Cargando, por favor espere...

Proponen cancelar adeudos de Pemex y CFE en crisis financiera
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
Cargando...

El paquete de iniciativas de la reforma secundaria en materia energética que la presidenta Claudia Sheinbaum entregó al Senado para su aprobación establece que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrán cancelar los adeudos con acreedores si su situación financiera se encuentra en un estado crítico.

Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros y en favor de la CFE o Pemex, cuando exista inviabilidad económica o imposibilidad práctica de cobrar dichos adeudos, así como para definir políticas sobre créditos y exenciones de garantías.

De igual forma, se creará el “derecho petrolero para el bienestar” para modificar el nombre de “derecho de utilidad compartida”, sin alterar la denominación de los contratos de utilidad compartida existentes, los cuales son una figura jurídica reconocida mundialmente.

Por otro lado, el paquete de reformas presentado por la Jefa del Ejecutivo consiste en la emisión de ocho decretos de leyes nuevas y reformas a otras tres, las cuales incluyen la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; del Sector Eléctrico; del Sector de Hidrocarburos; de Planeación y Transición Energética; de Biocombustibles; de Geotermia y de la Comisión Nacional de Energía.

Cabe señalar que las leyes referentes a la CFE y Pemex son similares en casi todas sus disposiciones, ya que ambas permiten la celebración de contratos con particulares o esquemas de desarrollo mixto, incluyendo modalidades que les admitan asociarse o compartir costos, gastos, inversiones, riesgos y otros aspectos de las actividades a su cargo.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.

La dependencia ordenó que se reinicie el proceso desde cero, ya que consideró que el proceso está “viciado de origen”.

Entre las demandas de los manifestantes están accesos carreteros, como la de la vía López Rayón-Santa Ana.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

En la clausura estuvieron presentes la Ministra de negocios de la Embajada de China, Wang Huijun, en representación del Embajador Zhang Run; la Agregada de la Embajada, Yao Xing; y la representante de la agencia de noticias Xinhua, Hao Hu.

Las penas van de 11 meses a 8 años de prisión y multas superiores a 28 mil pesos.

Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.

En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

El acceso a electricidad pasó de 92 % en 2021 a 89.6 % en 2023, y los sanitarios independientes disminuyeron del 97 al 89 % en 2018 y 2023 respectivamente.

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

El  próximo  gobierno  mexicano  sabe  que  ni  la  agenda  de  prioridades  político-económicas

Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.