Cargando, por favor espere...

Migración está bajo el control de los cárteles, acusa EE.UU.
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
Cargando...

La migración está bajo el control de los cárteles, afirmó Ian Martínez Hanna, codirector de la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha (JTFA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE. UU.).

Durante una rueda de prensa virtual, mencionó que el tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales, los cuales operan en los cruces fronterizos de Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas.

Además, el funcionario destacó la colaboración entre la unión americana y México para combatir este delito. En casi cuatro años de existencia de la JTFA, se realizaron 345 detenciones relacionadas con el tráfico humano y más de 300 condenas criminales, de las cuales muchas implican penas de hasta 30 años de prisión.

Finalmente, resaltó que el crimen organizado transnacional opera con un alto nivel de sofisticación y logística global, lo que lo convierte en un negocio más "rentable" para los criminales, ya que el costo de un ser humano no se compara con los gastos adicionales que implica la producción de drogas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.

La CONMEBOL publicó el anuncio del evento en redes sociales durante la mañana del martes en conjunto con la cantante.

Este 2025, la inversión energética alcanzará un récord mundial de 3.3 billones de dólares.

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

Este martes, un terremoto de magnitud 6 sacudió la costa oeste del centro de Japón, la misma zona donde se registró el sismo de 7.6 grados la semana pasada, sin que se activara la alerta de tsunami.

Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.

21 economías mundiales participan en APEC

Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país prepararía su avión presidencial para repatriar a sus ciudadanos, a quienes garantizarían condiciones dignas.

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.

Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.

Sheinbaum Pardo negó que la relación con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, siga “en pausa”.