individuos más pequeños en un sitio tan antiguo”. Los fósiles originales del "hobbit", conocidos como Homo floresiensis, tienen una antigüedad de entre 60 mil y 100 mil años.
En 2016, los investigadores comenzaron a sospechar que estos primeros parientes del Homo floresiensis podrían ser aún más pequeños tras analizar una mandíbula; después se analizó un diminuto fragmento de hueso de brazo y dientes, lo cual confirmó que estos antepasados eran aproximadamente seis centímetros más bajos y que vivieron hace unos 700 mil años.
El descubrimiento ha reavivado el debate sobre cómo los "hobbits", nombrados científicamente como Homo floresiensis por la remota isla indonesia de Flores, evolucionaron hasta alcanzar su pequeño tamaño y qué papel juegan en la historia de la evolución humana. Se cree que fueron una de las últimas especies humanas primitivas en extinguirse.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.