Cargando, por favor espere...
Las redes sociales no son un territorio neutral. El mundo tiene una guerra en puerta, casi con los dos pies dentro de la sala; nos conviene entender esto a la mayor brevedad posible.
La guerra en desarrollo tiene como protagonistas las armas económicas y comerciales; desde luego que las armas tradicionales a las que tanto estamos acostumbrados en los conflictos bélicos también estarán presentes, pero un elemento nada despreciable se suma al nuevo conflicto, la comunicación ejercida desde los satélites, cables de fibra óptica, aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) y sobretodo, las redes sociales, armas virtuales destinadas al espionaje y manipulación para condicionar nuestra conducta y procesos cognitivos.
Uno de los últimos capítulos de la guerra cognitiva se escribió el pasado 25 de agosto en Francia, donde el fundador y CEO de la red social Telegram, Pavel Durov, fue detenido por “no moderar contenidos de su red”, en realidad son motivos poco claros. Sin entrar en detalles, Durov fue detenido por, aparentemente, negar información para la investigación de delincuentes que usaron su plataforma como medio de comunicación, algo que podríamos comparar con que a Elon Musk o Mark Zuckerberg los detuvieran por las actividades ilegales que sus estafadores mexicanos cometan en la “privacidad” de su servicio de mensajería instantánea. No sólo suena absurdo, lo es.
Telegram es una red social fundada por los ciudadanos rusos Nikolái y Pavel Dúrov, cuenta con más de 950 millones de usuarios al mes en el mundo, la calidad de sus herramientas es, sin temor a exagerar, superior a la de servicios de mensajería como WhatsApp, y uno de los rasgos más importantes de esta aplicación es su confiable nivel de encriptación de mensajes.
Este último, uno de los puntos más importantes según el periodista argentino Jorge Elbaum, quien asegura que la encriptación de Telegram es de tales proporciones que “el soporte de mensajería cifrada no pudo ser penetrado por la OTAN”.
Telegram, además, se ha convertido en una fuente fundamental de información utilizada por las tropas rusas para difundir posicionamientos y videos de las batallas que le han ganado al ejército de Zelensky, con la intención de desmoralizar a los combatientes ucranianos.
Telegram se usa también como herramienta para librar “una batalla virtual”; la aplicación ha sido usada para hacer geolocalizaciones de tropas y organización de comando por parte de analistas rusos. La innecesaria detención de Durov para “solicitarle información” se entiende mejor de esta manera.
La lógica de la OTAN-Occidente es: permitirán todo lo que puedan controlar, y si no lo pueden controlar, lo prohibirán. Transcurrido un mes desde la detención de su CEO, Telegram realizó “cambios en los términos de servicio y política de privacidad” de la app, además de mayor apertura a la cooperación con los gobiernos que soliciten información, según el medio Bloomberg. Y aunque Durov alertó que los cambios en Telegram no deben alertar a los usuarios que respetan las reglas de la plataforma, hay un sabor amargo en las nuevas normas de la red rusa.
Telegram no es una red social controlada por Putin, sino por las leyes comerciales, y lo que hicieron deja en claro que el mercado no se regula solo. La castración a Telegram le puede costar a millones, el único acceso a información de primera mano sobre lo que hoy sucede en Rusia y otras partes del mundo. La guerra por las conciencias avanza y de este lado conviene no ceder ni un milímetro ni olvidar quiénes están detrás de lo que llega desde la palma de nuestras manos a nuestra cabeza.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.
El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.
Conocido por su habilidad para entrelazar temas sociopolíticos con historias personales y culturales.
Para el mes de octubre, según datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, al cumplirse un año de la agresión israelí, habían muerto 41 mil 909 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños y estaban heridos más de 97 mil.
Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.
Funcionarios de seguridad de Gaza reportaron a la agencia AFP que el norte de la Franja es la más dañada por los bombardeos de las fuerzas israelíes.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.
Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.
El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.
Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.
El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.
A cambio de los recursos proporcionados por EE. UU. a Ucrania en su guerra contra Rusia, el país americano podrá acceder a los minerales raros ucranianos.
Los investigadores localizaron una población de aproximadamente 50 individuos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Óscar Manuel Pérez
Licenciado en Comunicación por la UNAM.