Cargando, por favor espere...

Gobiernos del mundo recortan presupuestos de salud pública: OMS
El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.
Cargando...

El gasto medio per cápita en salud de los gobiernos de todos los países miembros disminuyó un 5.9 por ciento en 2022 en comparación con 2021, después de un aumento en los primeros años de la pandemia por COVID-19, según el informe titulado “El gasto mundial en salud tras la pandemia” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de la campaña del Día de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU), celebrado cada 12 de diciembre.

Asimismo, destacó que el gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal, especialmente en un contexto en el que 4.500 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios básicos de salud, y dos mil millones de personas enfrentan dificultades económicas debido a los costos de atención sanitaria.

En este sentido, el informe de la OMS reveló que el gasto directo sigue siendo la principal fuente de financiación de la salud en 30 países de ingresos bajos y medianos bajos. En 20 de estas naciones, más de la mitad del gasto sanitario total proviene de los pacientes, lo que contribuye al ciclo de pobreza y vulnerabilidad.

Por esta razón, la organización hizo un llamado a los líderes de los países miembros a priorizar la "cobertura sanitaria universal" y eliminar el empobrecimiento relacionado con los gastos sanitarios para 2030.

Finalmente, el informe recordó que, durante la pandemia por COVID-19, entre 2020 y 2022, el gasto público en salud, principalmente a través de los presupuestos gubernamentales, permitió que más personas estuvieran protegidas y se salvaran. La OMS invitó a fortalecer los sistemas de salud para enfrentar futuras amenazas sanitarias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El mandatario aseguró que se mantendrá en el cargo hasta que su partido elija a su sucesor.

Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.

Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.

En la historia de México, 1994 es un año polémico.

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.