Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Cargando, por favor espere...
La revista científica Nature Communications publicó un estudio sobre el descubrimiento de fósiles que revelan la existencia de una especie humana de “hobbits” de hace 700 mil años en la isla Flores de Indonesia.
De acuerdo con la investigación, hace dos décadas, un grupo de científicos desenterró en Indonesia fósiles de una especie humana primitiva que medía aproximadamente 1.07 metros (3,5 pies) de altura, adquiriendo el apodo de "hobbits". Ahora, un nuevo estudio revela que los ancestros de estos "hobbits" eran ligeramente más pequeños.
Los nuevos restos fueron hallados en un yacimiento llamado Mata Menge, a unos 72 kilómetros de la cueva donde se descubrieron los primeros fósiles. Al respecto, Yousuke Kaifu, coautor del estudio y profesor en la Universidad de Tokio, expresó: “no esperábamos encontrar individuos más pequeños en un sitio tan antiguo”. Los fósiles originales del "hobbit", conocidos como Homo floresiensis, tienen una antigüedad de entre 60 mil y 100 mil años.
En 2016, los investigadores comenzaron a sospechar que estos primeros parientes del Homo floresiensis podrían ser aún más pequeños tras analizar una mandíbula; después se analizó un diminuto fragmento de hueso de brazo y dientes, lo cual confirmó que estos antepasados eran aproximadamente seis centímetros más bajos y que vivieron hace unos 700 mil años.
El descubrimiento ha reavivado el debate sobre cómo los "hobbits", nombrados científicamente como Homo floresiensis por la remota isla indonesia de Flores, evolucionaron hasta alcanzar su pequeño tamaño y qué papel juegan en la historia de la evolución humana. Se cree que fueron una de las últimas especies humanas primitivas en extinguirse.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Cae presunto autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.