Cargando, por favor espere...

Aumenta violencia en asaltos a tractocamiones
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.
Cargando...

Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia, afirmó Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

"En los últimos 10 a 12 meses, aunque los eventos son menos frecuentes, son más violentos y atentan contra la integridad de los operadores. Hemos tenido defunciones, lo cual es grave, pero también es igualmente preocupante una discapacidad. Imagina un operador que sufre un accidente y ya no puede regresar a trabajar de por vida, suma a esto los 56 mil choferes que están inactivos a nivel nacional", comentó.

Durante la inauguración de la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Martínez destacó que la falta de interés por trabajar como chofer de autotransporte de carga ha generado un déficit de 56 mil operadores. Esto lleva a colaboraciones con el gobierno federal para desarrollar programas técnicos que fortalezcan el sector.

"El operador tiene un buen ingreso, con un salario de entre 40 y 50 mil pesos, pero debe cubrir gastos en carretera, comida, y hospedaje. Todo esto debe reflejarse en un ingreso suficiente para realizar su trabajo adecuadamente".

Martínez Millán también mencionó las rutas con mayor incidencia de robos. Destacó el Valle de México, al ser el mayor consumidor del país, y señaló que Puebla figura como el estado con más robos, aunque lo sustraído no se destina a esa entidad, sino que se roba en el camino hacia la Ciudad de México, Querétaro, el Arco Norte, el Estado de México, Tlaxcala y Morelos. Anualmente, se transportan en promedio 565 millones de toneladas de mercancías por la red carretera del país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D

Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.

La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.

Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.

La medida tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de la pensión alimenticia establecida por la ley.

Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

Aureoles Conejo reconoció el trabajo que realiza la organización en el estado y en el país.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Suspendió las clases en todos los niveles educativos de cuatro municipios afectados por la violencia que afecta la región.

Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.

Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.