Cargando, por favor espere...
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia, afirmó Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
"En los últimos 10 a 12 meses, aunque los eventos son menos frecuentes, son más violentos y atentan contra la integridad de los operadores. Hemos tenido defunciones, lo cual es grave, pero también es igualmente preocupante una discapacidad. Imagina un operador que sufre un accidente y ya no puede regresar a trabajar de por vida, suma a esto los 56 mil choferes que están inactivos a nivel nacional", comentó.
Durante la inauguración de la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Martínez destacó que la falta de interés por trabajar como chofer de autotransporte de carga ha generado un déficit de 56 mil operadores. Esto lleva a colaboraciones con el gobierno federal para desarrollar programas técnicos que fortalezcan el sector.
"El operador tiene un buen ingreso, con un salario de entre 40 y 50 mil pesos, pero debe cubrir gastos en carretera, comida, y hospedaje. Todo esto debe reflejarse en un ingreso suficiente para realizar su trabajo adecuadamente".
Martínez Millán también mencionó las rutas con mayor incidencia de robos. Destacó el Valle de México, al ser el mayor consumidor del país, y señaló que Puebla figura como el estado con más robos, aunque lo sustraído no se destina a esa entidad, sino que se roba en el camino hacia la Ciudad de México, Querétaro, el Arco Norte, el Estado de México, Tlaxcala y Morelos. Anualmente, se transportan en promedio 565 millones de toneladas de mercancías por la red carretera del país.
Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.
Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
En Baja California Sur, los casos de feminicidio han aumentado hasta provocar una fuerte crítica contra las autoridades.
Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
México registra más de 125 mil personas desaparecidas hasta marzo de 2025, según RNPDNO.
A las víctimas de violencia política se suma la candidata a la alcaldía de Santa Catarina por el Partido del Trabajo (PT), Claudia Garza.
Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.
investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal .
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.
Las autoridades culturales reconocieron que la visita del influencer ocurrió bajo condiciones autorizadas y conforme a los “protocolos” oficiales.
China ofrece becas para estudiar en su país.
La gentrificación desplaza a los residentes originales, altera su estilo de vida y encarece el costo de la vivienda.
En las audiencias de Gobernación también estará presente el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera