Cargando, por favor espere...
El gasto medio per cápita en salud de los gobiernos de todos los países miembros disminuyó un 5.9 por ciento en 2022 en comparación con 2021, después de un aumento en los primeros años de la pandemia por COVID-19, según el informe titulado “El gasto mundial en salud tras la pandemia” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de la campaña del Día de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU), celebrado cada 12 de diciembre.
Asimismo, destacó que el gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal, especialmente en un contexto en el que 4.500 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios básicos de salud, y dos mil millones de personas enfrentan dificultades económicas debido a los costos de atención sanitaria.
En este sentido, el informe de la OMS reveló que el gasto directo sigue siendo la principal fuente de financiación de la salud en 30 países de ingresos bajos y medianos bajos. En 20 de estas naciones, más de la mitad del gasto sanitario total proviene de los pacientes, lo que contribuye al ciclo de pobreza y vulnerabilidad.
Por esta razón, la organización hizo un llamado a los líderes de los países miembros a priorizar la "cobertura sanitaria universal" y eliminar el empobrecimiento relacionado con los gastos sanitarios para 2030.
Finalmente, el informe recordó que, durante la pandemia por COVID-19, entre 2020 y 2022, el gasto público en salud, principalmente a través de los presupuestos gubernamentales, permitió que más personas estuvieran protegidas y se salvaran. La OMS invitó a fortalecer los sistemas de salud para enfrentar futuras amenazas sanitarias.
La demanda de California exige la anulación inmediata del despliegue de la Guardia Nacional, al que considera ilegal y anticonstitucional.
Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
Venezuela se libra una batalla política de gran trascendencia.
Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.
Cinco de nueve naciones que presuntamente cuentan con armamento nuclear forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.
El hallazgo representa una oportunidad frente al problema del calentamiento global.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.